PAG. 11 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Prohibicion total CABEZA: Alerta Greenpeace a Mexico para que rechace ser basurero de EU CREDITO: LUCILA VARGAS MEDELLIN Mexico no puede convertirse en zona de sacrificio, aceptando ser el basurero de Estados Unidos para el reciclaje de sus residuos, afirmo Fernando Bejarano, Coordinador de la Campana Contra Desechos Toxicos de la organizacion ecologista, Greenpeace de Mexico. Esta organizacion manifesto que la administracion del presidente Clinton decidio excluir a Mexico de su politica exterior en materia de exportacion de desechos toxicos, por lo que nuestro pais ser el nico que estar fuera de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE). Bejarano dijo que ahora ms que nunca "es importante que Mexico tenga una posicion mucho ms firme y decidida frente al gobierno norteamericano y apoye la demanda de una prohibicion total de la exportacion de desechos peligrosos, incluyendo los destinados para el reciclaje, en la Segunda Conferencia de parte del Convenio de Basilea y en la reunion previa de paises latinoamericanos convocada por el CEPAL proximamente". El Convenio de Basilea, indico, es una organizacion internacional que regula el comercio de desechos toxicos. Hasta el momento, 120 paises en el mundo, incluidos 14 de la OCDE, apoyan una prohibicion total sin excepciones de la exportacion de desechos peligrosos a paises no miembros de esta organizacion, incluidos los destinados al reciclaje, informo. Legalmente, dijo, Mexico recibe casi el 50 por ciento de los desechos toxicos que exporta Estados Unidos para su reciclaje. Los estados que han sido perjudicados, principalmente, son Monterrey, Yucatn, entre otros. Ante esta situacion, Greenpeace Mexico solicito ayer formalmente a la Comision Permanente del Congreso de la Union y la Comision Ecologica de la Cmara de Diputados que manifiesten pblicamente su oposicion a la propuesta del gobierno Estadunidense, de que se siguan enviando a Mexico residuos peligrosos para fines de reciclaje. Bejarano manifesto que los principios de la administracion Clinton contienen dos importantes limitaciones: primero, posibilitan al presidente hacer excepciones a la prohibicion general de exportacion de desechos peligrosos "en circunstancias excepcionales". Aclaro, si otro pais presenta mejor eficiencia o condiciones de manejo ambiental, sin aclarar bajo que criterios, el gobierno norteamericano se adjudica el derecho de juzgar las instalaciones en otras partes del mundo y, segundo, se reserva el derecho de clasificar lo que es o no un desecho; o bien, lo que es un producto reciclable o sujeto a la prohibicion. .