SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO:SPEAKEASY CABEZA:Tiempos de exilio para el jazz y el sax CREDITOA:SERGIO MONSALVO C. A comienzos de la decada de los treinta (1931), un decreto gubernamental teuton prohibio al presentacion de musicos negros sobre territorio aleman. Tal decreto surgio aun durante la epoca democratica del pais, la Republica de Weimar. La crisis economica y sus catasfroficas consecuencias habian reunido a muchos alemanes descontentos bajo las promesas del nacionalsocialismo. Esta tendencia favorecio mucho a los sectores radicales derechistas que, encabezados por Wilhelm Frick (ministro de Educacioon P opular), fueron capaces de presionar al gobierno para "desterrar la musica depravada de los niggers". Numerosos cafes con pista de baile, salones y restaurantes que empleaban a musicos y orquestas tuvieron que cerrar. En marzo de 1931 esto ocurrio con dos afamados lugares en Berlin: El Palais de Danse y el Pavillon Macotte. No obstante, la radio revistio enorme importancia para mantener vivo el jazz y difundir su conocimiento (curiosamente, el mencionado decreto paso por alto la influencia del disco y su difusion radiofonica). Asimismo se publico el primer libro serio sobre el jazz : Aux frontieres de jazz de Robert Goffin (en frances), al igual que el Neue Jazzbuch de Alfred Baresel y la revista Musik Echo. En 1932, el ultimo ano de gobierno democratico en Alemania, existia una asociacion solida y constante de las grandes empresas disqueras con el extranjero, garantizada por contratos de exportacion e importacion con vigencia de muchos anos. Esto permitio que el jazz se siguiera importando y aseguro la influencia de este en los tiempos venideros. La edicion constante y regular de acetatos con grabaciones originales norteamericanas desempeno un papel decisivo para ganar hacia el jazz un numero cada vez mas gran de de adeptos, pese a la demagogia y la violencia desplegada por los nazis. El interes en el jazz incluso crecio, paradojicamente, y empezaron a aparecer los primeros conjuntos amateurs en las escuelas de musica. El director del Hochschen Konservatorium de Frankfurt del Meno, Bernhard Sekles, fue el primero en incluir estudios sobre el jazz en un conservatorio aleman. Asi, empezaron los anos desfavorables para el jazz durante el Tercer Reich. La musica de baile "jazzificada y judaizante", segun el nuevo lexico, debia ser sustituida por una "musica de baile alemana ligada a las tra diciones populares". Muchos musicos ingenuos fueron presa de la confusion y se negaron a utilizar el saxofon, considerado por regla general como "instrumento tipico del jazz". El miedo al sax produjo una crisis y el Ministerio de Economia tuvo que intervenir, produciendose la siguiente situacion grotesca: dicho Ministerio emitio un decreto dado a conocer en todas las publicaciones especializadas bajo el titulo "En vindicacion del saxofon", en el cual afirmaba, entre datos y argumentos historicos, que "el sa xofon era del todo inocente de la musica de negros". .