GUIA: 0503602 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: Ecologia CABEZA: Chiapas: Desazon republicana CREDITO: Gabriel Quadri de la Torre Hemos leido las 34 demandas que motivaron el levantamiento que protagonizo el llamado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. En ellas se mezcla descalificacion al gobierno de la Republica con una serie de reinvindicaciones que van desde la entrega de tierras equipadas con todos los implementos e insumos necesarios para la produccion moderna, hasta la construccion de viviendas con ..."telefono, television, estufa, refrigerador, lavadora, etc"; pasando por el requerimiento de recibir gratuitamente aliment acion; vestido; material didactico; clinicas; guarderias; cocinas y comedores; molinos de nixtamal y tortillerias; granjas de "pollos, conejos, borregos y puercos con asesoria tecnica y medicos veterinarios"; tiendas cooperativas apoyadas por el gobierno federal; hornos para panaderia; y transporte para mujeres, entre otras. Asimismo, exijen que las lenguas de todas las etnias del pais sean oficiales y obligatorias desde la primaria hasta la Universidad, y, tambien, el que se les permita organizarse con autonomia, haciendo que la justicia sea administrada por los propios pueblos indigenas con sus propias costumbres y tradiciones, excluyendo la funcion del "ejercito federal y las policias de seguridad publica", solicitando al mismo tiempo el cese de las expulsiones de indigenas de sus comunidades (aunque, como sabemos, estas se han dado precisamente donde prevalecen las estructuras comunitarias indigenas tradicionales de gobierno y convivencia). La solucion del conflicto y la consolidacion de un proceso definitivo de paz no debe hacernos perder de vista el significado real de tales demandas y el hecho de que estas hayan justificado el quebrantamiento de la paz social a traves de una rebelion armada. En contraprosicion al solaz ideologico provocado por los insurrectos entre muchos analistas que participan en diferentes medios de comunicacion, debemos confesar que una lectura objetiva de ese pliego petitorio provoca una pesada desazon, en la medida en que revela en el EZLN una profunda necesidad filial en la relacion gobierno-ciudadanos. Esto inquieta, porque documenta incontrovertiblemente la distancia abismal que separa a los alzados de una verdadera cultura republicana, y con ello, de las posibilidades reales de superacion de los rezagos centenarios que los aquejan. Por otro lado, sin demeritar en un apice el logro de la paz, causa desanimo que el viento desatado desde Chiapas en los ultimos tiempos sople cargado de dudas que lo enturbian y de polvos abrasivos de resentimiento. Por debajo del entusiasmo redescubridor de lo indigena, ese viento ha reanimado viejos rencores y encajado cunas dolorosas sobre la nacion, que ni la teatralidad del desenlace que hemos presenciado podra disolver con facilidad. Solo el tiempo, la razon, la sensatez, y la responsabilidad histor ica conjuraran los peligros conocidos del estertor milenarista y religioso, donde el poder redentor (sin el cual, segun vemos, muchos no pueden vivir) es intercambiable entre dioses, vanguardias revolucionarias, etnias, clases, partidos, comunidades miticas y ahora, criollos encapuchados que, una vez mas, no pierden la ocasion para salir del armario hablando a nombre de otros. Animados por esta turbulencia, que ha levantado viejos sedimientos ideologicos, algunos personajes de gran relieve publico y academico han descargado su ira contenida durante anos (despues del derrumbe de los autoritarismos), para asestar adjetivos inclementes que barruntan (ojala nos equivoquemos), nuevos tiempos de intolerancia mesianica (Victor Toledo, "La Jornada del Campo", La Jornada, martes 22 de febrero de 1994. Esta cita ilustra con claridad un talante, que para desgracia de la salud republicana, parece permear muchas actitudes en diferentes medios de opinion, donde se ha llegado a calificar de "fascistas" a quienes no hemos compartido una cierta ideologia interpretativa sobre los acontecimientos de Chiapas. Hasta donde se sabe, las antipodas del fascismo se localizan en un mundo poblado por ciudadanos racionales que actuan bajo la vigencia plena del derecho, y donde el mercado es contraparte importante de libertades individuales como sistema descentralizado y eficiente de decisiones. Sin embargo, por preferir ese mundo, se nos ha llamado "fascistas". No nos enganemos. El fascismo siempre ha sido una version etnica, nacionalista y xenofoba de algun proyecto politico, donde el pacto social se da entre el lider, la clase, el grupo etnico y las masas o "comunidades" al amparo de una interpretacion voluntaria, excluyente e irracional del futuro, basada en una idea fundamentalista de la realidad. Siempre, el fascismo ha sido excrecencia de ultras, enemigos del sistema democratico, opuestos al debate y dispuestos a imponer su vision del mundo por la via de la descalificacion tajante como preambulo de violencia verbal y fisica. Los verdaderos fascistas son aquellos que no intentan representar intereses legitmos compitiendo en un proceso democratico y abierto, sino quienes invocando un absoluto pretendidamente superior, atropellan los espacios de intercambio politico civilizado (patrimonio inapreciabl e de todos, por pequenos e imperfectos que estos sean), para imponer supuestos valores trascendentes e incuestionables. Es inquietante ver en estos dias la multiplicacion de apuestas al corporativismo comunitarista, como negacion del individuo, de libertades y derechos ciudadanos. Preocupa la reiteracion obsesiva de verdades faciles, que al intentar sepultar verdades de fondo, dejan de ser verdades. Preocupa cierta soberbia de quienes se regocijan con la crisis chiapaneca, reinvindicados momentaneamente de una frustracion no asimilada (aun). Esperamos que entre las bajas de la "guerra" en Chiapas no se cuente el sentido republicano de la vida nacional, donde el actor privilegiado es el individuo libre y responsable y donde las diferencias se dirimen en el ambito de la persuacion racional y la suma de voluntades. Esperamos que la "guerra" en Chiapas no promueva la esquizofrenia etnica, el abandono y la manipulacion pragmatica de la ley, la sancion del chantaje de la violencia como metodo para acceder a los recursos de la sociedad, ni el reparto y colonizacion absurda de lo que aun resta de la Selva Lacandona. Esperamos no olvidar, que la unica via verdadera al progreso y al desarrollo es la construccion de instituciones eficientes a traves de la interaccion racional de organizaciones y ciudadanos en el marco del derecho. .