PAG. 4 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Voluntad de solucion CABEZA: Aun fragiles, las posibilidades reales de paz, advierte la CEM El conflicto en Chiapas esta en franco proceso de una solucion, aunque indudablemente hace falta superar momentos dificiles, considero la Conferencia del Episcopado de Mexico. Subrayo que existen posibilidades reales de paz, si bien estas son aun fragiles porque los delegados del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional no dejan de sentir desconfianza hacia las promesas gubernamentales. Al dar a conocer los resultados de la tercera visita de la Comision Episcopal para Coadyuvar al Proceso de Reconciliacion y Paz en Chiapas, el secretario general de la CEM, Ramon Godinez, destaco que ahora sera responsabilidad de todos los sectores "superar las escandalosas desigualdades" que dieron origen al levantamiento del EZLN. En el combate a otra de sus causas, el caciquismo, dijo, "hay que trabajar incluso con riesgos". La comision -que visito Chiapas los dias 23, 24 y 25 de febrero- estuvo integrada por el arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM, Adolfo Suarez Rivera; Samuel Ruiz Garcia, obispo de San Cristobal de las Casas; Carlos Talavera Ramirez, obispo de Coatzacoalcos; Hector Gonzalez Martinez, arzobispo de Oaxaca; Felipe Aguirre Franco, obispo de Tuxtla Gutierrez; Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de Tapachula y Raul Vera Lopez, obispo de Ciudad Altamirano. De acuerdo con el documento distribuido a la prensa ayer, los religiosos expresan que las demandas "globales" del EZLN son justas, aunque no estan de acuerdo con el camino de las armas; piden a los indigenas no dejarse manipular por los partidos politicos y mencionan que la pronta disponibilidad para el dialogo sincero es algo inedito en este tipo de conflictos. Dentro de los grupos desplazados e indigenas hay egoismos y rechazos. No todo es lucha de clases, aclaran. Exponen que "en San Cristobal de las Casas nos encontramos con un ambiente de mas calma y serenidad. El dialogo por la paz ha sido serio, honesto y responsable. Pensamos que el conflicto esta en proceso franco de una solucion, aunque indudablemente hace falta superar momentos dificiles". En cuanto a las perspectivas, el informe indica que "con una esperanza gozosa, comprobamos que en este momento hay posibilidades reales de paz, no solo porque ya no estan las armas en accion, sino porque hay voluntad politica de atender las justas demandas de los levantados". Sin embargo, advierte que el proceso de paz "aun es fragil porque los delegados del EZLN no dejan de sentir desconfianza de las promesas del gobierno". "Otro aspecto que puede interferir -senala la CEM- es la erupcion generalizada de manifestaciones de inconformidad contra el gobierno, no solo en Chiapas, sino en casi todo el pais. El proceso de paz en Chiapas puede ser afectado en cualquier momento". Una vez que se firmen los acuerdos para la paz y la reconciliacion "seguira una etapa muy dificil: la de la reconstruccion de la unidad en las comunidades fraccionadas y golpeadas por la guerra", anade la Comision Episcopal, para concluir que la paz es posible y la percibe mas cercana que hasta hace poco tiempo. No obstante, repite, aun es fragil, por lo que todos debemos empenarnos en construirla con bases firmes, para que sea profunda y estable. La CEM tambien dio a conocer una carta enviada el pasado 22 de febrero por el secretario del Estado Vaticano, Angelo Sodano, en la que el Papa Juan Pablo II reitera la invitacion hecha durante su visita a Izamal en 1993 a todas las instancias responsables de la promocion social para "poner todos los medios a su alcance en orden a aliviar los problemas que hoy aquejan a los indigenas". .