SECCION ESPECTACULOS PAG. 5 BALAZO: CABEZA: CREDITO: ANA MARIA ABAD En el teatro Blanquita, uno de los mas tradicionales del pais y clave en sus trayectorias, la ocasion tuvo como fin hacer un reconocimiento a su meritoria labor escenica y brillante carrera artistica, senalaron ambas dependencias. Al acto acudio el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), actores y personalidades del quehacer teatral y cinematografico, asi como de la Asociacion Nacional de Actores (ANDA), representados por su Comision de Honor y Justicia, y la Asociacion Nacional de Interpretes (ANDI). Las bellas bailarinas del cine mexicano, que marcaron una etapa importante durante la decada de los cuarenta, hicieron derroche de salud, gracia, sencillez y simpatia, se dejaron admirar y recibieron aplausos y carino, ademas de diplomas y medallas. Carlos Salomon, secretario de Desarrollo y Accion Social del Departamento del Distrito Federal, fue portador del testimonio escrito de reconocimiento del regente capitalino Manuel Aguilera. Asimismo, estuvieron Irma Dorantes, Wolf Ruvinski, Antonio de Hud, Juan Imperio, Aaron Hernan, Joaquin Cordero, Aguirre, Clarita Castagni, Ana Luisa Pelufo, Martha Zamora y Yolanda Ciani. Por su parte, el actor Jaime Casillas, de Fecimex, tuvo a su cargo la introduccion formal del evento que, complementado con un video proyectado a lo largo de la ceremonia sobre una gran pantalla colocada al lado izquierdo del escenario, permitio recordar los momentos definitivos en esta trayectoria. La primera figura distinguida fue Amalia Aguilar, quien asistio al Blanquita (donde trabajo por ultima vez con Damaso Perez Prado, en 1976) acompanada de dos de sus tres hijos y dos nietos. La artista nacida en Cuba, que entrara por la puerta grande a Mexico en 1944, agradecio el reconocimiento y se manifesto "emocionada de ver a mi primera amiga que conoci en Estados Unidos, Tongolele". Igual, "a mis companeras... A Rosa Carmina, una gran dama; a Meche Barba, esa mexicana que traia el ritmo en la sangre, que no le envidiaba nada a una cubana. Esta noche es especial para mi, de recuerdos y reencuentros...". "Tenemos que reconocer a la senora Tona Pons, que nos abrio el camino a las rumberas; a Ninon Sevilla, que era la primera taquillera del publico de Brasil. Estoy muy agradecida, todos son maravillosos, muchas gracias", expreso la figura recordada por peliculas como Pervertida (1945), con Ramon Armengod y Emilia Guiu; A Night in the Follies, Que rico el mambo y Dicen que soy mujeriego (1949), al lado de Pedro Infante, entre otras. Aguilar de regreso en Mexico desde marzo de este ano, formo y dirigio el grupo Los Diablos del Tropico, se caso en Mexico en 1955 con el doctor peruano Raul Beraun. Del teatro se retiro poco a poco despues de enviudar, pero en 1976 retorno al Blanquita con Rosa Carmina y Resortes, con gran exito. Despues el homenaje fue para Meche Barba, quien tambien agradecio los testimonios de amor que recibio de Fecimex, el gobierno de la ciudad, ANDA y ANDI, por su destacada labor en el cine nacional y como una de las bailarinas mas bellas del cine mexicano. Ella trabajo en el El Waikiki, las arenas de box, el Lirico, Abreu, Follies y el Fabregas, e incursiono en cine en cintas como Sota, caballo y rey, Rancho de mis recuerdos (1944), Humo en los ojos, Gran Casino con Jorge Negrete (1946) y Cortesana (1947), entre muchas mas. Luego correspondio el turno a otra de las creadoras del genero de las rumberas, cuyas imagenes y movimientos destacaron tambien en las escenografias de todos los foros y estudios: Rosa Carmina. De su carrera iniciada en Mexico en 1946, con Una mujer de Oriente, dirigida por Juan Orol, su maestro, se destacaron en la semblanza previa a la aparicion sobre el escenario Tania, la bella salvaje y El reino de los gansters (pelicula de contrastes, muy mencionada en las cinetecas de Paris y Nueva York) y Gansters contra charros, de entre las multiplicidad de titulos logrados entre los anos 1946 y 1963. Finalmente los honores fueron para Ninon Sevilla y Maria Antonieta Pons, heroinas ambas de las historias especialmente escritas para ellas e interpretes de originales concepciones en el baile, ausentes del homenaje, la llamada fue Yolanda Montes Tongolele. Tongolele Lucia particularmente hermosa con su caracteristico mechon blanco. Su presencia trajo a la memoria momentos clave vividos por ella a traves de su profesion desde cuando estudiara en Estados Unidos los ritmos de los mares del Sur Consagrada en teatros de revista del pais y el cine nacional, Tongolele es reconocida como "la popular bailarina exotica que ha sido capaz de retar y detener el tiempo". En 1947, en el teatro Margo, el publico la aplaudia freneticamente y hoy, 47 anos despues, todavia la aplauden de la misma forma. Tiene en su haber cintas como Nocturno de amor (1947), El rey del barrio .