SECCION ECONOMIA PAGINA 17 BALAZO: PROTECCIONISMO CABEZA: Advierte Francia a Estados Unidos de una guerra comercial SECUNDARIA: Espera Hosokawa solucion global antes de represalias PARIS, 4 Mar (Notimex, AFP).- Francia advirtio hoy a Estados Unidos que seria responsable de una eventual guerra comercial entre ambos paises, en caso de que adopte sanciones unilaterales contra productos franceses, en una clara respuesta a la decision de Washington de poner en vigor la norma "Super 301". El primer ministro frances, Edouard Balladur opino que la amenaza de sanciones comerciales norteamericanas contra Japon "confirma la tesis de Francia, de que no se puede tener un sistema de libertad de comercio internacional donde cada cual tome la justicia por su mano". "Esto es la negacion de un sistema de libre comercio internacional, lo hemos dicho constantemente", afirmo Balladur. Fuentes del ministerio frances de Relaciones Exteriores indicaron en un comunicado que "Estados Unidos asumira la responsabilidad de una escalada comercial entre ambas naciones en caso de que adopte sanciones contra Francia". En los ultimos dias la relacion comercial entre los dos paises se ha vuelto conflictiva, despues de que Estados Unidos acuso a Francia de aplicar restricciones irregulares al pescado norteamericano. "La decision francesa de incrementar controles sanitarios y de calidad a productos pesqueros extranjeros fue tomada en perfecta compatibilidad con los reglamentos aplicables de la Union Europea", informaron las fuentes de la cancilleria de Francia. Las declaraciones franceses siguieron a las advertencias realizadas por el representante comercial de Estados Unidos, Mickey Kantor, este jueves sobre la posibilidad de "aplicar como medida de represalia sanciones contra las importaciones de quesos franceses". Por otro lado trascendio que el presidente de Estados Unidos, William Clinton comunico hoy al primer ministro de Japon, Morihiro Hosokawa su determinacion de restaurar la provision "Super 301" a traves de la cual se permite imponer altas barreras comerciales. A pesar de que el premier japones no quiso abordar el tema durante la sesion del Parlamento (Dieta), Hosokawa expreso su deseo por que se llegue a una solucion global sin que tengan que ser utilizadas represalias comerciales. En una declaracion de politica general ante la Camara de Representante, Hosokawa descarto toda medida inmediata de replica a la decision norteamericana. Preciso que el propio presidente Clinton le habia advertido por telefono de la medida: "Nos pusimos de acuerdo para tratar con tranquilidad el tema", afirmo Sin embargo, el viceministro de Comercio Internacional e Industria (MITI) Hideaki Kumano dijo el jueves pasado que la renovacion del "Super 301" afectara y reducira el comercio internacional. "Acercamientos unilaterales de este tipo para resolver disputas comerciales resultaran en la reduccion del comerico mundial y desde el punto de vista del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), podria ser problematico", afirmo Kumano. Mientras que en Ginebra, la decision de Estados Unidos de reactivar la clausula Super 301, que permite a ese pais aplicar sanciones comerciales, fue minimizada hoy por el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT). El vocero del GATT, David Woods, considero que la decision de Estados Unidos "no supone necesariamente una violacion de los compromisos de ese pais con el organismo" y descarto la posibilidad de que se inicie una "guerra comercial". Preciso que el GATT solo objeta el uso de instrumentos de represalia si la medida especifica va contra las normas y obligaciones contraidas con esa institucion, cuyas negociaciones sobre liberalizacion del comercio mundial concluyeron en diciembre pasado. La "Super 301" permite al Ejecutivo estadounidense establecer sanciones comerciales contra aquellos paises que considera envueltos en "practicas comerciales injustas" y permite elevar los aranceles hasta en un 100% contra los productos de esas naciones. Esta medida de Clinton servira como amenaza para que Japon tome medidas drasticas para que se reduzca el alto superavit comercial que mentiene con el mundo, mismo que en 1993 revazo los 130 mil millones de dolares, de los cuales casi el 30 por ciento fue pa ra Estados Unidos. La reaccion agresiva comercial de Estados Undios es consecuencia del fracazo de las negociaciones entre Clinton y Hosokawa celebradas en febero pasado en Washington. El "Super 301" entraria en viglencia a partir del proximo 31 de marzo y empezaria a tomar represarias sobre el comercio injusto. Hasta el momento, el gobierno no ha dado a conocer su posicion oficial. Respecto al problema con Francia, Washington considera las medidas francesas "proteccionistas", y asegura que "originan perdidas al sector pesquero estadunidense por cerca de 200 mil dolares semanales". El gobierno frances se vio obligado a decretar medidas urgentes en favor de las organizaciones pesqueras en enero pasado, ante las intensas presiones y violentas manifestaciones de miles de pescadores nacionnales contra la competencia de los productos de importacion. "La intensificacion en las aduanas del pais de controles de calidad, la verificacion sistematica de las normas de calidad a los productos pesqueros de importacion y la reduccion de los puntos de entrada para productos extranjeros" fueron, entre otras, las medidas adoptadas. Louis Attali, responsable del Centro Frances de Comercio Exterior, considero que "la exportacion de quesos a Estados Unidos representa una parte relativamente debil para el comercio frances". "En el periodo semestral de 1993 ese producto represento solo 21 millones de dolares, equivalente a 3tres mil 795 toneladas, de un total de ventas agroalimentarias francesas a Estados Unidos superior a los mil millones de dolares". Concluyo que "los quesos son la rama del sector agroalimnetario que exprimenta en la actualidad el mayor crecimiento en Francia, por lo que seria una verdadera lastima ver afectado su desarroollo". .