PAG. 24 SECCION: Internacional CINTILLO: Exportacion CABEZA: Mas pruebas en la ONU de un mercado clandestino de organos infantiles CREDITO: Olga Borobio. Enviada GINEBRA, 2 de marzo (Notimex).- La Organizacion de las Naciones Unidas denuncio en Ginebra que "existen pruebas cada vez mayores de que existe un mercado clandestino de organos infantiles" que son exportados a los paises ricos. Esa es la conclusion de una investigacion realizada por la ONU en los ultimos tres anos, encabezada por el relator especial, Vitit Muntarbhorn, cuyos resultados fueron dados a conocer durante el actual periodo de sesiones de la Comision de Derechos de la ONU. Naciones Unidas informo que "existen pruebas de que en algunos paises en desarrollo se ha mutilado o matado fetos, ninos y adultos con el fin de obtener organos para trasplantes, destinados a su exportacion a paises ricos". En el informe senalo que en relacion al trasplante de organos "la situacion a nivel nacional suele ser nebulosa", a pesar de que en muchos paises se aprobaron en los ultimos anos legislaciones relativas al tema. En el reporte especial sobre abuso y trafico de ninos dado a conocer el ano pasado en Ginebra por la ONU, el organismo presento diversos casos de trafico ilegal de organos infantiles en Honduras, Peru, Argentina, Brasil y Colombia. El reporte puntualizo que "durante el ano 1993, varias fuentes citaron a Honduras como causa importante de preocupacion con respecto a las desapariciones de ninos, estrechamente relacionadas, segun la informacion recibida, con adopciones ilegales". En Peru, el informe cita muertes y desapariciones infantiles, y en Argentina destaca que "esta pendiente un juicio contra una organizacion religiosa que presuntamente participo en el secuestro de ninos y violo sus derechos". En 1993 se presentaron nuevas acusaciones con respecto al comercio de ninos en Brasil para su adopcion en Europa en las que se aludia a la venta de organos. Particulares denunciaron en Colombia situaciones parecidas en las cuales se evidenciaban actividades ilegales cuyos protagonistas eran ninos. El relator especial Vitit Muntarbhorn se puso entonces en contacto con esos gobiernos para pedirles informacion. El reporte presentado en esta ocasion en Ginebra senalo que "algunos gobiernos no han respondido y otros han proporcionado escasas explicaciones". El gobierno de Honduras respondio con un desmentido al relator especial en agosto de 1993 respecto de las denuncias de trasplantes ilegales de organos infantiles y la desaparicion de varios centenares de ninos en los ultimos meses. "Las denuncias que sobre esta actividad ilicita se han presentado involucrando a la Republica de Honduras, carecen de fundamento", senalo la respuesta oficial a la ONU. .