seccion economia pagina 25 cabeza: ¨Perdieron los bancos con las agrocarteras? credito: Jose Yuste. "De lo perdido, lo que aparezca", pareceria ser el lema bancario respecto a las carteras vencidas. El esquema para sacar adelante las agrocarteras brinda a los bancos la oportunidad, en primer lugar, de continuar con su negocio: el prestar dinero. Y en segundo termino, de aligerarles un problema que por mucho habia rebasado el ambito meramente financiero, pues incluso llego a danar su imagen ante la sociedad. El haber alcanzado una solucion para 17 mil 885 agrocarteras vencidas, ofreciendo a los deudores el pagar, anualmente, tasas fijas reales del 4 por ciento (o sea, un interes de solo 0.33 por ciento), implica un esfuerzo no visto a lo largo de los dos anos de existencia de la banca privada. Aunque al parecer los financieros tampoco tenian muchas alternativas. El problema de la cartera vencida del campo, al igual que el de tarjetas de credito, fue en buena parte generado por su descuido, al prestar facilmente a altas tasas de interes. Estas malas operaciones, que agudizaron los problemas financieros del agro, cobraron su factura con la desaceleracion. Con esto surgio no solo el movimiento del Barzon, sino tambien otras organizaciones de productores rurales de bajos ingresos. Los bancos trataron desde su primera reunion como instituciones privadas, en septiembre pasado, de poner manos en el asunto. Desde aquel entonces se establecieron estrategias para enfrentar lo complicado de las agrocarteras, como era el reconocimiento del problema por parte de las autoridades, o la exigencia de los banqueros de que se revisaran por separado los diversos casos y origenes de los endeudamientos rurales. O la necesidad de crear un Buro de Credito para analizar la calidad, y sobre todo solvenc ia de los solicitantes de los prestamos. Para diciembre pasado se tenian avances, aunque aun parcos, ante la gravedad del problema. El plan piloto habia logrado reestructurar 7 mil 290 casos, que segun la AMB eran cerca del 70 por ciento de las carteras vencidas, cuando ahora se reconoce que son 17 mil 885 los acreditados morosos del campo. Desde luego, el nuevo esquema de renegociacion de las carteras es inusitado, y muestra que los banqueros pueden y deben asumir compromisos con el desarrollo del pais. Solo que esta estrategia bancaria no tiene por que quedar aislada. Faltara articularla con los apoyos que ultimamente se han dado al campo, como Procampo, y que con la aceleracion del gasto publico para el primer semestre se busque incrementar en un 78 por ciento los recursos para el sector agropecuario. Con la reestructuracion de los adeudos todos salen ganando. Los productores rurales, al seguir contando con financiamientos; las autoridades, al conjuntar intereses para solucionar un agudo problema financiero; y los banqueros, al poder recuperar sus recursos y otorgar nuevos creditos (que al fin y al cabo no es solo su funcion social, sino tambien su negocio). recuperar sus recursos y otorgar nuevos creditos (que al fin y al cabo no es solo su funcion social. .