SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: BOLSA DE VALORES CABEZA: Con perdida de 1.03% concluyo el mercado bursatil la semana CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese a que el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recupero ligeras posiciones durante las dos ultimas sesiones en la semana, no logro revertir su tendencia descendente observada en los tres primeros dias del periodo, por lo que el principal indicador concluyo en dos mil 569.52 puntos, presentando una perdida de 1.03 por ciento. De esta manera, el balance acumulado del ano tambien registra una perdida de 1.27 por ciento. Las bajas en la BMV fueron propiciadas por el nerviosismo de los mercados financieros, en un contexto de globalizacion, en funcion del comportamiento de las bolsas interncionales y el incremento de las tasas de interes. Entre los factores internos que han influido negativamente sigue pesando el reporte poco alentador sobre la actividad economica nacional en el cuarto trimestre de 1993 y la desconfianza por parte de los inversionistas que se han mostrado cautos ante la recuperacion de la economia mexicana. Lo anterior ha afectado las expectativas correspondientes a los resultados de las empresas. Asimismo, otro de los factores que afecto al mercado bursatil mexicano, fue el cambio de expectativas sobre las utilidades de la empresa "estrella" Telefonos de Mexico (Telmex), que perdio la subasta por la empresa de comunicaciones peruana y que lleva al indice a un retroceso de mas de 2.30 por ciento. Durante la ultima jornada de la semana, el indice bursatil observo un marginal incremento de 0.30 por ciento, tras la operacion de 109 emisoras. De estas, 51 incrementaron sus precios, 32 bajaron y las 26 restantes se mantuvieron estables. Las alzas mas importantes fueron para: Berol *1 con 5.02 por ciento; GSyR * LCP, 4.95; Ahmsa *ACP con 4.89 por ciento. En tanto, las bajas mas relevantes correspondieron a: Aeromex *A con 5.00 por ciento; GFnorte *A, 4.62; y Ceramic *C, 4.35 por ciento. En relacion al balance semanal, los unicos sectores con ganancias acumuladas fueron Comercio con 3.09 por ciento y varios con 0.64 por ciento. Por el contrario, los de mayor retroceso fueron industria de la Transformacion con 4.14 por ciento, Industria Extractiva con 1.51 por ciento y Servicios con 1.38 por ciento; Construccion, 0.88 y Comunicaciones y Transportes con 0.42 por ciento. El volumen total de acciones negociadas fue de 453 millones. De ese total, 450 millones correspondieron a acciones industriales, comerciales y de servicios. Un millon de acciones fue negociada por bancos y dos millones correspondieron a seguros, fianzas y casas de bolsa. Las acciones con mayores ganancias en la semana fueron: Unica *B con 45.83 por ciento; CBI *BCP, 15.55; Ecko, 15.20; y CBI *ACP con 15.00 por ciento. Las perdidas, mas importantes fueron para Femsa *B con 11.80; Nadro *L, 9.05; Sanborn, 8.64 por ciento, entre otras. Por otra parte, Banco de Mexico (Banxico) dio a conocer la convocatoria para la proxima subasta de valores gubenamentales, en la que se ofrecen tres mil millones de nuevos pesos en Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes), repartidos en montos iguales para cada uno de sus cuatro plazos. Asimismo, se ofrecen 120 millones de dolares en Bonos de la Tesoreria (Tebonos) y 600 millones de nuevos pesos en Bonos Ajustables (Ajubonos). Por ultimo, las emisoras mas activas por el importe al que ascendieron sus operaciones fueron: Telmex *L con dos mil 253 millones de nuevos pesos, GCarso *A1 con 404 millones de nuevos pesos, seguidos por Banacci *B con 332 millones de nuevos pesos, Femsa *B con 241 millones de nuevos pesos y Cemex *B con 186 millones de nuevos pesos. .