GUIA: 0403612 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: PROSELITISMO CABEZA: Si combinan buenos negocios y alternancia en el poder: CCS CREDITO: MARIO ABAD, ENVIADO Y RAMONA CHAVEZ DE PIZANO, CORRESPONSAL GUADALAJARA, Jal., 3 de marzo.-Un llamado a los "verdaderos empresarios" a no temer a la democracia ni al cambio politico y ampliar su participacion en el mercado interno y en el comercio internacional hizo hoy, desde aqui, el candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas Solarzono. Por otra parte, manifesto que en las elecciones que se avecinan "estamos dispuestos a jugarnos el destino nuestro y el destino del pais". Y advirtio "1994 no es 1988". El abanderado perredista encabezo dos actos publicos en esta ciudad: uno, en el auditorio del Centro de la Amistad Internacional, donde se reunio con estudiantes y miembros de 26 organizaciones del denominado "Grupo de Desarrollo Joven", y el otro, en la plaza "Las Sombrillas", al que asistieron cerca de dos mil personas. Cardenas Solorzano, en el encuentro con los jovenes, refirio que la alternancia en el poder, la busqueda de nuevas soluciones politicas y economicas fuera de toda ortodoxia, no estan renidas con los buenos negocios ni con a prosperidad de las empresas honestas. En ese tenor, planteo los "criterios generales" de lo que seria su programa economico, en caso de llegar a la presidencia de la Republica: procurar la distension politica; voluntad de hacer de las empresas privadas y sociales -sobre todo las medianas y pequenas- entidades fuertes, solventes, respetadas por la sociedad y apoyadas por el Estado; disenar politicas de estimulos a la inversion y de los programas de desarrollo industrial y agricola, en consulta con las empresas; y, terminar con la corrupcion y arbitrariedad que, dijo, han beneficiado a unos cuantos. En otros momentos, al hablar del Tratado de Libre Comercio dijo que si bien no podemos sustraernos a la realidad del comercio con los paises del norte, de triunfar en los comicios del 21 de agosto, propondria la realizacion de "una valoracion de sus impactos". Despues, en entrevista sobre el particular, expuso que de ser necesario ordenaria el "cierre de fronteras" si se demuestra que perjudica al comercio nacional. Comento que independientemente de ello, esta a favor de un cambio en el sistema fiscal, por uno mas justo y simple; y se mostro partidario de fortalecer el sistema bancario, la banca de fomento y los mercados internos, asi como "recuperar la capacidad de la inversion en la agricultura". En el acto, ante decenas de jovenes dijo que el Estado no ha podido ni podra sustituir a la empresa privada como agente de desarrollo, de la movilizacion eficiente de recursos ni como promotora del crecimiento economico. "Su funcion es necesaria -expuso- pero debe quedar restringida a campos estrategicos". El perredista se comprometio a respetar "cualquiera que fuese" el resultado de los comicios que se avecinan, si estos se llevan a cabo en forma limpia y transparente". Y aclaro que "mediante el respeto al voto podriamos iniciar el dificil camino que debemos recorrer para que se restablezca la credibilidad". En la sesion de preguntas y respuestas, el candidato del Partido de la Revolucion Democratica fue increpado y refutado en varios de sus planteamientos, asi como sobre varias acciones cumplidas en su administracion como gobernador de Michoacan. Apunto que el en lo personal y su partido no estan en favor de la violencia, pero que muchas veces, cuando no se reconocen sus legitimos triunfos emprenden "tareas" que de ninguna manera deben interpretarse como violentamientos del orden: "si a usted le roban su casa, no va a darle las gracias al ladron", expreso, tras referir que "esa es la intencion" de las protestas, mitines y plantones que sus simpatizantes llevan a cabo. Respecto a si aplicaria, de llegar a la Presidencia, la llamada "Ley Seca" que implanto en Michoacan, comento que el entrevistador estaba mal informado, toda vez que lo unico que hizo fue aplicar, puntualmente, el Codigo Sanitario Federal, medida que, agrego no perjudico a los hoteleros ni restauranteros, que continuaron vendiendo licor los fines de semana, pese a la prohibicion. Incluso, comento, "yo fui uno de los consumidores". .