seccion economia pagina 24 cabeza: Se propondran 10 puntos: Coparmex credito: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La Coparmex demando la reestructuracion de creditos fiscales y bancarios a las empresas, principalmente pequenas y medianas, a traves de una "amnistia fiscal", con el fin de oxigenarlas "urgentemente" para evitar el cierre de las mismas y su consecuente perdida de empleos. Sin embargo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis German Carcoba Garcia, nego por separado que el sector privado este solicitando "una tregua fiscal". De acuerdo a Guillermo Velasco Arzac, asesor de la presidencia de Coparmex y director del nuevo organo independiente informativo de la Confederacion "Logros", se propondran 10 puntos a traves del "Plan de Salvamento de la Mediana, Pesquena y Microempresa" para permitirles un respiro y poder enfrentar la entrada del Tratado de Libre Comercio sin distorsionar el entorno macroeconomico. De esta manera se destaca en el documento que todos aquellos contribuyentes que tengan adeudos fiscales vencidos a su cargo, sobre cualquier impuesto federal (ISR, IMSS, SAR, 2% sobre el activo, etc.), podrian cubrirlos en forma "simplificada", pagandolos segun sus propios flujos durante los anos 1994 y 1995, sin ningun cargo por recargos, actualizaciones, ni multas, en tanto que los impuestos por operaciones normales sean cubiertos en forma regular en ese mismo periodo. Aclara que en caso de "retraso", s e aplicaria solamente un recargo anualizado del 6.5% de acuerdo a la inflacion estimada para 1994, multiplicada por 1.3 para evitar que resulten descapitalizadas. Otra demanda que solicitara Coparmex es que se suspendan los embargos, la extraccion y remate de los bienes productivos, permitiendo operar a las empresas normalmente. Asimismo, estos mecanismos deberan implantarse a nivel regional y estatal, cancelandose cualquier incremento o nuevos impuestos que se hayan decretado para entrar en vigor durante este ano. En 1996 se reestablecera el regimen normal de aplicacion, pero sin ser superior a la inflacion estimada ese ano y multiplicada tambien por 1.3. Asimismo, los contribuyentes, en su declaracion anual a presentar el 31 de marzo de 1994, reflejaran el monto de sus adeudos fiscales acumulados en 1992-93, pero sin tener que acreditarlos, sino acogerse a este plan de salvamiento empresarial, entre otros. Al respecto, Guillermo Velasco senala que con dicho plan se podra contribuir a disminuir los problemas y confrontaciones sociales y lograr que las empresas salvadas crezcan y generen mayores empleos, a su vez. Empero, Luis German Carcoba sostiene que "el pais no aguantaria una tregua fiscal... los efectos negativos serian tremendos". Expresa, de igual forma, que en lugar de corregir los problemas financieros y fiscales de las empresas, los agravaria adicionalmente, ademas de que el gobierno necesita invertir sus recursos en el presupuesto social. El presidente del CCE dijo que a traves de los propios organismos empresariales es como se debe manejar esta situacion, en casos especificos de apoyo y algunas peculiaridades regionales, como el de Chiapas, ejemplifico. Reitero, una vez mas, como en otras ocasiones, que el empresario como tal debe pagar impuestos para que a su vez se redistribuyan. No olvidemos, enfatizo, que "le hemos apostado a una economia de mercado, pero esta debe ser socialmente orientada" y no "generalizando soluciones". .