seccion economia pagina 15 balazo: PROTECCIONISMO cabeza: Revive EU la disposicion "Super 301" para derribar barreras al comercio secundaria: Mexico y Canada tendran un tratamiento especial WASHINGTON, 3 de marzo (Notimex).-Estados Unidos revivio hoy, luego del fracaso en sus negociacciones con Japon, la denominada disposicion "Super 301", que facultara al Ejecutivo a imponer sanciones a paises que realicen practicas comerciales injustas. El representante comercial de la Casa Blanca Mickey Kantor anuncio en rueda de prensa el restablecimiento de la medida y aclaro que su reanudacion podria ser aplicada "contra cualquier pais que constituya una seria barrera". "Debe quedar claramente entendido. No estamos designando o identificando ninguna practica de algun pais hoy" y agrego "por lo tanto, este procedimiento (...) puede tener un impacto no solo con Japon sino tambien con otras naciones", indico. Por otro lado, fuentes comerciales informaron a Notimex que Mexico y Canada tendran una cobertura especial bajo el mecanismo de resolucion de controversias del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, en caso de que Estados Unidos identifique practicas comerciales injustas por parte de esos dos paises. Por lo tanto, dijo un alto funcionario de la administracion, la disposicion especial "Super 301" no aplicaria para aquellas barreras comerciales que caigan bajo la cobertura del acuerdo en vigor desde el primero de enero. Pero la reanudacion de la "Super 301" surgio despues que el gobierno del presidente William Clinton y el del primer ministro japones Morihiro Hosokawa fracasaron en las negociaciones para conseguir un ambicioso acuerdo comercial marco. Washington habia dejado abierta la posibilidad de imponer algun tipo de medida punitiva si Tokio mantenia su oposicion a fijar niveles para medir la apertura comercial de Japon, uno de los mercados mas cerrados del mundo industrializado. La disposicion "Super 301", que permite al Ejecutivo establecer sanciones comerciales contra aquellos paises que considera envueltos en "practicas comerciales injustas", habia expirado durante el gobierno del presidente George Bush. Japon ya habia sido senalado de hecho en 1989 en violacion de tres sectores industriales y acepto abrir sus mercados antes de ser objeto de represalias por Washington. La reanudacion de la "Super 301" se produjo en momentos en que encuestas de opinion nacionales mostraban un publico estadunidense esceptico de la estrategia comercial del gobierno democrata hacia Tokio. Un sondeo USA Today/CNN/Gallup mostro en ese sentido que un 60 por ciento de los estadunidenses favorece "acciones mas duras" contra Japon al considerar que Clinton no ha sido lo suficientemente duro. Al anunciar la reanudacion de la "Super 301", el representante comercial insistio en que la meta de Washington es eliminar las principales barreras comerciales que bloquean el acceso de los productos y servicios estadunidenses. "Nadie debe dudar de nuestro compromiso de continuar abriendo mercados", remarco. El proximo 31 de marzo, Washington debera publicar una lista de acciones que podrian ser descritas como practicas comerciales injustas, y que defina que paises seran perseguidos bajo la "Super 301" para el 30 de septiembre. Por su parte en Nueva York, el director general del GATT, Peter Sutherland, condeno las interferencias gubernamentales en el comercio, en una clara critica a las amenazas estadunidenses de sanciones comerciales contra Japon. En un discurso ante la Camara de Comercio Sueco-Norteamericana, Sutherland declaro que los gobiernos deben interferirse "lo menos posible" en la conduccion del comercio. .