PAG. 31 SECCION: Cultura CINTILLO: Muerte por agua CABEZA: El Centro Historico se hunde 7 centimetros por ano. Luego de senalar que la perdida de agua en el subsuelo es lo que esta provocando el hundimiento acelerado de nuestros edificios, el ingeniero geotecnico y especialista en el fenomeno de las arcillas de la Catedral Metropolitana, Enrique Santoyo Villa, comento que el Centro Historico se hunde unos siete centimetros por ano. Durante su participacion en la sexta mesa de trabajo del Coloquio Centro Historico Ayer, Hoy y Manana intitulada Problemas que afectan la conservacion del Centro Historico, Santoyo Villa manifesto que por el uso inadecuado del subsuelo la ciudad de Mexico "se esta arrugando como si fuera una naranja". Ante un publico reunido en el Auditorio Paul Coremans de la Escuela Nacional de Conservacion, Restauracion y Museografia del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), Santoyo sostuvo que el indebido uso del subsuelo originara en poco tiempo no solo el hundimiento acelerado de la ciudad, sino el surgimiento de grietas "que ya estan presentes dentro de la ciudad y cada vez son mas visibles, de tal suerte que en un par de anos se va a estar hablando de la grieta de Tlatelolco y de la de la Alameda" .. Otro asunto grave para la ciudad, dijo, seran las inundaciones, la cuales ocurriran a pesar del tunel profundo que se construyo precisamente para evitar ese fenomeno. "El tunel tiene cada vez mas agua, porque ano con ano se pavimenta la capital, asi que este sistema dejara de servir en pocos anos. Creo que se podria evitar si se deja de bombear agua, pero como esto no es factible, los capitalinos necesitaremos entonces aprender a usar ese vital liquido con verdadera moderacion". Santoyo, que participo con la ponencia Problematica del subsuelo del Centro Historico, apunto que los hundimientos de la ciudad son alarmantes, ya que las deformaciones y desplomes acumulados se vuelven intolerables. "El problema mas aterrador sera el dia en que los niveles de contaminacion rebasen los parametros en el manto acuifero, porque la ciudad sucumbira a la ausencia de este preciado liquido". Considero que para evitar el hundimiento de nuestros edificios es necesario entender y conocer los diferentes tipos de subsuelo, sin embargo, aseguro que en nuestro pais "existe un retraso tecnologico de 20 anos con respecto por ejemplo a Holanda para saber en que tipo de subsuelos estan los edificios del Centro Historico y entender su hundimiento y posible rescate". Santoyo reconocio que despues de los estudios hechos por Mazari en los anos 40, ninguna institucion ha mantenido el interes continuo para ampliar el estudio del subsuelo. Desde hace diez anos, dijo, no se publica una investigacion al respecto. El especialista considero necesario disenar una estrategia para impulsar un programa del subsuelo y planteo como alternativa un trabajo conjunto entre los diferentes centros cientificos. "Hay que modificar el criterio de las aportaciones, que mas bien se han orientado a buscar temas originales, perdiendo la motivacion para enfrentar aspectos de indole practica, como la actualizacion del conocimiento respecto al subsuelo". .