SECCION INTERNACIONAL PAG. 19 BALAZO: ONU PIDE SOLDADOS A EU CABEZA: Violan cese el fuego en Bosnia, pero la OTAN no lanzara ataques BRUSELAS, 3 de marzo.- El teneiente general britanico Michael Rose, comandante de la ONU en Bosnia dijo hoy a la OTAN que no quiere que se lancen ataques aereos sobre los alrededores de Sarajevo, a pesar de la aparente utilizacion de armas pesadas en un intercaambio de fuego que sacudio una tregua de dos semanas. Paralelamente, el canciller de Croacia, Mate Granic, afirmo que los serbios bosnios seran invitados a sumarse a la federacion acordada esta semana en washington entre los musulmanes y los croatas de Bosnia. Granic declaro tras las conversaciones con el canciller frances, Alain Juppe, que el acuerdo de Washington es solo el primer paso hacia un convenio de paz general en Bosnia, y aclaro que comenzaran pronto las conversaciones con los serbios. "Compartimos el punto de vista de Francia en el sentido de que necesitamos llegar a un acuerdo con una tercera parte, los serbios", declaro Granic. "Luego propondremos que la parte serbia se integre a esta federacion en Bosnia-Herzegovina en los terminos que fueron aceptados por las otras dos partes", agrego. El general Rose manifesto a la Alianza Atlantica que dichos incidentes aislados no justifican el uso de la fuerza aerea de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN), declararon fuentes de la organizacion. Rose y otros comandantes de la Organizacion de Naciones Unidas (ONU) en la ex Yugoslavia se encuentran en permanente contacto con la OTAN, que amenazo con lanzar ataques aereos contra cualquier tipo de armamento pesado que desde el 20 de febrero permaneciera a menos de 20 kilometros de Sarajevo sin estar bajo el control de la ONU. Posteriormente, fuentes de la OTAN dijeron que las fuerzas de la ONU no podian confirmar que se hubieran usado armas pesadas, "aunque si un intercambio de fuego de armas ligeras Fuentes militares occidentales recalcaron que En tanto, el lider de los serbios bosnios, Radovan Karadzic, dijo que su comunidad esta dispuesta, "en aras de la paz", a ceder la cuarta parte del territorio bajo su control, que actualmente representa el 72 por ciento de la superficie total de Bosnia-Herzegovina. En rueda de prensa al final de su visita a Moscu, Karadzic indico que, pese a que antes de la guerra el 64 por ciento del territorio de Bosnia pertenecia a los serbios, "estamos dispuestos a reducir esta proporcion al 54 o 55 por ciento". Karadzic acuso a Washington de tener "prejuicios" y ser "antiserbio", al explicar por que los serbios consideran que Estados Unidos solo no puede ser un mediador adecuado para la paz. Agrego que las "amenazas constantes" de la OTAN contra los serbios bosnios hacen que estos no se fien de los "cascos azules" procedentes de paises miembros de la Alianza. "Nos gustaria ver entre las fuerzas de paz de las Naciones Unidas mas y mas efectivos rusos" porque "los serbios sospechan de que los soldados de los paises miembros de la OTAN pueden actuar bajo la egida de tal Alianza", senalo. Segun Karadzic, los serbios respaldan plenamente la propuesta del presidente ruso, Boris Yeltsin, "para la celebracion de una cumbre en Moscu entre las cinco potencias (Rusia, Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido) que ponga fin a la guerra" en Bosnia. Karadzic no confirmo si la parte serbia se reunificara con Belgrado, aunque destaco que los serbios bosnios "nos sentimos unidos con Serbia, somos la misma nacion, el mismo pueblo". Karadzic mostro su temor a que la futura federacion de croatas y musulmanes bosnios, aunque sea independiente de Zagreb, signifique la creacion de "un vecino hostil", lo que obligaria a los serbios a insistir en contar con fronteras comunes defendibles, tras un reparto definitivo del territorio. Karadzic culpo a Estados Unidos y Alemania del actual conflicto, pues, sostuvo, Bonn impulso la division de la antigua Yugoslavia con el reconocimiento de Estados separatistas y Washington aconsejo al gobierno de Bosnia rechazar el acuerdo para la creacion de una confederacion, que se alcanzo en la conferencia de Lisboa y cuyo fracaso "condujo directamente a la guerra". En Zagreb, el general frances Jean Cot, comandante de la Fuerza de Proteccion de la ONU (FUPRONU) en la ex yugoslavia, pidio a Estados Unidos que envie rapidamente tropas a Bosnia para consolidar los alto el fuego, respetados en Sarajevo, pero violados en varios enclaves musulmanes de Bosnia central. A su vez, el representante especial del secretario general de Naciones Unidas, Yasushi Akashi, manifesto su inquietud de que los combates entre musulmanes y serbios pongan en peligro la fragil esperanza de paz surgida del exito del ultimatum de la OTAN en Sarajevo y del acuerdo croato-musulman firmado en Washington. El general Cot critico la actitud de la Alianza Atlantica, que no esta dispuesta a enviar tropas a Bosnia hasta que se haya acordado un acuerdo de paz global. Es "una idea rara y no muy valiente. Todo el mundo puede cambiar de opinion y enviar tropas desde manana. Deseo que Estados Unidos envie tropas a Bosnia desde manana mismo", dijo el militar. Akashi indico, por su parte, que las necesidades suplementarias de la FUPRONU se elevaban a 10,650 hombres (4,600 para Sarajevo y 6,050 parra controlar la aplicacion del alto el fuego croato-musulman en el centro y sur de Bosnia). El presidente croata Franjo Tudjman en una entrevista con Akashi, se quejo del "control insuficiente ejercido -segun el- por la FUPRONU en las zonas de Croacia bajo control de dicha fuerza. Desde Ginebra se indico que delegados del Comite Internacional de la Cruz Roja (CICR) lograron por primera vez el miercoles, desde septiembre de 1993, penetrar en el barrio musulman de Stari Vitez de la ciudad de Vitez, asediada por las fuerzas croatas del Consejo de Defensa Croata (HVO, milicias croatas de Bosnia). Por su lado los diplomaticos trataban de aprovechar este jueves de la dinamica de paz creada en Bosnia tras el acuerdo sobre la creacion de una federacion croato-musulmana. Norteamericanos, croatas y musulmanes iniciaron sus contactos diplomaticos con vistas a la firma, el 15 de marzo, en Washington, del acuerdo final que creara la federacion bosnia y que sera rubricado por los presidentes croata, Franjo Rudman, y bosnio, Alija Izetbegovic .