GUIA: 0203634 SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: Llego a grados alarmantes la pistolizacion, reconoce el Departamento de Policia texano CABEZA: Segundo Barrio: armeria callejera en El Paso; una Uzi, solo 100 dolares CREDITO: NOTIMEX CIUDAD JUAREZ, Chih., 1 de marzo (Notimex).- En el llamado "Segundo Barrio" de la vecina ciudad fronteriza de El Paso, Texas, se pueden adquirir clandestinamente armas de todos tipos, desde una pequena pistola calibre 22, de dos tiros, hasta una metralleta tipo Uzi. El vocero del Departamento de Policia de El Paso, Art Senclair, reconocio que el armamentismo llego a grados "alarmantes", ya que se sabe que en ese lugar se vende droga y armas en plena calle. Los precios de las armas varian, pues la metralleta, que en una armeria alcanza el valor de 550 dolares, entre los pandilleros del lugar se cotiza en no mas de cien dolares, mientras que las mas populares son las escopetas dobles que cuestan 50 dolares. Senclair senalo que en ese sector de la ciudad operan 70 agentes policiacos en un cuerpo especial antipandillas. Expreso que el crimen ha ido ganando paulatinamente terreno a la policia cada ano y considero que con la puesta en vigor a partir de hoy de la "Ley Brady", la criminalidad podria irse a la baja. Segun esa ley, a partir de este dia las personas que pretendan adquirir un arma de fuego en Estados Unidos, tendran que proporcionar su nombre, fecha de nacimiento, numero del seguro social y licencia de manejar u otra identificacion con fotografia. Asimismo, tendran que someterse a un periodo de espera de cinco dias para verificar sus antecedentes penales, ademas de que se requerira firmar un documento en el que se diga que se cuenta con autorizacion para poseer un arma. La policia tendra un periodo de cinco dias para notificar al vendedor si la persona es apta para adquirir el arma y de no ser notificado en ese plazo se podra realizar la venta. Por su parte, el juez de Distrito, Phillip Martinez, quien maneja casos de jovenes procesados por delitos de homicidio con armas de fuego, planteo que la situacion puede resolverse si existe un esfuerzo comun entre policias, la comunidad de negocios y la ciudadania. "Espero que con la Ley Brady el problema sea menos grave" y anoto que crimenes juveniles violentos, como robos, asaltos sexuales, asaltos con agravantes e intentos de asesinatos, presentaron incrementos en 1993 con respecto a 1992. Recordo que ocho jovenes menores de 15 anos fueron convictos de homicidio con arma de fuego durante 1992, mientras que el ano pasado 16 personas se vieron en esa situacion. .