SECCION ESPECTACULOS PAG. 36 BALAZO: CINE CABEZA: CREDITO: or la inminente guerra civil del 36. La accion se inicia en la primavera de 1931, luego de la sublevacion del cuartel de Jaca que hace tambalear la monarquia y que senala el inicio de la segunda Republica espanola. Un joven desertor del ejercito, ex seminarista y cocinero, Fernando (Jorge Sanz), huye por los campos y es testigo del asesinato y suicidio imprudencial de dos guardias civiles (suegro y yerno), en una de las escenas mas ironicas y perturbadoras. Llega a un pueblo y visita un burdel, para mas tarde conocer al gloton cura del lugar y al viejo y anarquista pintor Manolo (Fernando Fernan Gomez), quien lo lleva a vivir a su casa. La indiscutible ganadora de los premios Goya -los Oscares de Espana-, nominada a su vez para mejor pelicula extranjera por la academia de Hollywood y todo un taquillazo en su pais de origen, es sin duda una suerte de fabula costumbrista y alegoria politica, social y sexual sobre la libertad y el deseo, muy en deuda con la realizada por Louis Malle sobre el mayo frances, Locuras de una primavera (89), cuyo atractivo central descansa en las cuatro bellezas que adornan esa utopia del matriarcado sexual que rep resentan las cuatro hijas de Manolo: Violeta, una lesbiana (Ariadna Gil); Rocio (la guapisima Maribel Verdu), cachondisima e interesada joven prometida en matrimonio con el catolico Jacinto (Gabino Diego); Clara, experimentada viuda (Miriam Diaz Aroca) y la jovencita virgen Luz (Penelope Cruz, la misma de Jamon, jamon). Fernando Trueba, uno de los iniciadores de la llamada Comedia madrilena, ha realizado una farsa luminosa que remite a una de sus anteriores obras, El ano de las luces (86), un relato ludico donde vuelve a colaborar con el guionista Rafael Azcona que aporta su peculiar humor negro, al que se suma el erotismo farsico de Jose Luis Garcia Sanchez -el otro coguionista-, autor de Divinas palabras y La corte del faraon -ambas con Ana Belen-. Luego de su oscuro thriller sobre un guionista obsesionado por una adoles cente, El sueno del mono loco (89), Trueba elige una historia de anarquismo y aprendizaje amoroso, de liberacion sexual y esperpento politico. Belle epoque (Espana, 1992), de Fernando Trueba/ Fotografia: Jose Luis Alcaine/ Musica: Antoine Duhamel/ Edicion: Carmen Frias/ Distribuida por Mercury Films. .