GUIA: 0203613 SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: Se mantiene el dialogo con los demas partidos para acordar los temas a tratar CABEZA: Este mes, posible periodo extra del Congreso; haria falta consenso: MAM CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVES. La presidenta de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Maria de los Angeles Moreno, quien tuvo que atender otros compromisos, los representantes partidistas acordaron: primero, analizar los compromisos contraidos por sus comisionados ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral; segundo, hacer, en base en lo anterior un recuento de las propuestas hechas previamente por los partidos politicos y que fueron incorporadas ya, e in sistir en las aun pedientes y, tercero, hacer una exitativa a que se analicen y dictaminen iniciativas de reforma que no han sido tratadas todavia, incorporandose a ellas las observaciones que tengan que hacer los distintos partidos politicos. Por tal motivo, se convino en que los coordinadores de todos los grupos parlamentarios en la Camara de Diputados, se vuelvan a reunir, una vez cumplidos los anteriores acuerdos, el proximo martes, para seguir las platicas, en busca del consenso. Entrevistada unas horas antes de que se celebrara la reunion de coordinadores de los grupos parlamentarios, la presidenta de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Maria de los Angeles Moreno, se refirio a este tema y dijo que la introduccion de nuevas reformas a la legislacion electoral vigente, en un periodo extraordinario de sesiones, depende de los consensos a que lleguen todos los partidos politicos. Dijo que sobre este punto existe la mejor buena disposicion a continuar el dialogo, ya que no se ha definido absolutamente nada. Por ello exhorto a continuar las negociaciones y hacerlo siempre con la vision de servir al pais y de perfeccionar el procedimiento, los temas y las formas democraticas. Sobre los acuerdos logrados el lunes en el seno del IFE, manifesto que estos son de un grandisimo valor, ya que son nuevos puntos, resultado de largas horas de dialogo, que significan un avance. En tanto, el secretario de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Miguel Gonzalez Avelar, quien encabezo la reunion con los coordinadores parlamentarios, dijo que en ella no se ha convenido aun la posibilidad de convocar a un nuevo periodo extraordinario de sesiones, para reformar otra vez la legislacion electoral, ya que no existe aun el consenso necesario entre todos los partidos, ademas, explico que en el Instituto Federal Electoral -IFE-, se estan tomando acuerdos muy importantes con propuestas de todos los partidos politicos, entre ellos el PRD. En ese sentido, subrayo que lo aconsejable es que primero se examinen que asuntos han quedado pendientes para replantearlos, mientras eso no suceda no se puede convocar a un nuevo periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Union. A su vez, Felipe Calderon, subcoordinador parlamentario del PAN, explico que lo verdaderamente importante no es si se va a realizar o no un nuevo periodo extraordinario de sesiones, sino que la verdadera manzana de la discordia es la integracion de los organismos electorales. Pero eso dependera de los acuerdos a que lleguen los partidos politicos en sus platicas que estan llevando a cabo en la Secretaria de Gobernacion. Ricardo Valero, coordinador parlamentario del PRD, por su parte asevero que en la reunion percibio signos de "rareza politica y contradictorios". Por un lado, los acuerdos tomados en el IFE, los cuales son complementos del firmado en el mismo lugar, por todos los partidos, el 27 de enero pasado, con los cuales se satisfacen algunos de los temas que ha venido planteando el PRD y que, efectivamente, no necesitan reformas constitucionales o legales, pero hay otras cuestiones, que se niegan a discutir y las que si implicarian modificaciones a nuestra Carta Magna y al Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales -Cofipe-. Entre ellas destaca la cuestion de las alianzas electorales, el acceso igualitario a los medios masivos de comunicacion, la no utilizacion de recursos y programas publicos para el apoyo a determinados partidos y candidatos y otros derechos fundamentales, que tienen que ver con la realizacion de elecciones limpias, transparentes y creibles. Finalmente, Alberto Carrillo Armenta, coordinador del grupo parlamentario del PFCRN, considero que aun y cuando se ha avanzado en la legislacion electoral, se ha procurado establecer mecanismos que garanticen transparencia y legalidad de las elecciones, quedan todavia puntos oscuros que las fuerzas mayoritarias representadas en las camaras del Congreso de la Union, no quieren develar, por lo cual es urgente reformar la legislacion electoral, en un nuevo periodo extraordinario de sesiones. .