SECCION INTERNACIONAL PAG. 19 BALAZO: LIBERAN A OTROS 400 MIL PALESTINOS CABEZA: Denuncia Arafat que tropas israelies participaron en la matanza en Hebron SUMARIO: Rechazan derechistas integrar el gabinete del premier Isaac Rabin JERUSALEN, 3 de marzo .- Israel excarcelo hoy a 400 prisioneros palestinos como parte de las liberaciones masivas destinadas a sofocar la violencia que estallo a raiz de la matanza en la mezquita de Hebron. En el frente politico israeli, el primer ministro Isaac Rabin invito al partido derechista Tzomet (Encrucijada), que favorece los asentamientos de colonos judios en los territorios ocupados, a que se una a su coalicion gubernamental con el fin de fortalecer su posicion en las negociaciones. Pero esa maniobra fue rechazada por los miembros liberales de la coalicion. Por su parte, El lider de la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP), Yasser Arafat, aseguro que tiene pruebas para demostrar que el ejercito israeli participo en la matanza de la Tumba de los Patriarcas. Algunos de los prisioneros fueron llevados en autobuses desde la carcel Ketziot en el sur del desierto Negev a los territorios ocupados y otros fueron liberados de carceles locales. La mayoria habia cumplido el grueso de su sentencia. Con las liberaciones de hoy aumento a alrededor de 1,000 el numero de palestinos excarcelados esta semana. El ejercito dijo que ninguno de ellos pertenecio a un grupo guerrrillero o estuvo involucrado en ataques a israelies. Israel dice que 8,200 palestinos permanecen presos, pero los palestinos dicen que hay entre 10,000 y 12,000. La liberacion de casi 600 palestinos hace tres dias no logro sofocar la violencia provocada por la matanza. Tampoco dieron fruto otras medidas del gobiernfo israeli. Las autoridades desarmaron ayer a 18 colonos judios y les prohibieron que entraran en zonas palestinas. Dos extremistas fueron detenidos y se ordeno el arresto de otros tres. Los lideres de los colonos les pidieron hoy que se resistan a ser desarmados, pues alegan que necesitan sus armas para defenderse. Para los palestinos, el arresto de los extremistas judios no tuvo gran significado, que quieren que ninguno de los 120,000 colonos pueda portar armas y que sean desmantelados los 144 asentamientos judios en las zonas ocupadas. La jefatura palestina insiste en que Israel debe abordar ese tema o que de lo contrario no reanudara las negociaciones de paz. El principal negociador de la Organizacion para la Liberacion de Palestina, Saeb Erakat, dijo hoy: La furia palestina por la matanza del 25 de Febrero se propago ayer a jerico, en la margen occidental. Soldados israelies mataron a tiros a dos adolescentes palestinos y mas de 50 arabes resultaron heridos. Con esas dos muertes ascendio a 66 el numero de palestinos muertos, incluso el total de la matanza. Solo tres de las personas muertas no eran arabes; el total de heridos fue de alrededor de 450 palestinos. Por su parte, el primer ministro Rabin, cuya coaalicion tiene una ventaja de solo un voto en el parlamento de 120 escanos, enfoco su atencion hoy en fortalecer su coalicion con el posible ingreso de los conservadores de Tzomet, que controlan cinco escanos. Versiones noticiosas indicaron que rabin le ofrecio la cartera del ministerio de policia al lider de Tzomet, Rafael Eitan, ex jefe de estado del ejercito. A cambio, Eitan exige una promesa de que ninguno de los asentamientos judios sera desmantelado y que los 5,000 apartamentos vacios en esos lugares seran ocupados, informo el diario Davar, del Partido Laborista. Rabin exigio que a cambio de ello Tzomet acepte un acuerdo de paz por tierra con los arabes. Mientras, en entrevistas a los diarios frances Liberation e italilano La Stampa, Arafat destaco que "los colonos armados que participaron en la horrible matanza de Hebron se beneficiaron del apoyo de algunas unidades del ejercito de Israel y contamos con las pruebas". "No todo el ejercito israeli se encontraria implicado, solo las unidades militares de Hebron. La matanza no fue cometida por un solo tirador, como quieren hacer creer, 65 personas asesinadas y 240 heridos no puede ser obra de un solo hombre", agrego. "La mezquita se encontraba bajo vigilancia del ejercito israeli cuando sucedieron los tragicos acontecimientos. ¨Como es posible que 10 o 12 hombres fuertemente armados hayan podido entrar durante la hora de oracion en pleno mes de Ramadan, sin ser vistos por los soldados apostados en todas las puertas?", cuestiono Arafat, "Algunas de las victimas fueron asesinadas en el exterior mientras trataban de huir, por soldados. El gobierno israeli debe asumir su responsabilidad, pues finalmente hay que pensar como es que las armas llegaron a los colonos y como es posible que estos ultimos puedan participar en patrulla comunes con el ejercito", agrego. "El ejercito israeli en tanto fuerza de ocupacion son responsables totalmente por los acontecimientos", puntualizo. Tras asegurar que los hechos en Hebron transformaron el proceso de paz en una especie de "bomba de tiempo", Arafat denuncio que "las matanzas contra nuestro pueblo continuan en Belen, Jerusalen, Ramallah, Gaza y Rafah entre otras. En los ultimos cinco dias se han registarado otros 21 muertos y 240 heridos". Reitero que "espero un gesto de Israel, es vital devolver la confianza a mi pueblo, el cual ha perdido toda esperanza en el proceso pacificador". "El proceso de paz ha perdido toda su credibilidad. Nosotros consideramos que la proteccion del pueblo palestino debera ser garantizada por una fuerza multinacional, debido a que los israelies no aprueban la presencia de cascos azules. Francia apoya nuestra punto de vista", indico. Segun Arafat, "el envio de observadores civiles seria inutil pues no contarian con los medios para protegernos de hombres armados. En Angola, Somalia o la desintegrada Yugoslavia no se enviaron a civiles". "Me pregunto si en Israel existe un hombre a la altura del general Charles de Gaulle, quien supo enfrentar a la oposicion extremista de Argelia para lograr la paz de los valientes". Por lo pronto, el estado de sitio que afecta a dos millones de palestinos en los territorios ocupados desde el pasado viernes, se prolongara al menos hasta la semana proxima, informaron fuentes militares. Esto significa que los palestinos de Cisjordania y Gaza no podran entrar el viernes de Ramadan, en las mezquitas sagradas de Al-Aksa y de Omar, en la ciudadela antigu a de Jerusalen. El estado de sitio, que en las grandes ciudades tambien ha sido convertido en toque de queda, afecta en forma especial a por lo menos de 50 a 70,000 obreros de los territorios oocupados que suelen ganarse la vida en Israel. Por la noche, en distintos enfrentamientos, la policia israeli reprimio a centenares de palestinos que intentaban acercarse a las mezquitas. Al menos 24 manifestantes resultaron heridos. En tanto, Jordania y el Vaticano establecieron relaciones diplomaticas hoy, a medida que la Santa Sede continua su campana para obtener una mayor influencia en el Oriente Medio. La decision del Vaticano y el gobierno de Amman de intercambiar embajadores se produjo menos de tres meses despues de que Israel y el Estado catolico firmaran un historico acuerdo de reconocimiento mutuo. Aun no han sido establecido los vinculos plenos con Israel, pero las autoridades de ambos estados esperan que queden concretados para mediados de ano. Por su parte, el movimiento musulman fundamentalista Hamas rechazo hoy el pedido formulado por Arafat, de que respalde su campana para desarmar a los colonos judios y para negociar con Israel la situacion de los asentamientos en los territorios ocupados. Un vocero de Hamas en Jordania, Ibrahim Gosheh, dijo que el pedido de Arafat, formulado en una carta dirigida al grupo y con fecha 28 de Febrero, era un gesto vano. "La carta de Arafat es puro teatro, sin substancia. Esta tratando de soslayar la exigencia de Hamas sobre un completo cese de lo que se ha dado en llamar conversaciones de paz con Israel .