GUIA: 0403606 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez SUMARIO: * Nuevo discurso Cardenista * Subcultura de la resistencia. Sin claudicaiones, el discurso cardenista se habria vuelto racional si como lo anuncio ayer, actua en consecuencia despues de los comicios de Agosto de 1994. Sorpresivamente, Cuauhtemoc Cardenas aseguro ayer que "aceptaremos cualquier resultado que surja de una eleccion limpia, nos favorezcan o no". La tesis del perredista es que si el pais opta por una fuerza politica distinta a su partido, ellos continuaran haciendo proposiciones para el mejor desarrollo de Mexico, "pues esta fuerza sera la encargada de promover los cambios". El nuevo discurso de los cardenistas es desde luego el camino de la civilidad, el de hacer politica como via para lograr un mejor pais y su labor debera centrarse en persuadir a la poblacion votante de que su propuesta es la mejor. Si su proyecto no convence, con toda seguridad la poblacion elegira a otra fuerza, pero aun asi el sucesor de Salinas debera considerar las propuestas de todas las fuerzas minoritarias para integrar su programa de gobierno. Mediante esa via el PRD tendria mucho que hacer y decir, podria ampliar sus espacios politicos y hacer, al mismo tiempo, procelitismo. Sin embargo habra que mantenerse alerta frente a posiciones meramente discursivas, que solo sirven para encubrir otros fines. Por ejemplo, mientras en Chiapas se habla de que el ejecutivo federal convocara a un periodo extraordinario para que se pueda dar cauce legal de solucion a algunos de los dificiles problemas que se presentan en aquellas entidades (que deberan solucionarse de acuerdo a lo pactado entre el Comisionado para la paz y el EZLN), en contrapartida Porfirio Munoz Ledo se propone desvirtuar la sesion extraordinaria para volver a plantear modificacions a los procesos y procedimientos electorales para beneficio de su p artido y candidato. Por otro lado, Diego Fernandez de Cevallos se muestra reticente a que se realice un nuevo periodo extraordinario de sesiones, porque en su opinion no lo puede convocar el Comisionado para la Paz en Chiapas. Por otra parte, prevalece todavia entre diversos actores politicos la actitud de asumirse como portadores de una verdad absoluta y por lo tanto el comportamiento de tales actores es siempre de imposicion, arbitraria y autoritaria. El debate entre candidatos a la presidencia, propuesto por diversos protagonistas de la lucha electoral pone de manifiesto estas actitudes; todos proponen el debate, pero no se han sentado en la mesa de concertacion para establecer los tiempos y reglas del debate. Hay problemas que deben resolverse: por ejemplo, participaran todos los candidatos en una misma sesion, en sesiones por grupos o solo debatiran los que representan a las principales fuerzas del pais; otro problema seria el definir un espacio neutral (algunos proponen las universidades y otros los medios de comunicacion), como quiera que sea, lo importante es no imponer las condiciones sino llegar a acuerdos previos que permitan realmente presentar a la poblaci•n las opciones entre las que deberan escoger. Sin acuerdos previos es muy facil demandar el debate bajo condiciones inaceptables, y cuando el adversario se niega, descalificarlo argumentando que elude el dialogo. En ese sentido es importante la declaracion que hizo el diputado Agustin Basave, quien dijo que el debate entre candidatos a la Presidencia de la Republica habra de darse cuando concuerden los enfoques y los tiempos de todos ellos. "En esto debe llegarse a consenso, aunque algunos prefieran imponer su punto de vista". Para Basave el debate debe ser un intercambio serio de ideas en el que quede claro el proyecto de Nacion que cada candidato propone. "Solo de esta manera se enriquecera el juicio del electorado y se dara el voto razonado al que aspira toda democracia moderna". Los que no debe ser, no puede permitir la sociedad es que se tome como un concurso de vanidades, como dice el propio Basave, o como una suerte de circo romano. Esta semana, por la naturaleza de los acontecimientos que se han sucedido se encuentra ya inscrita en el curso de la historia de Mexico. Sin duda la culminacion de los acuerdos entre el EZLN y el Comisionado para la paz y la reconciliacion impactaran, aun en sus aspectos mas locales, en su futuro del pais. En este mismo lapso se ubican los avances logrados por los acuerdos entre los partidos y el secretario de Gobernacion; el registro del primer candidato a la presidencia que participara en agosto proximo. Todos estos logros advierten que Mexico se encuentra en un proceso acelerado de maduracion politica. Seria deseable que en el proceso de modernizacion de la cultura politica que hoy vivimos se diera un nuevo paso adelante, modificando las posturas que buscan reducir el debate entre candidatos a un simple es pectaculo publicitario, tal y como lo quiere Porfirio Munoz Ledo, y pensar en serio, en un debate de altura. .