PAG. 29 SECCION: Cultura CINTILLO: Capricho urbano CABEZA: Torre Aguila ¨reformas en el Paseo? SUMARIO: Proyecto del arquitecto Pedro Ramirez Vasquez y la empresa estadounidense KPF CREDITO: Merry Mac Masters La autorizacion del levantamiento de la llamada Torre Aguila en pleno Paseo de la Reforma y Tiber, un edificio de 55 pisos, 250 metros de altura y l48 mil metros cuadrados de superficie, parece ser un paso mas en una especie de competencia pregonada por el arquitecto urbanista Le Corbusier (l887-l965), quien decia que los edificios tenian que ganar una altura que, a su vez, estaba ligada con su importancia y jerarquia entre los demas. La Torre Latinoamericana ya quedo pequena mientras que la de Petroleos Me xicanos se levanto casi tan alto como el ahora World Trade Center. Lo que hace mas dramatica la situacion de la Torre Aguila, proyecto de la empresa estadounidense con oficinas neoyorquinas, Kohn, Pederson y Fox, conocida como KPF, y del arquitecto Pedro Ramirez Vasquez, como se supo extraficialmente, es que mediria cinco veces mas que la Columna de la Independencia, un simbolo de la identidad nacional. Tambien constituiria un paso mas en la deformacion del ya muy desvirtuado Paseo de la Reforma, con las co nsabidas complicaciones de servicios. Por l870 el terreno en cuestion formaba parte de los pastizales de la Hacienda de la Teja. Ya desde l864 Maximiliano mando construir la calzada conocida como Paseo de la Reforma. En l880 empezaron a lotificar los terrenos a su entorno. Por l920 la familia Torres Izabal compro una fraccion de dichos pastizales, donde levantaron su casa de estilo neoclasico frances, disenada por la firma Kunhart y Capilla. Cuando la familia vino a menos la casa y jardin fueron venidos por l960 al prominente industrial Raul Ba lleres, quien ademas adquirio un lote vacio adjunto que daba a la calle de Tiber. El tambien banquero le encargo al arquitecto Hector Mestre remodelarla, agregando entre otros elementos una piscina y un kiosko. Al decir de Ignacio Ulloa del Rio, profesor de arquitectura de la Universidad Iberoamericana y quien prepara un perfil urbano de las casas que habia en Paseo de la Reforma, Balleres habito la casa hasta posiblemente la decada de los 70, cuando se mato al caerse por la escalera. Aqui la historia se vu elve un poco nebulosa. Al parecer la misma familia del difunto dueno mando demoler la residencia y, dada la plusvalia del terreno, este desde entonces fue concesionado como estacionamiento publico. En una encuesta que realizo El Nacional, Victor Jimenez, coordinador de Arquitectura del Instituto Nacional de Bellas Artes dijo que la responsabilidad de la institucion en este momento se refiere a la estabilidad de la Columna de la Independencia, de la que se acaba de terminar una etapa en sus planes de conservacion que consistio en la limpieza de todo el poste y el basamento. Ahora esta en proceso la etapa que comprende la intervencion para remediar algunas filtraciones de agua de lluvia que estan afectando el pasillo de las criptas. "La noticia de la construccion nos hizo pensar en que habria que preveer todas las implicaciones que podria tener, dada la proximidad con la Columna", dijo el funcionario. "En primer lugar y por el momento, lo que le interesa al INBA es que se garantice que no habra una repercusion a nivel de subsuelo, ya que en toda la zona central de la ciudad que corresponde al antiguo lago ha habido un descenso del nivel general, lo que ha ocasionado que, con respecto a 1910, la Col umna haya tenido que incorporar un mayor numero de escalones de los que tenia originalmente". Preciso que esta situacion particular de un hundimiento de la zona alrededor de la Columna, mas no de la Columna misma, que se ha mantenido en su sitio, si implica parte de su suelo, ya que esta resintiendo el efecto de la extraccion general de agua de la Ciudad de Mexico. Jimenez informo que el INBA ya han entrado en contacto con una empresa experta en la mecanica de suelos, a la que han pedido que haga un diagnostico de la situacion existente para, en su momento, hablando con los constructores, tomar las providencias necesarias en cuanto a que los sistemas de excavacion de agua que ellos van a implementar puedan hacerse sin poner en riesgo el monumento. El arquitecto opino que no existe peligro para "el angel" si la construccion se hace con cierto cuidado. Sin embargo, dijo , "estamos tomando previsiones en caso de que esta situacion pudiera presentarse. La idea es que se garantice que cualquier afectacion que pudiera ocurrir durante el proceso de construccion, detectada mediante un sistema de observacion permanente de la Columna, pueda ponerse en practica la modificacion que sea necesaria para que se controle cualquier riesgo. Luego, una vez construido el edificio, la idea es que tambien, durante un lapso de varios anos, se mantenga esta observacion y que eventuales danos en un futuro pudieran tambien corregirse a cargo de la empresa que haga esa torre". Agrego que es sabido que las disposiciones de las autoridades del Departamento del Distrito Federal son las que de acuerdo a la legislacion vigente tambien obliguen a que se tome en cuenta previamente el llamado impacto ambiental, es decir, cualquier repercusion que pueda tener una obra en su entorno. Por su parte, Louise Noelle, de la Academia Nacional de Arquitectura, opino que es desacertado hacer un edificio de tal tamano en Mexico. "Por un lado tenemos graves problemas sismicos y, por otro, no tenemos necesidad de hacer edificios de tanta altura porque tenemos mucho terreno para construir y Mexico es una ciudad practicamente plana. Probablemente si hay que irse a la altura para concentrar un poco mas la ciudad, pero no tanto que vaya a ser disonante totalmente en el ambito del Paseo de Reforma, en e l ambito de la Colonia Cuauhtemoc. Ademas, lo que va a atraer ese tipo de alturas, para la manera en que funcionamos en esta ciudad de automoviles, son graves problemas de congestionamientos de transito, de instalaciones electricas y de telefonicas, como ya vimos que sucedio con la Torre de Pemex. Creo que un edificio en ese sitio es importante, es relevante un buen edificio, un edificio alto, pero no un edificio de esas dimensiones, que rompe totalmente con el perfil urbano y de Paseo de Reforma, frente a monumentos tan importantes". Eduardo Chavez Silva, director de la Division de Estudios de Postgrado de la UNAM, recordo que el Paseo de Reforma fue planeado con un fin especifico y si bien ha sufrido una serie de transformaciones, todavia quedan algunos vestigios de su origen, de su parte urbana: "El PR no es un capricho urbano nada mas, sino que fue un planteamiento que tuvo como principio la estructura urbana de las ciudades europeas". Utilizo el ejemplo de la glorieta de Cuauhtemoc que se ha cambiado de lugar tres veces para decir, "si nosotros seguimos construyendo sin una planeacion adecuada a lo que es el entorno urbano como un planteamiento de vida, no nada mas una necesidad de llenar de gente sin que tambien es parte de recreacion del entorno, no vamos a llegar a conservar lo que con tantas dificultades se ha logrado rescatar". Anoto que si bien el Paseo de Reforma esta fuera de lo que entre comillas seria el Centro Historico, si comparte caracteristicas porque tenia una conexion con el. "Se que se han construido edificios nuevos , no de grandes dimensiones, que se ha cuidado mucho el valor estetico de estos, pero tambien durante el terremoto se replanteo la necesidad de un proyecto urbano mas acorde con lo que es la ciudad. Pienso que deberia hacerse un estudio al respecto antes de meter cualquier otra cosa. Edificios que hace muchos anos estaban olvidados se han retomado y arreglado, como podria ser el Hotel Imperial. El edificio que se cayo donde estaba la Secretaria de Recursos Hidraulicos se hizo mas bajo". Pidio seguir conside rando "el panorama de lo que seria el Paseo de Reforma con esa arbolada que todavia tenemos en algunas areas". Agrego: "yo no me niego a la modernidad ni a los planteamientos de una propuesta urbana, pero muchos de los movimientos modernos se han estudiado muy concienzudamente en Paris, Nueva York... para dar una respuesta estetica y sobre todo de calidad de vida en esta gran ciudad en que estamos". A su vez Louise Mereles Gras, editora de la revista Entorno Inmobiliario, que dentro de dos semanas dedicara un numero a la problematica de la Torre Azteca, senalo que esta mide poco mas del doble de la vecina Bolsa de Valores, con un total de 250 metros, mientras que "el angel" mide como 57 y el edificio promedio de la Colonia Cuauhtemoc mide solo l8 metros. "Hicimos una grafica comparativa en la que se ve lo desproporcionado que va a ser la torre, sobre todo en una zona de alta concentracion. Desde el punto de vista inmobiliario, no creo que vaya a ser una opcion, porque la Torre de Reforma, que esta en Paseo de Reforma e Insurgentes, esa de los tubos rojos, estaba vendida solo en un 20 por ciento. Hay mucha sobreoferta de oficinas en la ciudad, que la Torre Azteca va a acrecentar". Aunque el arquitecto y emerito del Sistema Nacional de Creadores, Carlos Mijares, dijo desconcer el proyecto, asevero: "Me parece que en general edificios de esa altura en esta ciudad no son el camino mas adecuado. De entrada me parece una equivocacion. Por otro lado, si esta bien estudiado, no es que todo sea forzosamente negativo, pero esas torres simbolicas no me convencen como solucion urbana". Finalmente, el escultor Sebastian, quien tambien dijo desconocer el proyecto, senalo: "Para que evolucionen las ciudades hay que dar un poco paso a los macroproyectos siempre y cuando esten reglamentados y no deterioren el entorno y el ecosistema, que no destruyan el suelo. Creo que con tecnicos, con ingenieros, eso se puede superar y, bueno, ¨como va a avanzar este pais? A lo mejor se demuestra que solamente la arquitectura chaparra es la justa para esta ciudad, pero a lo mejor no. Hay un gran ejemplo de edificios de macroestructuras que estan funcionando y que no han deteriorado el suelo". .