GUIA: 0503616 SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CINTILLO: CAMPA¥A EN EL SURESTE CABEZA: Diego contra las coaliciones; "siempre terminan en colisiones" CREDITO: GABRIEL MOYSSEN, ENVIADO CANCUN, Q. Roo, 4 de marzo.- Con las negociaciones para la paz en Chiapas, "estamos una vez mas encontrando el rostro real del presidencialismo", critico aqui Diego Fernandez de Cevallos. Los mexicanos no podemos admitir, aseguro, que se presente otra vez "la cara de una estructura gubernamental que no respeta la division de poderes y la soberania de los estados; que no tolera la existencia de un regimen de derecho". En el transcurso de una comida-sesion con representantes empresariales y militantes de la entidad, el candidato de Accion Nacional a la primera magistratura del pais hablo asi al abordar los compromisos entablados entre el Comisionado para la Paz y la Reconciliacion de Chiapas, Manuel Camacho Solis, y la dirigencia del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. No repudiamos la busqueda de la pacificacion ni el derecho al dialogo para hallar los caminos de solucion al conflicto, sino el hecho de que se impo ngan cambios a las leyes ofrecidos por el gobierno que no han sido debidamente analizados por la sociedad y las estructuras juridicas existentes, explico. En su discurso, el "jefe Diego" insistio repetidamente en la necesidad de que la sociedad civil, en su conjunto, se decida a participar en los comicios federales del proximo 21 de agosto, pues solo asi y no por medio de la violencia sera posible acceder a la democracia y la pluralidad en Mexico. En ese contexto, no dejo de aludir negativamente a la figura del perredista Cuauhtemoc Cardenas, al citar "el doloroso comentario" que este formulo con respecto a la posibilidad de que "el sacrificio" de los zapatis tas se traduzca en leyes electorales nuevas y autenticamente democraticas. "No lo cuestiono por eso aclaro a su auditorio pero tomenlo como punto de referencia y vean por donde anda nuestra sociedad, las sociedades intermedias y el gobierno...". Luego, manifesto que es parte medular de la campana panista y el esfuerzo por lograr la modernidad, acabar con los monopolios que el Estado ha prohijado. "La apertura economica fue invertida, ya que afecto a las pequenas empresas y al campo cuando debio empezar por abrir a la competencia internacional el sistema bancario y financiero, el s ervicio monopolico de Telefonos de Mexico y el manejo burocratico de la Comision Federal de Electricidad", sostuvo despues de que uno de los empresarios presentes le pidiera en caso de llegar a la presidencia controlar a esos tres sectores "que nos estan atosigando". "Entendemos dijo Fernandez de Cevallos que las negociaciones en San Cristobal de las Casas se dieron en un esquema de presion internacional y nacional, en circunstancias delicadas y bajo parametros de conflicto. Pero de ahi no deriva que en la sierra o en la montana dos seres humanos suscriban acuerdos que comprometan a todos los poderes de la Union o que puedan ser impuestos a todos los mexicanos". En lo que constituyo el acto principal del aspirante presidencial blanquiazul, en su visita de menos de un dia a este puerto turistico, Fernandez de Cevallos censuro que Camacho Solis vocero del primer mandatario, le llamo haya informado a todo el pais "que habra de cambiarse la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos; que a traves de el se nos de a conocer que va a cambiar la Constitucion del estado de Chiapas y que va a derogarse el Codigo Penal". Anteriormente, al ser entrevistado por la prensa local luego de que se suspendiera una platica radiofonica, Fernandez de Cevallos ya habia advertido que pese a la mejor voluntad de las autoridades para alcanzar la reconciliacion en Chiapas "el cumulo de los compromisos y el termino de los mismos" impedira que ellos puedan cumplirse a plenitud. Por ello, destaco, muy probablemente en corto plazo se tendra que dar la razon a la guerrilla, puesto que las promesas de la parte oficial se han adquirido sin respon sabilidad. "Debemos pensar lo que va a suceder con 40 millones de marginados, pues no necesariamente todos los acuerdos les van a favorecer a ellos y por el contrario, implicaran, si se cumplen, el postergar otras inversiones y otros caminos de solucion para otras partes que no se han levantado en armas", indico. Y al retomar, durante la comida, el tema, fustigo severamente que mediante un representante del Ejecutivo se anuncie tambien la proxima celebracion de un periodo extraordinario de sesiones en el Congreso de la Union. Esto, enfatizo, no es admisible en un estado de derecho, es pisotear otra vez la dignidad de un parlamento que no ha sido tomado en consideracion para decidir transformaciones en la legislacion. Fernandez de Cevallos tambien reconocio, en presencia del presidente del Comite Directivo Estatal del PAN, Luis Romero, los errores en los que ha incurrido el partido en Quintana Roo, los que, dijo, se han traducido en solo 12 por ciento de votos en su favor durante los ultimos comicios locales, verificados en febrero de 1993. En el salon del centrico hotel, donde tuvo lugar la reunion, se encontraba Pedro Uscanga Martinez, quien fungio como dirigente municipal del PAN y renuncio a su militancia apenas esta semana alegando "no ser propiedad de nadie". El candidato albiazul hizo alusion a la fracasada coalicion PAN-PRD que intento llevar a la presidencia municipal de Benito Juarez-Cancun, el ano pasado, a Eduardo Pacho Sanchez, personaje que solo a unas horas de la votacion "renuncio" a su postulacion. Las coaliciones, expuso, han resultado negativas; lo que, en un momento dado, se presenta como coalicion, termina siendo colision. Por la noche en Valladolid, Yucatan, Fernandez de Cevallos encabezo un mitin con la militancia panista del estado. Hizo un reconocimiento al valor, decision y vocacion democratica del pueblo yucateco, que no ha sido esteril, afirmo, puesto que pronto vera cristalizada "su heroica lucha en defensa de su dignidad". Si el 21 de agosto se logran cambios trascendentales para la vida democratica de Mexico, anadio, tendremos que regresar a Yucatan y Valladolid para reconocer ampliamente la tarea historica realizad a por sus pobladores. .