GUIA: 0203618 SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CABEZA: Se compromete a redoblar su trabajo y a ofrecer a la sociedad mexicana mas resultados La Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denuncio los ataques de que es objeto por parte de organismos internacionales no gubernamentales de derechos humanos, como Amnistia Internacional y Human Rights Watch, quienes con acusaciones e infundios en nada favorecen las tareas de proteccion de las garantias fundamentales que se estan realizando en la zona de conflicto de Chiapas. La institucion manifesto que en la medida de sus posibilidades y a pesar de no estar obligada a ello, ha querido brindar su apoyo a esos organismos compartiendo, incluso, la informacion con que se cuenta. La respuesta a esta voluntad se expresa en las manifestaciones que el lunes pasado hizo un representante de Amnistia Internacional y, al dia siguiente, la agrupacion denominada Human Rights Watch. Human Rights Watch acusa a la CNDH de encubrimiento y complicidad en tres casos: la ejecucion sumaria de personas en el mercado de Ocosingo; la violacion a la neutralidad medica y el homicidio de 11 personas en un hospital de Ocosingo; y la tortura, desaparicion y muerte de tres hombres del ejido de Morelia. Estas imputaciones no tienen fundamento alguno. En relacion con el primer caso, el dia 28 de enero, la CNDH informo que en razon de sus pronunciamientos, la Procuraduria de Justicia Militar y la PGR habian iniciado sendas averiguaciones a fin de ubicar a los presuntos responsables de las probables ejecuciones sumarias de cinco personas. En cuanto al segundo caso, la CNDH expreso que dentro de todos los graves casos que se encontraba estudiando estaba el de la fosa comun localizada en el panteon de Ocosingo, habiendose ubicado que los 11 cadaveres, en dos casos de trataba de personas de la poblacion civil. En multiples ocasiones la CNDH ha manifestado que en la tarea de proteccion a los derechos humanos deben participar corresponsablemente el Estado y la sociedad civil, incluso las organizaciones internacionales. A ellas ningun obstaculo se les ha puesto para que realicen sus investigaciones y siempre han sido bienvenidas. No cabe duda que acusaciones tan tendenciosas y unilaterales, como las que estas agrupaciones han hecho, pretenden deslegitimar la accion de la CNDH lo que, de ninguna manera, puede conducir a un mayor y mas amplio respeto de los derechos humanos en Chiapas. Es evidente que estas agrupaciones responden negativamente a la convocatoria de esta institucion de sumar fuerzas, voluntades y convicciones en la lucha por la defensa de las garantias fundamentales. A su muy clara pretension de anular a la CNDH como instancia interna en la investigacion de los derechos humanos, para de esa forma, tener expedita la via de los organismos globales y regionales, la comision respondera redoblando su trabajo y ofreciendo a la sociedad mexicana mas resultados. Las amenazas, agresiones, insultos e intimidacion no nos arredran; por el contrario, nos estimulan para trabajar con mayor intensidad. La CNDH ha querido trabajar con prudencia y energia para que su labor favorezca el proceso de paz, sin dejar de documentar los excesos que se hubieran cometido. En ese sentido, pareciera que ninguna de las dos agrupaciones mencionadas se impuso del informe preliminar dado a conocer por la CNDH el 22 de febrero, en donde se explica a la opinion publica los avances logrados en algunos de los principales casos que son del dominio de la sociedad .