informacion general primera de primera balazo: Candidato en campana cabeza: Cuauhtemoc: el PRI "ha cumplido" credito: MARIO ABAD S., ENVIADO En entrevista, manifesto tambien -contrariamente a la postura sostenida hasta ayer- que se tendria que convocar a un periodo extraordinario de sesiones para reformar la ley electoral "cuando exista consenso" pluripartidista. Y aclaro: "si la Secretaria de Gobernacion dice que no hay consenso, es que no lo hay". La gira proselitista del abanderado del partido del sol azteca por esta region -que este dia comprendio ocho poblaciones- puso en evidencia no solo anejos reclamos para acabar con el problema de la contaminacion cementera y de aguas negras, sino tambien pugnas internas perredistas, que estuvieron a punto de derivar en una gresca. Un mitin de apoyo a Cardenas, efectuado bajo un calor abrasador, en la cabecera del municipio de Tezontepec de Aldama, gobernado por el PRD, se vio ensombrecido por manotazos y empujones entre grupos opositores, en disputa por candidaturas, cuando el ex candidato del PRD a la gubernatura hidalguense, Moises Rivera Espinoza, intento subir al templete, donde ya se encontraban el candidato presidencial y su comitiva, integrada por Heberto Castillo, Manuel Marcue Pardinas y el presidente municipal del lugar, Lu ciano Cornejo Barrera, asi como Samuel del Villar y Saul Escobar, entre otros. Nicolas Juarez Corona y Santiago Bautista, apoyados por seis policias municipales que portaban bombas de gases lacrimogenos al cinto -todos ellos perredistas- impidieron el paso a Rivera, quien fue destapado hoy mismo como precandidato del PRD a la Senaduria por Hidalgo. Lo acusaron de "traidor" y de pretender desestabilizar al partido. Cardenas Solorzano se vio obligado a intervenir cuando la irritacion llego al limite y pidio, exigio: dejenlo que suba! Tras el acto, el abanderado perredista -camino a la presidencia municipal- increpo al alcalde: "¨Para que pones policias? ¨Tambien los pones cuando vas a tu casa?". Y dirigiendose a los agentes, que le habian abierto una valla, dijo en voz alta: "me voy por donde ustedes no vayan. No sea que despues digan que me andan cuidando". Y se perdio entre la gente. Este dia, para Cuauhtemoc Cardenas, comenzo a las 11:00 horas, con un "saludo de paso" en el centro de Atotonilco de Tula. Una treintena de campesinos planteo ahi la urgencia de atender los problemas generados por las empresas cementeras. El candidato perredista, tras escuchar las peticiones de Tereso Garcia, presidente del "Comite de Protesta contra la Contaminacion" y Jose Luis Garcia, hizo un llamado a los empresarios del ramo y al gobierno para asumir una nueva actitud ante el problema de la contaminaci on, mediante una expresa voluntad politica para hacer cumplir las leyes en la materia y asumir los costos de la reparacion de los danos. Despues, a su paso por Atitalaquia, se detuvo cinco minutos para recibir el apoyo de dos decenas de personas que le manifestaron el respaldo a su candidatura con porras y vivas. Tras un breve mensaje, Cardenas dejo hablando solo a un orador que por el altavoz repetia "Oiga, no se vaya. Todavia no ha escuchado nuestros problemas...". Otra parada, fuera de programa, se registro en la plaza Juarez de Tlaxcoapan, donde lo esperaban cerca de 100 personas, a quienes el candidato dijo que el voto perredista no solo busca el cambio de personas, sino tambien de actitudes. Ya en Tezontepec, considerado por el PRD "municipio libre y popular", contrariamente a lo manifestado el dia anterior por el lider del PRD, Porfirio Munoz Ledo, Cardenas hizo un reconocimiento a "la labor desarrollada por el Ejercito Zapatista para lograr el periodo extraordinario de sesiones, coadyuvando con las gestiones de los partidos" y se refirio a la necesidad de cumplir con los acuerdos de Chiapas y reformar los articulos 27, 4 y 115 de la Constitucion. Los que asistieron a dar la bienvenida al perredista, fueron invitados a incorporarse al convoy en autobuses locales. Otra parada no prevista se hizo en Tepetitlan, donde Cardenas conocio la gravedad del problema de la contaminacion del agua de la presa Endho, invadidas por el lirio acuatico y de las aguas negras provenientes del Valle de Mexico, que van a dar al rio Tula. Cardenas cedio la palabra a Heberto Castillo, quien preciso: "Esta presa se puede salvar. El agua negra que viene de la ciudad de Mexico es buena. A principios de siglo, estas aguas fueron la bendicion del estado y por eso Hidalgo se volvio el productor fundamental de hortalizas. El problema no se resolvera con una decision politica. Tenemos que organizarnos para que sean tratadas y asi evitar que sigan regando sus hortalizas con aguas contaminadas, porque eso esta prohibido". La comitiva fue invitada a comer barbacoa y consome en el auditorio de la comunidad de Santana, que habia reunido a decenas de pobladores, algunos de los cuales cargaban ollas, con objeto de "llevar algo a casa". No hubo discursos, pero si desorden. El maestro de ceremonias intervino: "primero dejen comer a los invitados y despues ustedes formen fila". Pero nadie pudo detener a la "raza", que se sirvio a sus anchas, sin importar que algunos miembros de la comitiva quedaran sin probar alimento. La llegada a Tula fue media hora antes de lo previsto. Cardenas y acompanantes se dirigieron a una neveria, para "hacer tiempo", donde -con barquillo en mano- concedio una entrevista para referirse a que aun falta consenso en torno a la reforma politica y puso un "plazo de vida al PRI, como partido de gobierno": 21 de agosto. En la sede del Club de Leones, de la ciudad de los Atlantes, se llevo a cabo un encuentro con trabajadores petroleros -algunos de ellos despedidos- que clamaban por la liberacion de Joaquin Hernandez Galicia, por la revision de su caso, asi como por la creacion de una fiscalia especial contra jueces y fiscales. El planteamiento -que no tuvo respuesta- fue hecho por Humberto Carrillo, quien ademas evoco la figura del general Lazaro Cardenas y concluyo su intervencion: "Voten por el, porque hijo de tigre, pin tito". Ocho iracundos oradores hablaron largo y tendido, mientras los del presidium bostezaban. El sonido de matracas mantenia despiertos, a fuerza, a los adormilados invitados. Algunos de los "matraqueros" portaban camisetas del PRI, en las que se leia "Luis Donaldo Colosio, Presidente". Al terminar el acto, Cuauhtemoc Cardenas se dirigio al teatro al aire libre en el Centro de Tula, donde encabezo un mitin, reiterando sus planteamientos de campana y despues se dirigio a la comunidad otomi Ľahnu, de San Ildefonso, donde en medio de una pertinaz lluvia dirigio un saludo de paso, para culminar con otro mitin en el centro de Tepeji del Rio. .