PAG. 4 CINTILLO: Polemica CABEZA: * Cambios profundos en Mexico * Revolucion de Terciopelo CREDITO: Ruben Alvarez A velocidad sorprendente, Mexico vive cambios profundos en su estructura politica que no han podido ser asimilados en toda su magnitud por los principales actores politicos del pais. Los acontecimientos en Chiapas y, posteriormente, el Acuerdo para la Paz, la Democracia y la Justicia firmado por ocho candidatos presidenciales -mas las ultimas resoluciones del Instituto Federal Electoral-, conforman un cuadro de transformaciones sin precedentes que bien podrian equipararse con la "Revolucion de Terciopelo" de Checoslavaquia, a pesar de nuestros muertos chiapanecos de los primeros dias de enero. Veamos: El presidente Carlos Salinas de Gortari anuncio ayer que su gobierno apoya los resultados alcanzados en la mesa de negociaciones en Chiapas y que tomara en los proximos dias las decisiones que garanticen su ejecucion. Salinas de Gortari agrego que "es una noticia verdaderamente alentadora en las Jornadas de la Paz y la Reconciliacion en Chiapas, el dialogo ha dado ya notables resultados positivos". El titular del Ejecutivo parece decirnos que los esfuerzos gubernamentales por concluir el conflicto en la entidad surena por medios pacificos, sin confrontaciones armadas ni derramamientos de sangre, estan a punto de ser coronados con los acuerdos adoptados en la Catedral de la Paz de San Cristobal de las Casas y sus correspondientes medidas de aplicacion por parte del gobierno Federal. "Esperamos de toda la sociedad el respaldo a los puntos acordados, (pues) apoyando estos resultados estaremos pendientes de cuidar todos los detalles para arribar a la firma final de los acuerdos de paz", dijo Salinas. Pero quiza lo mas destacable de la breve declaracion presidencial es que los resultados concretos de la paz y la voluntad para arribar a ellos, provinieron de Los Pinos, no de algun iluminado o del comisionado para la Reconciliacion y la Paz, Manuel Camacho Solis, quien se limito a interpretar con lealtad los deseos presidenciales de pacificacion. El pliego de peticiones, dijo Salinas, "ha sido contestado con un animo verdadero de escuchar y atender los reclamos de justicia, bienestar y dignidad para los indigenas. El gobierno ha asumido sus compromisos con seriedad y en los proximos dias se tomaran las decisiones necesarias para garantizar su ejecucion". Por su parte, Camacho Solis declaro en San Cristobal de las Casas que la primera etapa de las Jornadas para la Paz y la Reconciliacion -es decir, tambien la primera etapa de su trabajo-, en su fase de dialogo, ya concluyo. En la mesa de la Catedral de la Paz, agrego el comisionado, "no hubo vencedores ni vencidos, sino patriotismo, respeto y dignidad por solucionar el conflicto chiapaneco". De los 34 puntos iniciales del pliego de peticiones zapatistas, aclaro, los dos referentes a la democracia nacional no son parte de la negociacion, pero han sido claramente contestados. "En vez de llevar la confrontacion a un punto sin salida, todos seremos parte de un proceso de cambios politicos institucionales". No aclaro Camacho Solis los puntos especificos referidos a la democracia nacional propuestos por el EZLN y que, a decir del comisionado, no fueron materia para resolver en San Cristobal de las Casas. Asi, debia ser, pues la democracia se discute y se acuerda entre organizaciones sociales claramente identificadas -y el EZLN puede ser una de ellas si resuelve integrarse a la vida publica de la nacion- y en el Congreso de la Union o el Instituto Federal Electoral, y no con delegados de una fuerza aun en armas. Pero Camacho Solis dijo: "Todos seremos parte de un proceso de cambios politicos institucionales". Bien a bien tampoco sabemos a que "cambios politicos institucionales" se referia el Comisionado para la Reconciliacion y la Paz en Chiapas. ĻAcaso hablaba del periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union que esta por celebrarse? ĻO del Acuerdo para la Democracia, la Paz y la Justicia que firmo, entre otros candidatos, el aspirante presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta? Estas declaraciones de Camacho Solis no deben dar lugar al nerviosismo entre los integrantes del equipo de Luis Donaldo Colosio, muchos de los cuales suenan al ex regente de la Ciudad de Mexico y efimero secretario de Relaciones Exteriores, quien se divierte de lo lindo hablando ante los medios de comunicacion sobre su futuro politico. En efecto, Camacho Solis dijo que una vez que concluya el proceso pacificador de Chiapas, contestara "con mucha precision" las preguntas relacionadas con su futuro politico. Ante representantes de la prensa nacional y extranjera, el Comisionado dijo que las preguntas relacionadas con su futuro politico las respondera "en el momento en que tenga que contestar". Un enviado de un medio extranjero le pregunto en ingles sobre la posibilidad de que sea postulado a la Presidencia de la Republica. "Sobre los temas de caracter personal no tengo nada que agregar; yo estoy ahorita dedicado a mi trabajo y una vez firmados los acuerdos de paz hare algun comentario sobre lo que vaya a ser el proximo paso de este ciudadano que esta trabajando aqui en San Cristobal", respondio Camacho Solis. No hay lugar para ningun tipo de nerviosismo. Con toda tranquilidad, el candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, acudira manana al IFE para registrar su candidatura presidencial. Mas valdria que los colosistas festinaran en grande este acontecimiento -el seis de marzo en el Monumento a la Revolucion, en ocasion de un aniversario mas del PRI- y dejen de preocuparse por lo que le depara el futuro a Camacho Solis, quien ha demostrado ser un buen comisionado para la Reconciliacion y la Paz, su unica re sponsabilidad publica como ciudadano, por ahorita. .