SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: BANCOS CABEZA: Presentan solicitudes para operar, 13 nuevas instituciones CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Con las trece nuevas solicitudes para la apertura de bancos domesticos analizadas por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP), al concluir el presente ano el numero de instituciones crediticias se duplicara y podria llegar al medio centenar, con lo que los recursos prestables al sector productivo del pais iran en aumento. Entre los destacados hombres de negocios que pretenden la apertura de nuevos bancos destacan: Romulo OFarril, Luis Creel, Humberto Lobo y Raymundo Gomez Flores, entre otros. Las entidades mas beneficiadas con el servicio de estas nuevos instituciones son Tamaulipas, Chihuahua, Guadalajara y Puebla. Se espera que para finales de 1994 las autoridades hayan autorizado un total de 25 nuevos bancos domesticos y, considerando un capital minimo promedio de 120 millones de nuevos pesos monto que resulta conservador, resultaria un capital conjunto de tres mil millones de nuevos pesos, que implicaria una capacidad de financiamiento de 37 mil 500 millones de nuevos pesos, que redundaria en una mayor liquidez en el sistema. Las nuevas instituciones crediticias que esperan autorizacion son dos Bancos para Tamaulipas, encabezados por Policarpo Elizondo y Sergio Argelles; Banco Atoyac de Romulo OFarril, Jose y Julian Abed; Banco Fimsa de Luis Creel; Banco Anahuac de Jorge Hurtado; Banco Arka, capitaneado por Humberto Lobo; Estrategia Bursatil de Fernando Obregon; Regional de Chihuahua, representado por Gustavo Madero Bracho; Banco Bajio de Felipe Pablo Martinez; Inmobiliario (DSC) de Bernardo Dominguez; Jalisco de Jorge Montes y Antonio Echegaray; G-100 o Impulso de Raymundo Gomez Flores y CBI, encabezado por Jose Zollino. De acuerdo a expertos financieros, el gobierno, al autorizar mas bancos, esta interesado en mantener una importante liquidez que se traduzca en un bajo costo del dinero. Con ello, ademas de impulsar el crecimiento, el gobierno buscaria apoyar la reestructuracion de pasivos de las empresas, favoreciendo una mayor rapidez en la recuperacion de sus cuentas y un menor pago de intereses, asi como un aumento de los recursos prestables al sector productivo del pais. Aunado a lo anterior, esto favoreceria el mejoramiento de la cartera de creditos de los bancos, reforzandose su capacidad de financiamiento y creandose un circulo virtuoso. Como se recordara, la SHCP autorizo la autorizacion de diez nuevos bancos en 1993; el 4 de junio, el Banco Interestatal, Banco del Sureste, Banco Capital y Banco de la Industria. Posteriormente, el 8 de septiembre,: Banco Inbursa, Banco Promotor del Norte, Banco Interacciones, Banco Quadrum y Banco Mifel. Por ultimo, el 23 de noviembre de 1993 se autorizo el Banco Invex. .