SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: Coedicion UNAM-El Equilibrista CABEZA: Manati, en la busqueda de literatura realmente creativa CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Concebida para conmemorar el V Centenario del Encuentro de Dos Mundos, la serie Manati que coeditan la Direccion de Literatura de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) y El equilibrista amplia sus horizontes y ahora incluira libros de poesia y ensayos de autores mexicanos contemporaneos. Hernan Lara Zavala, titular de la direccion citada comento el viernes pasado en la Feria Internacional del Libro de Mineria que entre los titulos que se publicaron en 1992 en la primera etapa de la serie figuraron: Literatura entre dos mundos, de Margarita Pena; Borrones y borradores, de Margo Glantz; La cervanteada, de Julio Ortega; Breve antologia critica del cervantismo, de Ludovik Osterc e Historia de una mirada, de Noe Jitrik. El funcionario dijo que al dejar de circunscribir la serie al Descubrimiento de America y a la relacion entre America y Europa publicaron Ante los demonios, que es un breve ensayo critico realizado por Juan Garcia Ponce acerca de una novela de un escritor austriaco. Tambien publicaron en el rubro de poesia El ojo de Dios, de Luis Unil; Nao, de Silvia Gonzalez de Leon y Francisco Segovia y Epiphanios, de Ikram Antaki. Si bien con los libros mencionados cambio el rumbo de la serie, es con Peces del aire altisimo, de Vicente Quirarte que inicia esta nueva epoca "porque son ensayos literarios e historicos de literatura e historia mexicana". Lara Zavala dijo que en este libro que recibe su titulo de un verso de Jose Gorostiza "hay ensayos donde el autor no se limita a hacer un recuento de lo que sucede, sino que es toda una lectura bien organizada en la que el autor se toma la molestia de ir haciendo una clasificacion, de ir viendo cuales son los poetas que en sus autobiografias han iluminado tanto a la poesia, la historia o a veces las propias anecdotas de los poetas". Agrego que Quirarte habla tambien "sobre la poetica del paisaje en Joaquin Arcadio Pagaza, sobre Ramon Lopez Velarde, Luis Cernuda, Octavio Paz, Gilberto Owen, Carlos Pellicer, Ali Chumacero, Efrain Huerta, Jaime Sabines, habla sobre su propio padre Martin Quirarte, sobre el padre Ponce, Jose Emilio Pacheco, Eduardo Lizalde. Es un libro con una gran sensibilidad, con un gran gusto literario, se lanza y se atreve a hacer comentarios e luminaciones sobre lo que ha sido la poesia mexicana en el siglo XX". Por su parte Vicente Quirarte dijo que la gran critica sera toda la vida impresionista "tanto Hernan Lara como yo nos hemos formado en facultades de letras donde de pronto los esquemas metodologicos suelen ahogarnos y ahogar al texto, pero creo que la serie Manati ha tratado de mantener este equilbrio para que los textos ensayisticos tengan este caracter de genero creativo". Dijo que cuando se hace un ensayo "uno esta tratando de no nada mas hacer una suma de ideas de los otros y las posibles acotaciones que uno introduzca, sino tratar de hacer una estructura que conduzca necesariamente al viaje". Comento que "escribir un ensayo es una invitacion a las aventuras de los otros o a las que uno tiene cuando va descubriendo en la escritura de otros una locura paralela. En este sentido mis maestros han sido los contemporaneos, ellos hablaban de la literatura como una novela de aventuras intelectuales y creo que lo que uno tiene que hacer para interesar a los lectores y tambien para uno no aburrirse al escribir un ensayo es divertirse". Quirarte coincidio con Eliseo Diego (q.e.p.d) y con Bonifaz Nuno en que la escritura es un divertimento "que tiene que tomarse con gran seriedad, en la medida que uno busca mas transparencia tambien debe tener ese peso de la cultura pero que no tiene que ser un lastre. Creo que una de las grandes virtudes de esta coleccion ha sido esta ligereza que no es falta de rigor, sino que trata de buscar en el texto literario una escritura que sea realmente creativa". El tambien titular de la Direccion General de Publicaciones de la maxima casa de estudios dijo que con esta obra quiso hacer una indagacion o seguimiento de algunas de las aventuras que han emprendido los poetas mexicanos "hay textos que hablan sobre poetas en particular y otros son una especie de exploraciones tematicas o recopilacion de los poetas y el mar y los poetas en la muerte". Quirarte anadio que en este libro hay un texto dedicado a su padre. "Si esta incluido en esta antologia es porque mas que un historiador para mi siempre fue un poeta, fue mi primer maestro de poesia y quien me enseno que existia un hombre llamado Baudelaire y eso es algo que me obliga a incluirlo en este libro de poetas y de poesia". Cabe mencionar que los proximos titulos de la coleccion son: Fragua y gesta del teatro experimental en Mexico, de Luis Mario Schneider; Animal triste, de Federico Campbell; Ensayos casi ficticios, de Hernan Lavin Cerda; Ensayos, de Enrico Mario Santi; Aventuras metafisicas de Edgar aeropoeta, de Edgar Lizt y como homenaje postumo a Eliseo Diego, una recopilacion de Ensayos. .