SECCION: ESPECTACULOS PAG. 36 CINTILLO: TRILOGIA TEATRAL CABEZA: PAISAJES POETICOS DE ELENA GARRO CREDITO: Malkah Rabell En el transcurso de una semana de mucha actividad teatral me toco ver un espectaculo extranamente original, que bajo el titulo unico de: Este paisaje de Elenas... reunio tres obras de la prestigiosa autora mexicana Elena Garro: Andarse por las ramas, La senora en el balcon y Un hogar solido, que se presentaba en el poco conocido teatrito del NET, aunque en sus comienzos esa misma sala de espectaculos, situada en la calle Amsterdam 10, fue el hogar artistico de Julio Casti llo, donde se puso su ultimo montaje: Dulces companias. Para la actual representacion su muy joven directora de escena, Sandra Felix, eligio, en lugar del habitual escenario, un pequeno corredor, que de costumbre servia de paso a los camerinos. Este reducido espacio, donde solo caben 18 espectadores, reunido con otras dos habitaciones, daba lugar a la representacion de Este paisaje de Elenas... Las tres obras reunidas no presentan mucha unidad. Pero las tres, tanto por separado como juntas, tienen la misma idea que las recorre y unifica. Una misma mujer, una misma protagonista, que cambia de nombre y de edad en cada version, tiene no obstante el mismo ideal, los mismos deseos en la vida, asi como el mismo concepto de la existencia. Titina o Clarita o Lidia buscan el infinito tanto en el amor como en sus relaciones con el resto del mundo, y hasta en su muerte permanece su concepto poetico de la exi stencia. Su poesia es un poco monotona y enrevesada, y esta hecha de terquedad. Esa Clara o Elena o Titina es la misma que huye del amor porque el hombre que la ama trata de ponerle grilletes en las munecas y en el alma, y le habla prosaicamente de su madre "que va a morir de gusto al conocerla". Clara no quiere ni madre-suegra ni grilletes en el corazon, ni el anillo de comprosmio que debe llevar para siempre. Ella quiere viajar a Ninive, aunque le digan que esa ciudad dejo de existir hace muchos siglos. C lara o Titina quiere ser el mismo rio hasta el fin de los tiempos... Y le dice adios al hombre que la ama, pero que no la comprende. Aunque se hace dificil creer que algun hombre sensato pueda comprenderla. La dama del balcon o la que Se anda por las ramas, probablemente la propia autora, cambia ciertos puntos de vista cuando pasa de los cuarenta anos a los cincuenta y sobre todo cuando llega al final, en la parte cuando se encuentra en el otro mundo y ya es abuela. La parte que corresponde a Un hogar solido, y que podria hasta ser humoristica, con un tono de ironia, si la autora estuviese dispuesta a admitir la burla. Pero creo que tales diferenciaciones no entran en la idiosincrasia de E lena Garro. Sobre todo cuando se trata de su propio caracter. Volvemos a encontrar entre esos muertos de la misma familia, es decir, todos los personajes de Un hogar solido, que han llegado no se si al paraiso o al infierno -creo que mas bien al infierno por la descripcion del ambiente: paredes de piedra, sin puerta ni ventana, y empotrada en el muro unas literas-. Y esos muertos hablan el mismo lenguaje con frases poeticas de los personajes del acto anterior. Como Eva, que al hablar de su cocina exc lama: "La cal de la cocina se doraba en las manos solares de mi padre (...), el yodo se esparcia por la casa como el sueno (...). La cola de un delfin resplandeciente anunciaba el dia (...), por la noche, las criaturas del viento, del agua, del fuego, de la sal, entraban por la chimenea, se acurrucaban en las llamas, cantaban en la gota de los lavaderos (...).". Desde luego, todos esos personajes que se encuentran en el otro mundo han sido traidos ya "por dona Difteria o San Miguel". Por fortuna, la muy joven directora de escena, Sandra Felix, supo dar a su montaje, que dividio en dos actos, un realismo mucho mas logico que la poesia lingistica de la dramaturga. La eleccion del lugar escenico, esa habitacion que encierra la accion de todo el espectaculo entre el marco de una puerta, le otorga una extrana vision, como si fuera un cuadro pintado, le impone una extrana originalidad a ese espectaculo que solo emplea determinados elementos de una escenografia. El numeroso grupo de actores, todos muy jovenes, que pertenecen a la Escuela de Actuacion del NET, y hacen parte de su primera generacion de alumnos, ha demostrado que entra en el mundo escenico profesional con una firme preparacion, de la cual es responsable en gran parte su maestra, la talentosa Sandra Felix. .