GUIA: 0403603 SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Apoyo al campo sin paternalismo En el transito de un modelo paternalista hacia uno de estimulos que propicie la productividad sin perjuicio de la equidad, el campo es quiza el sector mas complejo. Alli se entrelazan problemas ancestrales y recientes, necesidades productivas y de justicia social, vicios arraigados del burocratismo e impulsos de modernizacion y cambio. No es extrano por ello que los problemas y limitaciones de la economia mexicana en los ultimos diez o doce anos hayan repercutido dramaticamente en el sector agropecuario. El problema de las carteras vencidas de decenas de millares de productores agriolas fue apenas uno de los sintomas mas visibles de que el sector rural podria sufrir un colapso en momentos criticos para la economia en su conjunto. Los riesgos han sido superados. Con la decision anunciada ayer por el presidente de la Republica queda resuelto el problema de las carteras vencidas de 60 mil campesinos con el Banrural, apenas unos dias despues de que la banca privada diera una solucion equivalente a los 18 mil agricultores que no podian cubrir sus deudas. Paralelamente, se abren nuevos financiamientos para proyectos viables que presenten esos mismos productores. Esta solucion se inscribe en el marco de una politic integral. En vez del precio de garantia, que fue el instrumento casi unico del fomento agricola y que nunca pudo llegar a la agricultura de autoconsumo, se ha completado una estrategia con acciones fundamentales en cuatro areas: el marco legal reformas al articulo 27 constitucional, nueva Ley Agraria; la estructura institucional Procuraduria Agraria, Tribunales Agrarios; los apoyos directos Procampo y Procede; y una nueva relacion del gobierno con los pro ductores que elimina el burocratismo para identificar y resolver los problemas con agilidad, precisamente donde se presentan: en el campo. El gran objetivo no es solo preparar a la agricultura mexicana para la apertura comercial que culminara dentro de 15 anos, sino hacerlo con estimulo a la iniciativa de los productores y, sobre todo, con una justicia social efectiva. .