PAG> 22 SECCION: Internacional CINTILLO: Aministia anticonstitucional CABEZA: Avierte Yeltsin que la reforma podria ser rechazada por onerosa CREDITO: Agencias MOSCU, 4 de marzo (EFE).- El presidente de Rusia, Boris Yeltsin, abogo hoy, viernes, por un amplio pacto para garantizar la paz civil en el pais, al tiempo que exigio al Gobierno aminorar el impacto de las reformas economicas en el nivel de vida de la poblacion. Yeltsin inauguro hoy una reunion ampliada del Gobierno ruso dedicada a la situacion economica del pais con un discurso programatico que, al parecer, traza las lineas generales para los 28 meses que le restan de mandato. Segun el "numero uno" del Kremliin, el presidente, las dos camaras del Parlamento, el Gobierno, los partidos politicos y organizaciones sociales wde Rusia deben adoptar un "memorrandum de paz civil". El documento debe contenerr, ademas de una declaracion de intenciones, los mecanismos que sancionen el incumplimiento de las decisiones adoptadas. Yeltsin anadio que en la situacion actual se requiere un enfoque comun para solucionar los problemas economicos, ya que existe la amenaza de una nueva escala de confrontacion. "Me refiero, en primer lugar, a la amnistia politica (a los dirigentes de la resistencia armada a la disolucion del Soviet Supremo). Tengo plena conciencia de cuan contradictoria ha sido la decision de la Duma", dijo Yeltsin. "Sigo considerando que (al aprobar y hacer efectiva la amnistia) se cometieron violaciones a la Constitucion, a las leyes y a las normas de la moral", puntualizo el presidente ruso. "La aministia me puso ante el dificil dilema de optar por una nueva division, una nueva escalada de lucha irreconciliable o, a pesar de todo, por conservar e incrementar la base para el entendimiento, la colaboracion", explico. "Creo que juntos podremos superar la inercia de la lucha y neutralizar las consecuencias negativas de la amnistia", expreso el "numero uno" del Kremlin. En un claro mensaje de que los tiempos de la reforma economica radical han quedado en el pasado, Yeltsin advirtio que el pueblo podria rechazar una reforma "excesivamente onerosa", tras constatar que "reformar la economia a cualquier precio es un lema erroneo". Al mismo tiempo, Yeltsin resalto la tarea de "moderar, controlar y hacer pronosticable la inflacion", cuyo indice debera ser de "cerca del 5 por ciento" para finales de 1994. Yeltsin califico de "inadmisible" la situacion creada en las cuencas hulleras, donde durante meses no se pagan los salarios, y abogo por "poner en marcha todo el mecanismo legal que garantice el cumplimiento de la legislacion laboral". Con ese objetivo, comunico, proximamente sera propuesto al Parlamento un "paquete de enmiendas" al Codigo Penal y a la Ley de los Convenios Laborales. El presidente de Rusia tambien exigio al Gobierno un "nivel fijo de proteccion. social a quienes no pueden sobrevivir sin ayuda del Estado". La politica de inversiones "orientada a la reestructuracion de la economia" debe convertirse en "una de las prioridades de la actividad del Gobierno", remarco, pues "de lo contrario sera imposible detener el retroceso tecnologico de la industria rusa". Por ultimo, Yeltsin llamo al Gobierno a "utilizar todo el potencial de las reformas" para sacar a Rusia de la crisis y "restablecer" su economia. La preocupacion de Yeltsin por el estado de la economia rusa es mas que comprensible: segun datos del Comite de Estadisticas, el producto interno bruto (PIB) de Rusia cayo en 1993 en un 12 por ciento respecto al ano anterior y fue de 162.3 billones de rublos (97.000 millones de dolares). La produccion industrial disminuyo de 1991 a 1993, periodo de aplicacion de las reformas economicas, en un 31,3 por ciento. El deficit fiscal ascendio al 7 por ciento del PIB y el desempleo abarco a 3,8 millones de personas, 13,5 veces mas que en 1991, de las que oficialmente solo se reconocieron en paro a 835.000. La produccion agricola cayo el ano pasado un 4 por ciento y marco su mayor disminucion, del 7 por ciento, en la cosecha de granos y la produccion de carne. .