GUIA: 0403608 SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: BENEFICIO AL CAMPO CABEZA: Hasta 18 anos tendran campesinos para cubrir adeudos con Banrural SUMARIO: Anuncia CSG la reestructuracion de las carteras vencidas de 60 mil agricultores CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS, ENVIADA TENANGO DEL VALLE, Edo. de Mex., 3 de marzo.Al ratificar la vigencia del articulo 27 constitucional, el presidente Carlos Salinas de Gortari anuncio aqui la reestructuracion de las carteras vencidas que 60 mil campesinos de todo el pais tienen con Banrural, que ahora podran liquidar en un plazo de 15 anos mas tres adicionales en caso de que en ese lapso no alcancen a cubrir su adeudo y con los intereses mas bajos. Esto significa, dijo, que los 60 mil campesinos podran resolver su problema de carteras vencidas en los mismos terminos en que mas de 18 mil productores del agro negociaron, hace unos dias, las que tienen con la banca comercial. Esto les permitira seguir siendo sujetos de credito. Al respecto, Jaime de la Mora, director del Banrural, informo que la cartera vencida de esta institucion asciende a alrededor de los dos mil 168 millones de nuevos pesos. Entrevistado al final de la reunion en la que se analizo la "Problematica del Credito al Campo y de la Cartera Vencida", De la Mora senalo que, de acuerdo con la orden girada por el jefe de la nacion, la cartera vencida y la vigente que los productores del campo tienen con Banrural estaran asociadas, lo cual quiere decir que ambas se absorberan. Tras manifestar que de esta manera tambien se veran beneficiados los campesinos que aun no tienen carteras vencidas, puntualizo que para cumplir con el mandato presidencial, Banrural reestructurara el 45 por ciento de su cartera de creditos, que suman como cuatro mil 100 millones de nuevos pesos. Durante el acto, Salinas de Gortari tambien giro instrucciones para que se agilice la administracion de los nuevos creditos que se otorgaran a los proyectos viables en el agro, ahora "que tenemos tasas de interes mucho mas bajas y a un nivel mas cercano a las de nuestros competidores internacionales". Enseguida subrayo la vigencia del articulo 27 constitucional que reafirma el espiritu de la lucha de Emilio Zapata: reforma, libertad, justicia y ley. En este contexto, dijo que precisamente para acometer juntos gobierno y campesinos los retos y dificultades de los nuevos tiempos se han llevado a cabo cuatro modificaciones fundamentales: en el marco legal a nivel constitucional y en las leyes; en las instituciones; en el diseno de los apoyos y las respuestas; y en las practicas y maneras de relacionarse con los productores del agro. Todo esto en su conjunto, y con base en la reforma al articulo 27, ha permitido a los campesinos tener mas libertad y no depender de las decisiones de la burocracia. Ademas, acoto, la vigencia de este precepto de certidumbre juridica al ejidatario, comunero y pequeno propietario; y la nueva Ley Agraria ha abierto espacios para responder a las nuevas realidades de estos hombres. Una vez que destaco la importancia que ha tenido la creacion de la Procuraduria Agraria y de los Tribunales Agrarios, enfatizo que al igual que esas cuatro modificaciones el Procampo es tambien una realidad, pues ya se entregaron los primeros cheques de los que habran de beneficiar a mas de dos millones de campesinos mexicanos, directamente y sin intermediarios. Anuncio, asimismo, que Fircaven instrumentado creado el ano pasado para negociar y absorber, en el mismo sentido que el Programa de Solidaridad, carteras vencidas anteriores pasara a los gobiernos de los estados. Mientras que el lider de la Confederacion Nacional Campesina (CNC), Hugo Andres Araujo, ratifico la decision de los hombres del campo de "seguir trabajando hombro con hombro y en paz con el gobierno, Jesus Gonzalez Gortazar aseguro que los 30 millones de compatriotas que viven en o del agro estan convencidos de que el desarrollo rural ya no sera frenado, gracias a las acciones que la actual administracion ha tomado en favor del campo. Despues de escucharlos, Salinas de Gortari anadio a traves del Programa de Certificacion de los Derechos Agrarios (Procede) se entregaran los mas de 100 mil titulos mensuales que se han comprometido en ejidos y comunidades, y recordo que tan solo en el estado de Morelos, la tierra de Zapata, ya se han cubierto las dos terceras partes de los ejidos, por ejemplo. .