SECCION ECONOMIA PAG. 18 BALAZO: CARTERAS VENCIDAS CABEZA: Industriales azucareros piden se renegocien sus adeudos CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Industriales del ramo azucarero hicieron un llamado a las autoridades para que se les incluya en el plan de reestructuracion de carteras vencidas propuesto por Hacienda y la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB) en dias pasados, en virtud de que actualmente este sector esta atravesando por una fuerte crisis financiera, lo que ha llevado al cierre de 4 ingenios y a 3 en posibilidades de quiebra, manifesto Carlos Artolozaga, presidente de la Camara Nacional de la Industria Azucarrera y Alcoholera. El argumento de los azucareros es que pese al "Convenio de Concertacion para la Industria Azucarera", firmado el 26 de marzo de 1993, para reactivar este sector, no han sido superados los problemas. Sin embargo, un analisis del Instituto de Proposiciones Estrategicas (IPE) de Coparmex, de septiembre de 1993 sobre el sector, destaca que en el punto de compromisos a cargo del sector industrial se establece que los ingenios y sus abastecedores puedan negociar contratos o convenios particulares y formar "asoc iaciones". Y hasta la fecha, 15 grupos industriales siguen "monopolizando" los ingenios, sin que se haya dado algun tipo de asociacionismo. Los problemas que denuncia Artolozaga son el rezago tecnologico, las importaciones a precio dumping, la desaparicion de la comercializadora (Conasupo), los precios deprimidos en el mercado interno (en 4 anos han quedado rezagados un 25%) y la baja productividad, aunado a la conflictividad laboral, lo cual ha conducido a la descapitalizacion financiera de esta industria. Para ayudar a esta situacion, el dia de hoy Artolozaga anuncio la constitucion del Fideicomiso para el Mercado de Azucar (FORMA), integrado por todos los productores de azucar del pais, quedando Banco Nacional de Comercio Interior (BNCI) como la institucion fiduciaria. Sin embargo, desde hace un ano -de acuerdo al IPE- tanto el Gobierno Federal como el sector habian ya acordado desarrollar FORMA, con el fin de establecer el orden y estructura en el mercado mexicano del azucar, propiciando un mecanismo de precios. Todo ello, previo a la presentacion (12 de mayo) de la Bolsa Azucarera en Nueva York. Respecto a la cartera vencida (de los industriales) asciende a 500 millones de nuevos pesos, en tanto que el total de adeudos del sector es de poco mas de 2 mil millones de nuevos pesos, lo cual representa el valor de 20 ingenios juntos (aproximadamente 33 por ciento de los 61 ingenios que existen en el pais, y que estan en manos del sector privado). En conferencia de prensa, el dirigente industriaal senalo que el 80 por ciento del adeudo en las carteras vencidas lo tienen con Financiera Nacional Azucarera y el 20 por ciento restante, con los bancos privados. En cuanto a productividad, aun no se determina bien si siendo estatales fueron menos productivos los ingenios que pasando a manos privadas; lo cierto es que el endeudamiento que sufrieron los industriales por su adquisicion les impidio poder modernizar sus plantas, deudas que crecieron con el gobierno, incluso mas alla de sus posibilidades de pago, "ya sea por mala administracion, malas condiciones y rezago tecnologico, rigidas condiciones laborales o por desconocimiento de la industria", destaca el IPE. Por otra parte, el representante canero indico que en 1993 se tuvo una produccion record de 4 millones 100 mil toneladas, mientras que para este ano se espera que esta llegue a 3.8 millones de toneladas, por lo que conjuntamente con las importaciones se garantiza el abasto hasta 1996. .