GUIA: 0503614 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: 50 A¥OS DE LA UNAM EN EU CABEZA: Ninguna solucion economica rapida con el TLC, dice Sarukhan CREDITO: Manifesto que para que las relaciones comerciales tengan exito y viabilidad deben basarse en un conocimiento intimo de nuestras sociedades, un respeto profundo de nuestras culturas y un acercamiento muy grande de las tres sociedades. Asi lo manifesto el rector Sarukhan ante el alcalde de San Antonio, Texas, Nelson Wolff, quien antes advirtio que existe en Mexico un potencial para importaciones culturales no planificadas que pueden presentar un reto al patrimonio cultural mexicano. Al dictar una conferencia en el auditorio principal del Centro de Ensenanza de Lenguas Extranjeras (CELE), Wolff subrayo que Mexico va a tener que tomar una postura muy firme para reafirmar aquellos valores que tanto estima. En el acto que se llevo a cabo para conmemorar los 50 anos de la unica extension cultural de la UNAM en Estados Unidos, que se encuentra en San Antonio, indico que el TLC ofrece la gran oportunidad a Mexico para recordarle a los Estados Unidos que los valores familiares y el respeto a los ancianos y los ninos son infinitamente mas importantes que cualquier comercio material que podamos facilitar. Mas adelante, en una breve entrevista que concedio a los medios informativos y ante la inquietud nerviosa del rector Sarkhan, el funcionario estadunidense nego que el gobierno encabezado por el presidente Bill Clinton este de acuerdo con las politicas antimigratorias impulsadas por grupos del congreso de la Union Americana. Por el contrario, dijo, en San Antonio -donde el 60 por ciento de la poblacion tiene raices mexicanas- y la mayoria de los estadunidenses sabe que el TLC -Nafta por sus siglas en ingles- traera beneficios para ambas naciones. Apunto que con este acuerdo comercial se podran crear los empleos necesarios para los mexicanos, lo que de alguna menera detendra el flujo de migrantes que cada ano buscan ingresar a los Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida. Antes, durante su ponencia explico que de acuerdo al aumento de la competencia internacional, la economia de la Union Americana ha sufrido una dificil transicion. Anadio que esta situacion ha causado la desubicacion de muchos trabajadores, un gran numero de cesantias y restructuracion de empresas. Sin embargo, aclaro que aunque ha sido traumatico, al mismo tiempo se han creado nuevas actividades y un numero mayor de fuentes de empleo de las que se perdieron. "Mexico y Estados Unidos -comento- continuaran su transicion, ya que ante la globalizacion de las fuerzas economicas es imposible para un pais cerrar sus fronteras a la competencia". .