SECCION ECONOMIA PAGINA 20 BALAZO: TLC CABEZA: Primer convenio Mexico-EU para proteger el ambiente SECUNDARIA: El Eximbank no dara apoyo a exportaciones que danen la ecologia WASHINGTON, 4 de marzo, (Notimex).-Estados Unidos y Mexico suscribieron hoy aqui el primer acuerdo de cooperacion en materia de proteccion ambiental y desarrollo sustentable desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio para America del Norte. El convenio compromete a autoridades de ambos paises a realizar "acciones conjuntas" destinadas a desarrollar la economia del Valle de Mexico en forma consistente con la preservacion ecologica. El documento fue firmado en Washington por representantes de la Agencia para el Comercio y el Desarrollo (USTDA) de Estados Unidos, del Gobierno de la capital mexicana y del Estado de Mexico, en el marco de la conferencia de Oportunidades de Negocios Ambientales. Por otro lado, el Eximbank de Estados Unidos informo que debido a las preocupaciones expresadas por la poblacion durante las negociaciones del TLC, el organismo no dara en el futuro apoyo a exportaciones que no protejan el medio ambiente. "Estamos desarrollando una politica para el medio ambiente", dijo a los periodistas Kenneth Brody, presidente del Eximbank, el organismo que promueve exportaciones norteamericanas. Hacia donde apuntan las nuevas disposiciones es a que, en la medida en que un proyecto sea malo para el medio ambiente... no participaremos, afirmo Brody. En Canada un estudio del prestigioso Instituto de Toronto C.D. Howe, dado a conocer hoy, considero que "los acuerdos paralelos entre Canada, EU y Mexico podran prevenir en esos paises el debilitamiento de sus estandares ambientales y laborales, mientras ganaran ventajas competitivas". El documento, titulado "Estandares ambientales y laborales en el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica", previo que un incremento en el desarrollo economico de Mexico como producto del acuerdo afectara el ambiente de manera positiva. "A medida que los ingresos de los mexicanos se eleven, las demandas de limpieza del aire y del agua se incrementaran tambien", convirtiendo a Mexico en un mercado potencial para la compra de productos de limpieza ambiental y de tecnologias limpias. Por su parte, bajo el acuerdo de cooperacion firmado por los gobiernos de Mexico y EU, se integrara un grupo especial de trabajo que se reunira por primera vez a finales de marzo en la Ciudad de Mexico para analizar las iniciativas concretas sobre programas de cooperacion bilateral. Ese grupo recomendara alternativas tecnologicas para la preservacion ambiental; sin embargo, la aplicacion de las propuestas correspondera a los empresarios mexicanos. "Lo que queremos es que el sector privado sea responsable y que resuelva los problemas que esta generando con sus residuos toxicos y peligrosos", dijo el coordinador para la Preservacion y Control de la Contaminacion en la Ciudad de Mexico, Fernando Menendez. El funcionario, uno de los firmantes, aclaro que el grupo de trabajo se limitara a hacer sugerencias sobre las tecnologias apropiadas para la generacion cero de residuos o, en su caso, para la minimizacion de excedentes y de su reciclaje. Las autoridades de los dos paises han cooperado en programas de sobre el manejo de recursos toxicos y peligrosos, asi como en diversas iniciativas sobre saneamiento del aire en el Valle de Mexico. Sin embargo, las "limitaciones presupuestales" de la Agencia de Proteccion Ambiental (EPA) estadunidense impedian pagar el traslado de los expertos que brindan asesoria tecnica a las autoridades mexicanas, indico Menendez. Con el nuevo convenio, la USTDA financiara los gastos que deriven de los proyectos de cooperacion. La USTDA, una agencia federal independiente, destina el 65 por ciento de su presupuesto al desarrollo de recursos naturales y energeticos, asi como a proyectos de telecomunicaciones y de transportacion en paises con economias pequenas o intermedias. El organismo apoyo durante 1992 programas con un costo total de 40 millones de dolares en 61 naciones. El nuevo convenio bilateral fue firmado en el marco de la conferencia Oportunidades de Negocios Ambientales en el Valle de Mexico, que reunio en esta capital a unos 300 funcionarios, empresarios y academicos. El Valle de Mexico esta formado por la capital mexicana y varios municipios del vecino Estado de Mexico. .