PAG. 23 SECCION: Internacional CABEZA: Breves Apoyo a indigenas CIUDAD DEL VATICANO, 4 de marzo (AFP).-El Papa Juan Pablo II sostuvo el viernes que la Iglesia catolica "no puede permanecer silenciosa ante la marginalizacion de muchos hermanos" de la comunidad indigena, sobre todo en lo que respecta a la defensa de sus derechos a la propiedad. Al hablar a los obispos guatemaltecos que se encontraban en visita ad limina, el Sumo Pontifice, destacando que los indigenas consituyen mas de la mitad de la poblacion del pais, les exhorto: "La Iglesia apoya a sus hermanos indigenas, inspirandose constantemente en criterios de paz y amor, particularmente cuando se trata de defender sus derechos legitimos a sus propiedades, al trabajo, a la educacion y a la participacion a la vida publica". Citan a asesores de Clinton WASHINGTON, (AFP) - Seis funcionarios de alto rango de la Casa Blanca fueron citados este viernes por el FBI para prestar declaracion ante un gran jurado que investiga el caso "Whitewater", relativo a actuaciones financieras del presidente Bill Clinton cuando era gobernador de Arkansas, en la decada de los ochenta, anuncio la presidencia norteamericana. La Casa Blanca fue emplazada ademas a transmitir al jurado "todos los documentos y/o comunicaciones" vinculadas con el asunto. Acusaciones de fraude electoral ASUNCION, (AFP) - El presidente Juan Carlos Wasmosy, que enfrenta desde hace unos 20 dias una fuerte presion social obrera y campesina, fue acusado el viernes por su principal adversario politico, Luis Maria Argana, de "gobernar ilegitimamente" y de un presunto fraude electoral interno. Argana, un ex colaborador del dictador depuesto Alfredo Stroessner, enfrento a Wasmosy en los comicios internos del Partido Colorado oficialista el 27 de diciembre de 1992, en los que oficialmente se consagro la victoria del actual presidente. Ahora Argana aporto pruebas a la Corte Suprema sobre el "fraude" que se habria cometido en esos comicios internos, que frustro su candidatura presidencial. Reforzaran sanciones contra Haiti NACIONES UNIDAS, NY, (AFP) - El grupo de paises amigos de Haiti entrego el viernes al Consejo de Seguridad un proyecto de resolucion para reforzar las sanciones contra Haiti, la vispera de la visita que el depuesto Presidente Jean Bertrand Aristide se prepara a efectuar a la sede de las Naciones Unidas, informaron fuentes diplomaticas. El proyecto, obra de los cuatro paises que forman el "grupo de amigos de Haiti" (Estados Unidos, Venezuela, Canada y Francia) esta ahora en la mesa del Consejo, informo un representante occidental. Ley de arrepentimiento Lima, (Notimex).- Unos cuatro mil guerrilleros peruanos se han acogido a la Ley de Arrepentimiento, en el marco de la estrategia antisubversiva del gobierno de Alberto Fujimori, informo hoy el procurador publico para casos de terrorismo, Daniel Espichan. El funcionario recordo que una de las deserciones mas importantes del grupo maoista Sendero Luminoso fue la entrega de dos mil 400 presuntos rebeldes a las fuerzas oficiales durante la ultima semana en la region nororiental de Huanuco. 15 mil damnificados Lima, (EFE).- Al menos 15.000 pobladores damnificados y 350 con heridas diversas provoco el desbordamiento del rio Rimac, registrado hoy viernes, que afecto a dos barriadas del puerto limeno El Callao, informaron fuentes oficiales peruanas. Algunas versiones extraoficiales informaron sobre la posible muerte de tres personas, pero un portavoz del hospital de campana del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), instalado en la zona de desastre, afirmo que solo habian atendido casos de golpeados en diversas partes del cuerpo. .