SECCION ESPETACULOS PAG. 20 CABEZA: Brian Eno, genio insatisfecho CREDITO: Han pasado veinte anos desde entonces, y el hombre bajito que tengo delante solo se parece a aquel en la escasez de pelo. Viste una chaquetita anodina entre azul y gris, pantalones igualmente indefinidos, y la unica excentricidad que se permite en su atuendo es un par de calcetines de lunares. Eno ha desplazado el espectaculo del exterior al interior. Ahora son mas importantes sus dos ojillos claros, penetrantes, que revelan una poderosa inteligencia y una curiosidad sin limites. Es hoy, como quiza siempre fue, un intelectual que se expresa a traves del arte conceptual. Descubrio el video y desarrollo sus posibilidades hasta cristalizarlas en sus actuales montajes, ya muy alejados de este medio, y en los que, mediante imagenes proyectadas sobre una superficie, que van cambiando constante y lentamente, se produce el efecto de una pintura en movimiento. La musica de fondo, muy sutil, completa la creacion de ambiente especial. Uno se sienta alli delante y esta el tiempo que quiera observando esos cambios minusculos pero constantes. Por lo tanto, no hay mensajes cerrados, y ca da cual sale con una sensacion del recinto. En mi caso, una gran tranquilidad, a la vez, muy despierta. Hablo con el al dia siguiente de la presentacion de "Neroli" en Madrid, y pocos dias despues de que U2 abarrotara un estadio de futbol con un espectaculo ideado en buena parte por Brian. Lo primero que observo es su caracter nervioso, que me resulta chocante. -Me sorprende que alguien capaz de crear un ambiente tan placido como este sea tan inquieto. -Yo nunca he sido tranquilo. No puedes serlo para hacer un trabajo como este. Para que salga bien tienes que ser increiblemente nervioso y gritar a mucha gente. Cada manana llegan las limpiadoras, y les tengo que decir que no toquen nada (hay dos monticulos de arena como parte integrante de la instalacion). -¨Te da mas problemas la ejecucion tecnica o la conceptual? -Simplemente tiene que estar bien hecho, porque si no, no tiene magia. La gente hacia ruido, cambia las cosas de sitio, y nunca puedo estar tranquilo. La calma es para los espectadores que vienen a verlo. -Esa sucesion de imagenes da la idea de una "cita sin fin". ¨Tienes en realidad programado un ciclo cerrado? -Es una secuencia de cuarenta y cinco minutos que se repite. Dentro de ese tiempo hay unas setenta imagenes distintas que se proyectan. Y en la habitacion de al lado (la de los monticulos de arena) la musica se mezcla de otra manera. El gran descubrimiento de mi vida es la "no sincronizacion". Casi todo el mundo se pasa la vida intentando que las cosas sincronicen. Yo la paso disfrutando de la relacion de las cosas entre si cuando no estan sincronizadas. -¨Cual ha sido tu participacion en el ultimo espectaculo de U2, The Zoo Tour? -La idea era parcialmente mia. Queria hacer algo muy caotico, con muchos focos de atencion diferentes, de modo que cuando lo miraras siempre te perdieras algo que estaba sucediendo en otro punto del escenario. Queria provocar esa sensacion de que estaban pasando demasiadas cosas al mismo tiempo. -En la rueda de prensa de ayer te encontre muy critico con la television. En cambio, es un medio que has usado hasta la aberracion en el concierto de U2. El escenario esta cuajado de macropantallas y pequenos monitores que escupen mensajes en la mas exagerada linea publicitaria. -Lo que quise decir es que no podria usar la television para montajes coo este, Neroli. Esta es una experiencia sensual, que necesita colores densos y fuertes, de alta fidelidad. Si disfrute mucho de la television en el montaje para U2, porque la use para aquello que sirve: imagenes rapidas y mucha velocidad. Yo no odio la television. Lo que mas me gusta de ella son sus peores cosas: la pornografia, la moda, los cotilleos. Creo que son materiales menos elaborados que los demas, y eso me permite utilizarlos, porque estan en crudo. Pero, para mi, lo que yo quiero hacer ahora son estos montajes. Son mi obra personal. -Las pantallas de The Zoo Tour lanzaban mensajes tan agresivos que supongo que sugerian la ironia. -La autentica ironia funciona mejor cuando no sabes cual es la parte ironica y cual no. Emitiamos una gran mezcla de mensajes: algunos probables, otros posibles, otros definitivos... -¨Eres consciente de que gran parte del publico que vino a verte ayer lo hizo porque te relacionaba con Roxy Music? -No me preocupe de por que vinieron. Si la gente esta interesada en esa parte historica, me parece bien. No habia presentado un montaje como este antes en Madrid, asi que no tienen por que conocer esta clase de trabajo. Pero creo que te vas demasiado lejos, porque muchos saben que he hecho algun disco en solitario. -¨A que artistas plasticos admiras? -A una gran cantidad. Mis ideas para la musica las cojo de la pintura, y mis ideas para estos montajes vienen de la musica. Entre los ultimos pintores que me interesan estan Mimmo Paladino, Nicola Di Maria y Larry Pitman. -¨De que musica disfrutas en tu vida privada? -Ultimamente, de un disco de jazz muy raro, de Steve Coldman, The Structure Institute. Tambien estoy escuchando a los Swans y unas cintas que me ha enviado Laurie Anderson. Y una obra mia, bastante larga, que es muy buena para pensar. -Creo que participas en el proyecto de un parque bastante peculiar en Barcelona. -Si, es algo en lo que estamos Laurie Anderson, Peter Gabriel y yo. Hemos trabajado en el proyecto desde hace cinco anos, y el ayuntamiento de Barcelona nos acaba de dar luz verde. Ahora nos metemos en serio con eso, pero tardaremos dos o tres anos, porque es un proyecto muy grande, de catorce hectareas. -¨Como se dividen el trabajo? -Nos consideramos comisarios del proyecto. Queremos hacer que funcione como un parque, que la gente pueda andar por alli como por un parque de verdad, pero que tambien utilice a los artistas y el arte de una manera nueva. Se trata de crear un paisaje en el que no sea posible diferenciar lo artificial de lo real ni lo que es arte de lo que es accidente, y donde el visitante sea inducido a considerarse artista. Queremos incorporar actividades infantiles como el patinaje, el skateboad y muchos bailes. Nos gust aria construir estos lugares y decir: "Esto es la cultura. No esta ahi fuera, sino que es esto". Pero no te puedo contar mucho en pocas palabras. -¨Es cierto que intentaste crear una discoteca muy especial en Londres llamada Quiet Club? -Lo he propuesto varias veces, pero no lo han aceptado. -¨No te sientes comprendido en Gran Bretana? -Alli hay una manera muy estricta de clasificar a la gente en pequenos grupos. Hay muchas distinciones segun la clase social y el trabajo que haces. No es una sociedad que propicie la integracion. En Europa, y especialmente en Barcelona, si existe esa excitante melange de diferentes tipos de arte y de artistas, entre disenadores y pintores, musicos pop y artistas que trabajan en las bellas artes. Siento que esa mezcla se disfruta aqui, pero no en Inglaterra, donde como ya no soy realmente un musico pop, per o lo fui, no puedo ser considerado un artista "serio". De modo que caigo en un espacio intermedio... -En general, la sociedad de la especializacion tiende a esa incomprension. -Si, y la gente no se convence a no ser que te pases veinticinco anos en lo mismo. Yo no lo veo como un problema. Trabajo con muchos musicos jovenes en Inglaterra y tengo buena reputacion entre ellos, pero no tanto entre los criticos. Cuando me mencionan en la prensa, es a traves de declaraciones de estos musicos, que dicen que les gusta mi trabajo. Ha habido siempre una sensacion entre los criticos de que soy un diletante, no un autentico musico de rock, porque no tomo drogas, no me cogen todas las noches y no vivo la vida del rocanrol. En Inglaterra, los periodistas de rock estan tan metidos en esa idea que encuentran mi identidad dificil de encajar. Les parezco una especie de loco superinteligente... y lo soy! (se rie)... No les gusto porque soy un reflejo demasiado cercano de ellos mismos. -¨Son imaginaciones mias, o tu trabajo tiene relacion con la filosofia zen? -Nunca la he practicado, aunque estuve interesado en sus teorias a traves de John Cage. He desarrollado unas cuantas disciplinas extranas que podrian ser descritas como zen. Por ejemplo, recientemente he estado escuchando por varios meses una grabacion de tres minutos y medio que hice en la calle con sonido de trafico, perros, pajaros y gente corriendo. La he escuchado hasta conseguir oirla como si fuera una composicion musical. Las veces suficientes como para saber exactamente lo que iba a ocurrir despues: "Ahora suena ese claxon, despues esos pasos, y luego llega ese momento fantastico en el que canta ese pajaro... (nos reimos)". Yo hago como que eso es musica, que alguien la compuso y quiso que fuera asi. -¨Ha cambiado eso tu percepcion habitual cuando sales a la calle? -Ah si! Es un gran ejercicio. Te dire como empezo esta practica. Hace veinte anos tuve mi unica experiencia verdadera con las drogas. Tome mescalina una vez. Yo iba por la calle mirando al suelo. Estaba lloviendo, era una calle gris y habia un pedazo de papel sucio y empapado en el suelo. Lo mire y pense: "Esa combinacion de colores es realmente maravillosa". En ese momento me di cuenta de que podria excitarme cualquier combinacion de colores. Desde que tuve esa experiencia puedo recordar como hacerla volve r. Es un truco, un recurso de la vision. Luego, quise hacer lo mismo con el oido. Este ejercicio de oir una extrana secuencia de sonidos es parecido a eso. El mundo de la composicion musical esta muy simplificado, regulado, y a mi me excita mas lo caotico. -¨Obtienes placer con eso? -Si, y de dos modos distintos, porque tambien disfruto desde el interior, al darme cuenta de como, al escucharlo muchas veces, mi mente comienza a organizar esa pieza hasta que empiezo a escuchar en realidad la estructura que yo le he dado a esos sonidos. Eso me hace descubrir lo imaginativo que estoy siendo, la necesidad de crear que tengo. Solemos pensar que la percepcion es recibir cosas del exterior, pero no es asi. La percepcion es el proceso en el que las cosas realmente se construyen, y me gusta obse rvar eso. -Siguiendo por ese camino, ¨podriamos llegar al punto en el que todos nos limitaramos a disfrutar de lo que recibimos, en lugar de preocuparnos de crear algo nuevo? -Si aceptas que en la cabeza de cada persona existe esa asombrosa capacidad biologica que quiere crear cosas, me interesa pensar en que se convierte el artista. De momento, pierdes esa imagen de: "Aqui esta el artista, que es la persona activa que transmite cosas, y aqui el observador, que las recibe". Yo creo que es mas real decir "este es un creador y este otro tambien lo es". El proceso artistico es, en realidad, de dos personajes que hacen algo. Yo te ofrezco algo y tu haces con eso otra cosa, aunque no sea la que yo pretendia. Este, para mi, es el mensaje mas intersante del minimalismo: que ofrece algo medio hecho, de ida y vuelta. Yo siempre estoy preguntandome hasta donde puedo llegar dando cada vez menos. Joseph Beuys dio muy poco y se apoyo en la autoridad que tenia para estimular este proceso. Fue un autentico creador de imagenes, y la principal imagen que creo fue el mismo. -He oido que vas a sacar un nuevo disco. ¨Se trata de esa obra tuya que escuchas ultimamente y que aseguras que te sirve para pensar? -Es una pieza musical inestable, que no se asienta en ninguna raiz. La hice hace unos siete anos y he estado escuchandola desde entonces. La oigo mientras trabajo, porque me proporciona la clase justa de sentimiento ligeramente descentrado que quiero tener cuando trabajo. Es muy funcional y resulta buena para escribir. Yo la escucho cuando escribo cartas. -Me temo que nos hemos ido un poco a la estratosfera en esta conversacion. Me gustaria pisar tierra y conocer tu opinion sobre algo tan cotidiano como el consumo. -Nuestra cultura se dirige cada vez mas hacia el consumo de cosas invisibles, como por ejemplo, el estilo. En terminos de gasto de recursos, al mundo no le cuesta mas si yo decido consumir una chaqueta de Dominguez que una de Levis; pero si hay diferencia en cuanto a los patrones de consumo. Eso me parece interesante. En el pasado si se podia decir que una cosa era mas grande que otra, o que una materia prima tenia mas valor que otra. Ahora eso esta pasando, aunque con los diamantes, las pieles y el oro se quiera mantener todavia. Hemos dejado atras la etapa de "gran coche, gran hombre". El perfume es el mejor ejemplo de esto. Sus materias primas son una parte poco importante de su precio. Todo lo demas es valor anadido: la conexion con un estilo de vida determinado que se quiere lograr, a traves de su envase, su publicidad... Me parece una manera bastante saludable de acercarse al consumo. -¨Has incorporado alguna vez a tus instalaciones el ingrediente del olor? -Incluso en esta misma que he presentado aqui, voy por las mananas con un spray en la mano y expando perfume, pero es dificil de retener en un espacio grande. Le espera una entrevista para la television, y nuestra sesion de fotos. A Brian no le gustan las fotos y asegura que, pese a nuestros esfuerzos, saldra horrible. De vuelta a casa, busco en mi discoteca Roxy Music, su primer album y vuelvo a quedarme alucinado con su imagen: maquillaje como para una boda, melena de un metro y blusa estampada de leopardo. Estoy seguro de que entonces le encantaban las fotos, pero me gusta mas ahora. .