PAG. 11 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Encuesta CABEZA: 200 mil personas de Tijuana, Juarez, Monterre y Tamaulipas conocen los efectos de las drogas CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Alrededor de 200 mil personas, que constituyen el 5.3 por ciento de la poblacion de cuatro ciudades ubicadas en el norte del pais -Tijuana, Ciudad Juarez, Monterrey y Matamoros- han consumido por lo menos una vez en su vida alguna droga, segun una encuesta dada a conocer ayer por la Secretaria de Salud. Mientras que los indices de consumo mas altos se encontraron en las dos primeras localidades, detallo, la mariguana es el narcotico mas utilizado, seguido de la cocaina, la heroina y los alucinogenos. En cada ciudad se clasifico el tiempo de uso en prevalencia total o global (alguna vez en la vida), prevalencia en el ultimo ano y prevalencia lapsica o actual (ultimos 30 dias), explicaron Roberto Tapia Conyer, director general de Epidemiologia y Rafael Velasco Fernandez, director del Consejo Nacional contra las Adicciones de la SS. La encuesta, aplicada a 7 mil 400 personas separadas en grupos de edades -de 12 a 18 anos y de 19 a 65 anos- tuvo lugar entre mayo y junio de 1993 con un costo de 350 mil dolar es, que fueron aportados por la dependencia federal y la Seccion de Asuntos sobre Narcoticos de la embajada norteamericana. El informe establece que "el consumo global de drogas ilegales se estimo en 5.3 por ciento, que correspondio aproximadamente a 200 mil consumidores de al menos una vez en la vida. Al expander la muestra a la poblacion general, se encontro que de ellas, el 84.2 por ciento fueron hombres y el resto mujeres. Solo el 11.4 por ciento pertenecen al grupo de adolescentes y el porcentaje restante pertenece al grupo de 19 a 65 anos, lo que significa que hay 8 adultos que consumen alguna droga ilegal por cada adolesc ente". Sobre el consumo global de las sustancias, las prevalencias mostraron variabilidad entre las ciudades, desde Tijuana, donde 1 de cada 10 reportaron consumo, hasta Monterrey, donde la frecuencia fue del 2.8 por ciento. Aun cuando todos los niveles educativos se encontraron representados, la mayor parte de quienes utilizan drogas ilegales alcanzaron como maxima escolaridad el nivel basico. Por sustancias, la encuesta de la SS expone que al analizar el consumo de mariguana de forma individual se observo que su distribucion por ciudad fue la misma que la del grupo total de drogas ilegales, con Tijuana en el primer sitio -8.4 por ciento- y Monterrey con la menor proporcion, 2.7 por ciento. En el caso de la cocaina y su consumo alguna ocasion al menos, se registraron importantes diferencias entre las cuatro ciudades de Baja California, Chihuahua, Nuevo Leon y Tamaulipas. En Tijuana, se encontraron 2.7 por ciento de usuarios; en Juarez 1.8, en Matamoros 0.9 y en Monterrey 0.04. La prevalencia del consumo de heroina en las ciudades fronterizas fue muy baja: Matamoros y Monterrey no reportaron abuso de esa sustancia y en Tijuana y Ciudad Juarez esta no alcanzo el 1 por ciento. La mayoria de los usuarios fueron varones mayores de 19 anos. Con respecto a los inhalables, se estipula que Juarez fue la unica ciudad donde la prevalencia de consumo de alguna vez en la vida fue mayor al 1 por ciento. Los consumidores pertenecieron sobre todo al grupo de 19 a 65 anos, predominando los varones en todas las ciudades con excepcion de Tijuana, donde se reporto una razon mujer/hombre de 2.1. La utilizacion global reportada para los alucinogenos fue tambien reducido, presentandose frecuencias en las cuatro ciudades menores al 1 por ciento; en cuanto al empleo indebido de drogas medicas, Juarez despunto con 17.2 por ciento. Le siguieron Matamoros -15.8-, Tijuana -14.8- y Monterrey, 14.1 por ciento. .