seccion economia pagina 23 cintillo: La principal emisora, Telmex, cayo en Mexico y Nueva York cabeza: Pierde 2.76 por ciento la Bolsa Mexicana de Valores secundaria: El ajuste continua despues del rally alcista de los ultimos meses credito: ISRAEL RODRIGUEZ J. Debido al ajuste en las perspectivas de apreciacion que tendran los titulos de Telmex en el exterior sobre las utilidades futuras de las empresa, tras perder la subasta por las telefonicas peruanas y, siguiendo la tendencia neoyorkina, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro ayer el tercer descenso mas importante del ano, al perder 2.76 por ciento en su principal indicador y fijarlo en los dos mil 514.15 puntos. Es preciso senalar, que Telmex, empresa filial del Grupo Carso, encabezada por Carlos Slim, habia participado en la subasta por adquirir la empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y parte de la Compania Peruana de Telefonos. Sin embargo, la Telefonica de Espana y tres firmas peruanas mas ganaron la puja al ofrecer dos mil millones de dolares por el citado paquete. El descenso de Telmex, junto con el continuo ajuste del mercado despues del rally alcista tras la ratificacion del TLC, y que tuvo lugar en el cuarto trimestre de 1993 y enero de 1994, provocaron, entre otras causas la baja de ayer. Los papeles de Telefonos de Mexico (Telmex), en el pais tuvieron una de las mas fuertes contracciones en los precios de sus acciones, cuya influencia en el mercado de renta variable supero ayer el 39 por ciento. Las acciones serie "A" bajaron 3.15 por ciento, mientras que la nominativa "L" retrocedio 2.60 por ciento para establecer su precio en 10.46 y 10.50 nuevos pesos por titulo, respectivamente. El Grupo Carso, que detenta el control mayoriatario de Telmex concurso junto a Southwestern Bell y las firmas coreanas Korea Telecom y Daewoo Telecom, asi como la firma Banco de Credito Overseas de Bahamas y conformaron el grupo que participo en la licitacion. Aunado a lo anterior, el anuncio de que las llamadas Jornadas por la Paz en el estado de Chiapas no resolveran el conflicto en el corto plazo, provoco que el volumen negociado fuera muy bajo a comparacion de otros dias propiciado por la cautela de los inversionistas. El volumen de acciones negociadas en el piso de remates de la BMV fue de un poco mas de 90 millones de papeles con un importe superior a los mil 201 millones de nuevos pesos. Lo anterior, como resultado de la operacion de 115 emisoras. De estas solo 15 incrementaron sus precios, 78 bajaron y las 22 restantes permanecieron, sin cambio. Por su parte, el mercado cambiario se mantuvo estable y ligeramente demandado, pues solamente Banamex salio a comprar unos 500 millones de dolares, sin embargo Banco de Mexico ofrecio divisa verde y asi la moneda estadounidense en el mercado intercambiario se compro en 3.18 nuevos pesos por dolar y a la venta en 3.19 nuevos pesos. Regresando al mercado bursatil, las acciones con mayores incrementos de precios fueron para: Unica *B con 10.07 por ciento; Porce *A, 4.97 y CBI *ACP con 4.76 por ciento. A su vez, las bajas correspondieron a: Synkro *B con 6.34; Dina *,5.91 y Ggemex *BCP con 5.32 por ciento. Al perder la subasta de la telefonica peruana por parte del Grupo Carso, obviamente, el sector mas perjudicado fue el de Comunicaciones y Transportes con un descenso de 2.97 por ciento, seguido por la industria de la Transformacion con 2.75 por ciento. Los valores mas negociados fueron los de Telmex *L con 44.7 millones, seguido por Gigante *B con 4.3 millones de papeles. .