GUIA: 0403614 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: CHIAPAS CABEZA: Afirma Ramon Godinez que el gobierno mostro "fina sensibilidad" CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Son alentadores los acuerdos logrados entre el comisionado para la paz y la reconciliacion en Chiapas, Manuel Camacho Solis, y el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, manifesto el obispo de Tapachula, Felipe Arizmendi Esquivel, pues demuestran la voluntad de ambas partes para que las armas callen. A su vez, el secretario general de la Conferencia del Episcopado de Mexico, Ramon Godinez, confio en que la pacificacion de esa entidad se convierta en un hecho permanente. "Se trata de un acuerdo alentador porque manifiesta la voluntad de gobierno y guerrilla para que en definitiva las armas callen y prevalezcan la razon y la justicia", expuso Arizmendi en entrevista telefonica. El obispo de Tapachula, miembro de la Comision Episcopal para Coadyuvar al Proceso de Reconciliacion y de Paz en Chiapas, senalo que el hecho de aceptar el dialogo ofrecido por las autoridades mediante Camacho Solis por parte del EZLN "es un avance notable, aun con algunos de los pronunciamientos virulentos" de la guerrilla hacia el gobierno federal. Aun con todo, recalco, la actitud de dialogo y de confianza hacia el gobierno es una actitud noble, mientras que este ha mostrado "una fina sensibilidad" para atacar las profundas raices de la pobreza en Chiapas. "Hemos visto sensibilidad del gobierno para resolver el problema ya ancestral de injusticia y eso es digno de elogio; esperamos que se cumpla", dijo Arizmendi. Tambien destaco que "hay disponibilidad del Ejercito, puesto que no ha interferido y ha respetado lo que se le pidio. Hemos visto en pequenos ganaderos disponibilidad para vender parte o todas sus tierras para distribuirlas entre los que no tienen". Sobre ese ultimo punto, considerado uno de los detonantes de la sublevacion zapatista, acoto que la misma dirigencia del EZLN comprende que las tierras disponibles no son suficientes para todos en Chiapas. Por ello, continuo, pide apoyo para proyectos alternativos que ayuden a resolver el problema de la miseria y la CEM espera que los ganaderos puedan cumplir su ofrecimiento, "porque saben que es justo y conveniente para la paz y otros por conveniencia". Arizmendi anadio que los problemas en San Juan Chamula se remontan a 20 anos atras por las diferencias de culto y la intolerancia, en tanto que el acoso a las religiosas de Altamirano no tiene justificacion, pues independientemente de su filiacion ellas brindaron asistencia medica a los heridos en los choques armados. Alcanzar una paz duradera en Chiapas "es lo que esperamos y por eso hacemos un llamado para que todos colaboremos en su contruccion. Que se depongan la revancha y el egoismo para construir con justicia una base para la paz. De otra manera, la paz solo seria transitoria y superficial", pidio el obispo. Por otro lado, el secretario general de la CEM, Ramon Godinez, confio en que los acuerdos logrados el miercoles entre Camacho Solis y el EZLN sean concretos y permanentes. "Asi lo esperamos y hay confianza para ello", dijo Godinez a este reportero, luego de exponer que en su recorrido por las zonas de Chiapas afectadas por el conflicto los integrantes de la comision episcopal encontraron disponibilidad de los ganaderos y terratenientes para ceder parte de sus tierras a los nucleos de indigenas y campesinos pobres. .