GUIA: 0403625 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: REZAGO SALARIAL Y EDUCATIVO CABEZA: 200 mil profesores dicen cada ano adios a las aulas CREDITO: Asimismo, expresa el documento que cada ano 300 mil infantes ni siquiera tienen oportunidad de ingresar a la escuela primara. Al tiempo que anualmente cerca de 200 mil profesores de educacion basica desertan de la docencia para dedicarse a otras actividades economicas mas remunerativas. De igual menera, se documenta que la Secretaria de Educacion Publica (SEP) reconoce un promedio educativo de 6.5 anos, lo que representa aproximadamente la mitad del que tienen Estados Unidos y Canada. Por si esto fuera poco, agrega el estudio del SNTE, la desercion escolar en el nivel primaria es alarmante en algunas entidades, como es el caso de Chiapas, donde de cada 100 alumnos que ingresan solo egresan 28 que aspiran a seguir sus estudios a nivel secundaria. Puantualiza que al entrar a competir con economias tan asimetricas -en relacion a Mexico-, nuestro pais requiere invertir recursos por arriba del ocho por ciento que recomienda la UNESCO. Enfatiza en la palabra inversion, ya que explica que los recursos que se canalizan a la educacion no deben verse como un gasto, sino como una inversion a futuro. Plantea que la educacion se enfrenta a un cuello de botella que es necesario superar, puesto que mientras en el discurso institucional se reconoce la urgencia de incrementar no solo la calidad sino de alcanzar un nivel de escolaridad no menor a los diez anos en promedio, los salarios al magisterio no son factores que motiven a los maestros a una mejor capacitacion. Sobre el asunto, el secretario de Promociones Economicas del SNTE, Miguel Alonso Raya, declaro que persiste una problematica aguda en relacion a los ingresos y el nivel de vida que tienen, ya no solo el magisterio, sino incluso la mayor parte de investigadores y estudiosos del pais. Sostuvo que mensualmente un profesor recibe un salario de mil 300 nuevos pesos, lo que de ninguna manera alcanza para cubrir sus necesidades. Agrego que un investigador promedio tiene un sueldo de cuatro mil nuevos pesos, que esta cuatro o cinco veces por abajo de sus similares en Estados Unidos y Canada. Por lo anterior, Alonso Raya se pronuncio porque a la educacion se le de un caracter prioritario porque si bien el TLC representa un cumulo de oportunidades, si no se canalizan los suficientes recursos para mejorar la educacion y por ende el nivel de vida del magisterio, dificilmente Mexico podra hablar de lograr la competitividad que requiere la globalizacion comercial. .