GUIA: 0203602 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Compromisos para el desarrollo social El desarrollo social depende de la capacidad de respuesta unida de sociedad y gobierno en torno a metas comunes de justicia, bienestar y crecimiento. Son metas que se manifiestan diariamente en la vocacion del Estado para la transformacion de la vida nacional y en la accion de las instituciones mexicanas, que son ejemplo de compromiso para con la sociedad. Asi lo reconocio James P. Grant, director ejecutivo del UNICEF, organismo de la Organizacion de Naciones Unidas para la infancia, quien afirmo ayer que n uestro pais ha logrado un admirable progreso al cumplir las metas de erradicacion de poliomielitis, saneamiento del habitat, educacion basica y servicios de agua potable. Ejemplo notable de este esfuerzo conjunto de sociedad y gobierno se encuentra en las acciones que realiza el Instituto de Servicios y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que este ano aplicara un presupuesto superior en 12.6% al de 1993. De esta manera se reafirma el compromiso social del Estado hacia las metas de desarrollo integral de la sociedad. Al mismo tiempo, este aumento significa poder cumplir urgencias y necesidades basicas de vivienda, salud, educacion y servicios sociales de casi 9 millones de derechohabientes, en forma autosuficiente, pues se cuenta con la capacidad financiera adecuada para ello. Todos reconocen que aun hay que trabajar mucho mas para alcanzar la justicia social, pero, como dijo el presidente Carlos Salinas de Gortari, el gobierno trabaja en acciones concretas de la politica social, como una mayor cobertura de las instituc iones de salud y seguridad social, que llegan a cada vez mas sectores de la poblacion. Junto con el ISSSTE, existen otras instituciones que dia con dia demuestran que existe capacidad para trabajar en forma unida, en un regimen de derecho, mediante acciones que conjuntan la voluntad social y la capacidad institucional para responder a las demandas de la sociedad. Es precisamente en las instituciones que los mexicanos tenemos un patrimonio digno de preservar y fortalecer. El trabajo que realiza el ISSSTE en materia del bienestar social integral implica la movilizacion de grandes recursos humanos y materiales para atender necesidades elementales justamente en donde se requieren. Es mucho lo que falta por hacer, para que lleguen los servicios esenciales a las poblaciones mas lejanas, para atender con oportunidad los problemas de sanidad de las colonias marginales de las grandes urbes, para alcanzar niveles de educacion compatibles con las aspiraciones de progreso de la socieda d mexicana entera. Estos objetivos solo pueden alcanzarse si el trabajo se refuerza, no unicamente mediante el incremento del gasto social, sino tambien estableciendo nuevas formas de gestion y de esfuerzo conjunto. Lo que posibilita emprender esta tarea es el saneamiento de las finanzas publicas y la reorientacion del Estado que destina cada vez mayores recursos al desarrollo social, junto con mayores iniciativas de la sociedad. .