GUIA: 0503603 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Proteccionismo y falta de competitividad La oposicion de Japon a reducir el superavit de 130 mil millones de dolares en su comercio con el resto del mundo, y las energicas medidas proteccionistas anunciadas por los gobiernos de Estados Unidos y Francia, ponen en relieve el conflicto entre la necesidad de liberalizar el comercio internacional y la resistencia a la apertura de las economias mas avanzadas que no obstante, son poco competitivas en algunos sectores. Como se recordara, las conversaciones entre el presidente William Clinton de Estados Unidos y el primer ministro Morihiro Hosokawa de Japon, en busca de una solucion mutuamente aceptable para el equilibrio del comercio bilateral, no tuvieron exito. En consecuencia, el gobierno estadounidense decidio activar la llamada clausula super 301 que lo faculta para imponer tarifas elevadas a importaciones que a su juicio incurran en "dumping". Anteayer, el representante comercial de Estados Unidos, Mickey Kantor, anuncio la posibilidad de imponer sanciones a los quesos franceses de importacion, en represalia al endurecimiento de los controles sanitarios y de calidad impuestos por Francia a sus importaciones pesqueras, lo que representa millonarias perdidas para Estados Unidos. Esa barrera no arancelaria obedecio a las manifestaciones violentas de miles de pescadores franceses para presionar a su gobierno, a fin de que frenara el ingreso de produc tos pesqueros importados. En este contexto, las declaraciones del vocero del GATT, David Woods, de que la medida estadounidense "no supone necesariamente una violacion de los compromisos de ese pais con el organismo", parecen mas una apreciacion de caracter tecnico que una prevision realista sobre las reacciones proteccionistas que ya ha desencadenado la reactivacion de la clausula 301. No estamos aun al borde de una guerra comercial que dislocaria la economia mundial, pero si ante una evidencia muy preocupante: la reducida capacidad competitiva en uno o varios sectores de las economias mas desarrolladas, esta dificultando severamente la liberacion comercial, a la que las economias menos desarrolladas se ven obligadas a contribuir sin reservas. .