SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: TASAS DE INTERES CABEZA: Aumentan los rendimientos de Cetes en todos sus plazos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Despues de cuatro semanas de descensos consecutivos en la tasa lider del mercado de dinero, ayer los rendimientos de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) registraron ligeros incrementos en cada uno de los cinco plazos convocados. Asi, a partir de hoy, los Cetes a 28 dias (que por este mes seran de 27 dias) pagaran el 9.01 por ciento anualizado, tras un incremento de 20 centesimas de punto porcentual. Los rendimientos aumentaron debido a la presion que ejercieron el ascenso de las tasas de interes en Estados Unidos, lo que implicaba que si las tasas en Mexico continuaban bajando se podria perder competitividad en la atraccion de recursos. Sin embargo, segun especialistas del mercado, el aumento fue ligero con el fin de no distorsionar el plan de reactivacion economica. Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se recupero al final de la sesion despues de que desde el inicio de sus operaciones habia llegado a perder hasta 1.23 por ciento, sin embargo, logro revertir su tendencia para concluir con una ganancia de 1.93 por ciento y fijarse en los dos mil 562.68 puntos. Esta alza fue propiciada por la revaluacion de los titulos de Telefonos de Mexico (Telmex), que tienen un peso especifico de 30 por ciento en el indice bursatil. En el mercado de dinero, las tasas de interes de los Cetes a 91 dias aumentaron sus reditos en 37 centesimas de punto, para ofrecer un rendimiento de 9.50 por ciento, mientras que a 182 dias, el incremento fue de 58 centesimas de punto porcentual para otorgar un rendimiento de 10.63 por ciento. En tanto, que a 364 dias el alza fue de 31 centesimas para pagar el 10.77 por ciento anualizado. Durante la novena subasta del ano, Banco de Mexico ofrecio Cetes por un monto total de tres mil 750 millones de nuevos pesos en cada una de sus emisiones, incluyendo en esta ocasion la de 728 dias. Como es costumbre, dado que se ofrecieron Cetes a dos anos, no hubo subasta de Bondes ni de Ajustabonos. El resultado neto de la subasta tuvo una descolocacion de 127.6 millones de nuevos pesos. La Tasa de Interes Interbancaria promedio (TIIP) registro una ligera alza de 0.6406 puntos, con la que se ubico en 10.6504 por ciento. Regresando al mercado bursatil, las acciones con mayores incrementos de precios fueron: Nadro *B con 10.29 por ciento; Aeromex CPO, 5.10; y Alfa *A con 5.09 por ciento. En contraste, las bajas mas relevantes correspondieron a: Contal *BCP con 5.03; Segcoam *A, 4.55; y Ponder *B con 3.55 por ciento. Los indices sectoriales registraron aumentos generalizados, a excepcion de la industria Extractiva, que se mantuvo sin variacion. El sector mas beneficiado fue Comunicaciones y Transportes con un ascenso de 2.55 por ciento, tras el importante repunte de las acciones de Telmex, que ganaron en su serie "A" y "L" 3.25 y 2.67 por ciento, respectivamente. Los valores mas negociados fueron los titulos de Telmex en su serie L con 55.6 millones de papeles, lo que represento el 35 por ciento de participacion en el mercado de renta variable. .