GUIA: 0203629 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: Consenso en el debate Nexox-tv CABEZA: La defensa de los derechos humanos llego para quedarse CREDITO: Jorge Calvimontes y C. Una tarea importante es llevar a cabo la causa social contra la impunidad. Mientras las violaciones a los derechos humanos no sean investigadas, probadas y sancionadas, no vamos a avanzar; las comisiones de derechos humanos hemos enfrentado muchas criticas; para esto hay dos caminos: contestar con palabras, mucha retorica, mucha aclaracion, y otro, responder con hechos, demostrar a la sociedad civil y a las autoridades que estamos actuando honestamente y con la mejor intencion. La cultura de lo hecho tiene que atravesar por un proceso de desarrollo, crecimiento, consolidacion, en ese sentido todos debemos dar la mejor contribucion para sentar en la conciencia social que necesitamos buscar un pais mas justo, equitativo, democratico y respetuoso de los derechos humanos; hemos tenido muchas criticas, pero todo tiene su tiempo, hay que esperar que la comision de Chiapas pueda hacer los planteamientos correspondientes, basandose en pruebas y valoraciones que el derecho exige, tales fueron las opiniones centrales e n el programa de Nexos Tv. EN EL CORAZON DE LA POLITICA Trataremos un tema que se ubica en el corazon de la politica nacional, en el de las relaciones internacionales, tambien en el corazon de las relaciones sociales y en el horizonte y centro de la busqueda nacional de una nueva manera de hacer las cosas en politica, economia, relaciones sociales, en mentalidades, manifesto Rolando Cordera al inicio del programa; el siguiente paso de la Agenda es: Los derechos humanos. Los participantes en esta ocasion fueron el Lic. Jorge Madrazo, presidente de la Comision Nacional de Derechos Humanos; el padre Miguel Concha, presidente honorario del Centro de Defensa y Promocion de los Derechos Humanos Fray Francisco de Victoria y miembro del actual Consejo de la Comision de Derechos Humanos del DF; Jose Antonio Garcia Ocampo, presidente de la Comision Estatal de Derechos Humanos del Estado de Sonora y Jose Luis Perez Canchola, procurador de Derechos Humanos en Baja California. TRANSFORMACION DE CRITERIOS Jorge Madrazo dijo que para poder evaluar el grado de avance que se ha tenido en el pais, en materia de proteccion y defensa de los derechos humanos, se debe utilizar un margen de tiempo de 43 meses, los cuales se refieren al periodo en que ha venido trabajando la Comision Nacional de Derechos Humanos, es decir, a partir del 6 de junio de 1990, dia en que la comision se establecio. En este lapso ha habido avances importantes en materia de proteccion y defensa de derechos humanos, sin embargo es indispensab le reconocer que no se han alcanzado todas las metas que originalmente se habian propuesto. Hay importantes reformas constitucionales y legales a este respecto, de garantias individuales y sociales, hay transformacion de criterios y de algunas mentalidades, se ha dado una mayor disposicion de las autoridades y los servidores publicos hacia el trabajo de los organismos publicos de derechos humanos y tambien de los organismos no gubernamentales. Se ha avanzado en la expansion y fortalecimiento de la cultura d e los derechos humanos. Sin embargo, lo que queda por hacer es mucho mas de lo que se ha logrado, es un momento de reto, de acelerar todos los esfuerzos y todos los trabajos para cumplir con los objetivos. DERECHOS HUMANOS EN LA FRONTERA En la frontera norte se sintetizan los problemas referentes a los derechos humanos, comento Jose Luis Perez. Cada organismo no gubernamental fue creado para la defensa de los inmigrantes en los anos setentas, una experiencia recorrida en terminos de la defensa directa-activa de aquellos mexicanos que llegan a la frontera norte con la intencion de ingresar a los Estados Unidos. Lo que se ha hecho por via de la defensa directa de la propia sociedad civil se ha pretendido con la formacion de las comisiones es tatales en la frontera, Baja California, Sonora, Chihuahua, hasta llegar a Tamaulipas; existen condiciones estatales de derechos humanos que suman sus esfuerzos a los organismos sociales locales que tratan de realizar una tarea en beneficio de los mexicanos que llegan a esas localidades. Este problema migratorio ha sido importante y de alguna manera la accion de derechos humanos es parte activa de la vida fronteriza en la defensa de nuestros connacionales. Falta mucho por hacer, de alguna manera se ha estad o complicando el panorama en estos ultimos meses, se ha radicalizado la politica de persecusion, se estan aumentando presupuestos, personal, equipo a lo largo de toda la frontera y en ese sentido falta sumar esfuerzos tanto de organismos sociales como estatales y de asociaciones religiosas interesadas en este tema. Jose Antonio Garcia Ocampo senalo que en la Comision de Sonora, que apenas cuenta con 15 meses de existencia, se han vivido situaciones particularmente dificiles, donde han estado involucrados la autoridad, la administracion de la justicia, el crimen organizado. Actos de secuestro y violencia se han localizado en el noroeste del pais, en la frontera, particularmente Sinaloa, Sonora, Chihuahua. Esto produce una reaccion policiaca energica y es ahi en donde se cometen las violaciones a los derechos humanos. Se ha dado un apoyo muy fuerte por parte del gobernador del estado, en el sentido de que quiere que se respete a la comision y eso ha permitido trabajar con libertad. LOS DERECHOS, UNA REALIDAD Los derechos humanos llegaron para quedarse en nuestra realidad social, politica y cultural; es fruto del trabajo que se ha realizado y mientras mas se trabaja en este campo, mas se ve lo que tenemos por delante. La Comision de los Derechos Humanos ha venido trabajando fuertemente a pesar de las limitaciones economicas que tiene. En ano y medio el numero de organismos civiles de derechos humanos en el pais ha crecido de 102 a 203 en 28 entidades de la Republica, sin contar los organismos no gubernamentales que trabajan en el pais a nivel internacional, agrego Miguel Concha. Ese crecimiento es una expresion de la expansion cultural, todos los organismos civiles de derechos humanos se han propuesto como su principal objetivo la creacion de una cultura de reconocimiento a los derechos humanos. Para ello es indispensable la organizacion de la sociedad. Las organizaciones civiles para llevar a cabo la meta de desarrollar, ampliar, intensificar una cultura de derechos humanos, se han propuesto seguir siendo semilla de otras organizaciones en el pais. Jose Luis Perez Canchola agrego que no hay que perder de vista que dentro de la estructura de algunos espacios publicos existen enemigos de los derechos humanos, la violacion de ellos tambien se puede convertir en un negocio, la detencion fuera de procedimiento, la tortura, el invento de delitos, la ineficiente defensa del inculpado. Todo esto se sigue manteniendo porque es parte de la estructura que hay que corregir desde las leyes, la Constitucion, pero sobre todo la voluntad politica de quienes gobierna n desde los municipios hasta los mas altos niveles del pais. Se tienen muchas quejas por el retraso en la procuracion de justicia. Los organismos no gubernamentales ayudan mucho a los organismos oficiales, pero mucha gente toma la creacion de organismos de derechos humanos como un negocio, dijo Jose Antonio Garcia. LAS CRITICAS A LA CNDH Muchas de las criticas que se hace al trabajo de la Comision Nacional de Derechos Humanos tiene que ver con su rango de autonomia, comento Jorge Madrazo. Es el pago de los impuestos del pueblo lo que nos otorga un salario y los recursos necesarios para funcionar, de manera que ese tipo de critica es estrecho. La critica es profundamente enriquecedora, nos critican porque nos dedicamos a defender delincuentes, como lo ha dicho la prensa nacional, ciertos policias dicen que les amarramos las manos para que p uedan hacer su trabajo; la pregunta es ¨como hacen su trabajo?, si ustedes hacen su trabajo, incomunicando, torturando, extorsionando, violando la constitucion, desde luego que tenemos que amarrarles las manos. Lo que quiere la Comision Nacional y las estatales, y los organismos no gubernamentales serios es que cumplan con las garantias que la constitucion siempre otorga. CHIAPAS: UN CASO DE DESFASE Jose Luis Perez explico que el caso de Chiapas es un desfase entre la moderna politica economica de integracion, globalizacion de mercados con lo que se quedo rezagado, y que es un reflejo de la marginalidad, la pobreza y la miseria que existe en el pais y que debemos tipificarla como una grave violacion a los derechos humanos, tanto del Estado como de la sociedad, que no tuvimos la capacidad de reclamar una actitud justa y equitativa con estos sectores. El hecho de que en Mexico tengamos un promedio de 40 millones de mexicanos en la pobreza nos indica una situacion de los derechos humanos muy endeble. Al respecto, Jose Antonio Garcia opino que pretender tener a los indigenas como un objeto de exhibicion folclorico y turistico es una violacion a los derechos humanos, porque ellos tambien son acreedores a la modernidad, a evolucionar sin que por ello pierdan su identidad, su cultura, lenguaje y sus costumbres. Chiapas viene a descubrir de manera tragica y a nivel nacional dos problemas, la necesidad de la practica y en la teoria juridica de reconocer los derechos de los pueblos indigenas tal y como han sido definidos por la ONU, y tambien en el Sistema Interamericano. El derecho de los pueblos indigenas es el primer punto, el segundo es el que realmente exista un Estado de Derecho y no la fachada, agrego Miguel Concha. OTRA VIOLACION A LOS DERECHOS HUMANOS Chiapas es un episodio doloroso, la guerra es en este sentido, cuando existen otras salidas para solucionar problemas, una violacion a los derechos humanos, indico Jorge Madrazo, sin embargo lo sucedido nos deja lecciones importantes, una de ellas es la importancia que tiene la corriente de los derechos humanos en Mexico, en este momento. Jose Luis Perez dijo que la presencia de mas de 100 observadores de derechos humanos, de distintos niveles, inhibio los deseos de reprimir y golpear el movimiento por parte de autoridades, particularmente el ejercito. Jose Antonio Garcia manifesto que se habla mucho de la represion del ejercito, pareciera que es una ofensa personal traicionar a la institucion. Cuando se habla de violaciones se habla de individuos que pertenecen al ejercito; no se debe satanizar a una institucion completa porque muchos de sus integrantes cometieron violaciones. .