SECCION: Economia Pag. 16 CINTILLO: GATT CABEZA: EU debe pensar dos veces la aplicacin de la "Super 301'' SUMARIO: Solo responderemos si la medida contraviene los reglamentos del organismo CREDITO: (UPI, Notimex). GINEBRA/MONTREAL, 5 de marzo (UPI, Notimex).-Un portavoz del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT) dijo este viernes que Estados Unidos debe pensar dos veces antes de reactivar la legislacion de sanciones comerciales llamada El vocero del organismo de comercio mundial, David Woods, preciso que el GATT solamente respondera a esa medida si contraviene sus reglamentos. Necesitamos estar seguros de lo que podria significar la reactivacion de la Super 301 y mantener un sentido de la proporcion sobre el anuncio de ayer (jueves) El uso de cualquier arma de represalia es unicamente cuestionable si la misma representa un conflicto de intereses con la aplicacion de los lineamientos del GATT. En la actualidad, no hay pruebas de que Estados Unidos intente violar sus obligaciones El representante del GATT agrego que la amenaza contra Japon no deberia ser interpretada como el inicio de una guerra comercial entre los dos paDises. En tanto, en Montreal, el ministro canadiense de Comercio Exterior, Roy MacLaren, manifesto su desacuerdo con la forma en que Estados Unidos maneja las relaciones comerciales con Japon, tras el anuncio de la reactivacion de la ley comercial "Super 301". Al intervenir ante los graduados de la carrera de negocios de la Universidad McGill de esta ciudad, con una ponencia sobre mercados emergentes, MacLaren califico el viernes de error el restablecimiento de la "Super 301". Indico que esta ley comercial era erronea debido a que se acababa de concluir la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) y se esta en camino de formar la Organizacion del Comercio Mundial (OCM). El gobierno liberal canadiense se ha manifestado a favor del comercio multilateral y ve en la "Super-301" "un mecanismo que va en contra del racionamiento que llevo a la creacion de la OCM", agrego MacLaren. El funcionario dijo que Estados Unidos esta adoptando la politica de fijar de forma anticipada del porcentaje que las importaciones de determinado pais (Japon) deben ocupar en el mercado estadunidense, lo que constituye un anatema frente al GATT. En Ginebra, fuentes del gobierno japones dijeron que la preocupacion respecto a la decision de Estados Unidos de reactivar la amenaza de sanciones comerciales contra Tokio es compartida por Gran Bretana y en forma extraoficial por Alemania. El gobierno y la prensa japoneses criticaron tales por medidas por estar Los editoriales tambien instaban al gobierno a tomar medidas para reducir radicalmente el superavit japones comercial de 59 mil millones de dolares con Estados Unidos. Los periodicos denunciaron la ley que le permite a Estados Unidos imponer sanciones para obligar a Japon a abrir sus mercados para el acceso de productos estadounidenses, ya que de esta forma viola los principios de libre comercio establecidos en las reuniones de la Ronda Uruguay. El periodico Asahi Shimbun decia que el presidente Clinton, que restablecio ese mecanismo a principios de la semana, cedio a las presiones nacionales despues que fracasaran el 11 de febrero las gestiones para celebrar un nuevo acuerdo marco comercial entre las dos naciones. La utilizacion las amenazas de sanciones comerciales a menos que Tokio haga concesiones La ley Super 301 autoriza al presidente a ordenar represalias contra los paises que, segun Estados Unidos, cuentan con injustas politicas comerciales. Ademas, le permite al mandatario estadounidense exigir sanciones arancelarias de hasta un 100 por ciento contra la nacion que obstruya importaciones de productos estadounidenses y se niegue a reducir las barreras comerciales. El periodico Mainichi Shimbun critico a Clinton por perjudicar las relaciones bilaterales La aplicacion de una de las leyes mas duras en materia de politica comercial es El principal periodico economico, el Nihon Keizai, destaco la forma en que se perjudicaria Japon con una guerra comercial de sanciones y medidas de represalia. Funcionarios japoneses dijeron, sin embargo, que no era probable que Hosokawa tuviera nuevas propuestas sobre las mejoras de acceso a los mercados japoneses para la reuniDon programada para el miercoles con el secretario de Estado, Warren M. Christopher. La visita de Christopher marca las primeras gestiones con funcionarios de alto nivel desde que el presidente Clinton y Hosokawa fracasaran en sus tratativas. .