PAG. 23 SECCION: Internacional CINTILLO: Alina, por el bloqueo CABEZA: Pide la ONU a EU levantar el embargo economico a Cuba CREDITO: Agencias GINEBRA, 2 de marzo.-La Comision de Derechos Humanos de la Organizacion de las Naciones Unidas dijo hoy que Estados Unidos debe levantar el embargo economico a Cuba y dar asi una mejor oportunidad de conocer las violaciones a las libertades basicas que comete el regimen de La Habana. El enviado de la Comision, Carl-Johan Groth, expreso que el En tanto, Cuba dio a conocer hoy lo que llamo un documento secreto estadounidense en que funcionarios norteamericanos supuestamente admiten que tienen problemas para encontrar solicitantes de asilo cubanos que puedan probar que son perseguidos politicos. El embajador cubano en Ginebra, Jose Perez Novoa, distribuyo el memorando supuestamente elaborado en febrero por la Seccion de Intereses de Estados Unidos en La Habana y enviado al Departamento de Estado, a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y al Servicio de Naturalizacion e Inmigracion. Perez Novoa entrego el texto a la Comision de Derechos Humanos de la ONU, que celebra su sesion anual en Ginebra y donde una delegacion estadounidense volvio a presentar un proyecto de resolucion que acusa a La Habana de supuestos abusos en el tema. Un portavoz de la mision diplomatica estadounidense en Ginebra no tuvo comentarios inmediatos sobre el documento de cinco paginas encabezado con la leyenda top secret (Secreto maximo). En anos recientes, Washington ha hecho de Cuba el objeto de una dura campana en este foro de la ONU. Perez Novoa dijo en una declaracion: El memorando, firmado con el apellido Sullivan pero sin nombre ni titulo, reconoce que ha descendido el numero de presos politicos con respecto a hace tres anos, pero se queja de Al referirse a los 225 casos presentados a los funcionarios estadounidenses que visitaron la isla en diciembre, el memorando dice que 47 solicitantes reclamaron haber llevado a cabo actividades de derechos humanos. Solo 19 casos fueron finalmente aprobados, de acuerdo con el documento. De los 47 casos, solo uno reclamo haber cumplido mas de 30 dias de detencion en los ultimos cinco anos por sus actividades, segun el documento, que agrego: .