GUIA: 0403609 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: "MEDIDA LIMITADA" CABEZA: El Barzon considera que hay ya bases para la recuperacion del agro CREDITO: Expreso que se trata de un respiro que necesariamente requerira de otros apoyos para hacer mas rentable la actividad agropecuaria. En este sentido, demando que se establezcan tasas de interes bancarias competitivas, es decir, que esten a la par de nuestros socios comerciales en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC). No obstante, agrego que la medida sigue siendo limitada, ya que solo contempla a los productores que cayeron en cartera vencida a partir del 25 de febrero pasado, dia en que entro en vigor la restructuracion con la banca privada, dejandose de lado a los productores que el dia de hoy o los dias subsiguientes enfrentaran problemas para cumplir con sus adeudos. Explico que no es que los productores esten cayendo en carteras vencidas por imporductivos o ineficientes, sino que se trata de un problema de rentabilidad, reflejo de los altos insumos que tiene que pagar el agricultor, entre los que se encuentra el costo del dinero. Para solventar este problema propuso que los instrumentos de fomento gubernamentales como es el caso de FIRA apoyen a la conformacion de instrumentos financieros de los propios productores, como es el caso de Uniones de Credito o Cajas de Ahorro, entre otros mecanismos que podrian conformar una banca campesina. El problema, insistio, es que le sale muy caro a la sociedad en general recibir creditos a traves de intermediarios, es decir, de la Banca Comercial. O en su defecto, anadio, que esta se vuelva mas eficiente y reduzca los costos del dinero. Propuso que al igual que se ha exigido a los productores agropecuarios someterse al PECE en beneficio de la sociedad, esta misma medida debe aplicarse a los insumos para el campo, como es el caso de combustible, energia electrica, fertilizantes, agroquimicos, etc. .