SECCION ECONOMIA PAGINA 17 BALAZO: LIBRE COMERCIO CABEZA: Se reiniciaran negociaciones con el Grupo de los Tres CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA En las negociaciones con Costa Rica para establecer un TLC, que concluyeron el pasado jueves, Mexico logro una regla de origen fuerte que exige que los productos incorporen insumos de la region, es decir, de nuestro pais o del centroamericano, y que era una de las principales diferencias que detenian la conclusion de las platicas. Ello, de acuerdo con el principal negociador por parte de Mexico, Jaime Serra Puche, titular de Comercio, quien informo sobre el acuerdo comercial del G-Tres, que en este mismo mes reiniciaran las negociaciones a fin de terminar los puntos pendientes. Al ser entrevistado en las instalaciones de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, Serra Puche explico, por otra parte, que esa dependencia esta por iniciar el estudio del impacto que tendra el Tratado de Libre Comercio en las zonas indigenas, pero, dijo, esto no tiene nada que ver con una revision del acuerdo comercial ni significa una apertura del mismo. Detallo que por parte del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) no existe ninguna peticion para que se revise el acuerdo con Estados Unidos y Canada, sino para que se haga un estudio para ver las consecuencias y se instumenten los programas para atenderlos y ayudar a aprovechar las oportunidades que abre el TLC; es lo que vamos a hacer, "un estudio, dentro de los terminos y plazos acordados", sostuvo. En torno al Tratado de Libre Comercio con Colombia y Venezuela, senalo que ya establecio contacto con el nuevo ministro de Comercio de este ultimo pais, quien le indico que a fines de marzo estaria listo para empezar a analizar los puntos pendientes que tienen que ver con reglas de origen en textiles y productos quimicos. Sobre las recien concluidas platicas con Costa Rica, indico que es una importante oportunidad para los proveedore de insumos y materias primas mexicanos, puesto que el avance de la proveeduria en ese pais no esta muy desarrollado. Serra Puche acoto que estas platicas serviran de ejemplo para las negociaciones pendientes con el resto de los paises centroamericanos. Por su parte, Eduardo Bours Castello, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, acoto, en entrevista por separado y sobre estas mismas discusiones, que en ellas Mexico logro una "excelente negociaciacion", respondiendo a las propuestas de los sector productivos del pais. Sostuvo que el sector agroindustrial es uno de los mas beneficiados. Dio a conocer que, en los casos de carne de res y azucar, no se negociaron estos productos. En otro orden y sobre la aceleracion para la apertura de algunos sectores dentro del TLC con Estados Unidos y Canada, Bours Castello preciso que no seria factible sentarse a negociar la desgravacion arancelaria porque el acuerdo apenas inicio y no es posible ver sus efectos ni decidir que productos podrian acelerarse mas prontamente. .