seccion economia pagina 23 cintillo: De N$32.2 mil millones, la cartera vencida total de los bancos cabeza: La reestructuracion de adeudos del campo beneficiara a otros sectores secundaria: Cambiara el esquema tradicional para definir los creditos morosos: analistas credito: ISRAEL RODRIGUEZ J. Con el reciente esquema de ampliar el plazo a los creditos agopecuarios vencidos, equivalentes a cinco mil 500 millones de nuevos pesos, la banca comercial logra reestructurar alrededor del 16 por ciento del total de su cartera vencida, que asciende a 32 mil 232 millones de nuevos pesos, al cierre de 1993. Asimismo, la redefinicion de los criterios de reclasificacion de los creditos vencidos, que hara mas extenso el plazo transcurrido sin servicio para que un prestamo sea declarado vencido, y que probablemente sea implementado en abril, beneficiara indirectamente a otros sectores productivos, segun consideraron expertos financieros. Lo anterior, explicaron, es muy importante porque propiciara una reactivacion de la actividad crediticia por parte de la banca comercial como resultado de la reestructuracion de sus sistemas de analisis de credito por una parte, y la disponibilidad de recursos prestables por la otra. Se contempla que la banca comercial incrementara sus recursos mediante un importante proceso de capitalizacion y las menores necesidades de aprovisionamiento. Cabe recordar que debido a la desaceleracion economica del pais observada el ano pasado, la cartera vencida total de la banca comercial crecio de diciembre de 1992 a diciembre de 1993 en un 60 por ciento, al pasar de 19 mil 140 a 32 mil 232 millones de nuevos pesos. Los bancos de cobertura nacional (Banamex, Bancomer, Serfin, Comermex, Internacional y Mexicano) concentraron casi el 75 por ciento de la cartera vencida al aglutinar 24 mil 144 millones de nuevos pesos, seguidos por los Bancos Multirregionales (Atlantico, Mercantil Probursa, Cremi, Banpais, Union, Confia y Bancrecer) con cinco mil 870 millones de nuevos pesos y, por ultimo, los bancos regionales (Banorte, Promex, Bancen, Banoro y Banorie) solo concentraron dos mil 218 millones de nuevos pesos. De acuerdo a cifras de la Comision Nacional Bancaria (CNB) y de la propia Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), las Provisiones Preventivas para Riesgos Crediticios han tenido un ligero aumento al pasar de nueve mil 227 millones de nuevos pesos al cierre de 1992 a 13 mil 670 millones de nuevos pesos al culminar 1993. Lo anterior significa que la cobertura de la banca comercial para los riesgos crediticios representa el 42 por ciento de la cartera vencida total. En contraste, las utilidades en terminos nominales, incluyendo la de las subsidiarias, ascendieron a nueve mil 136 millones de nuevos pesos durante 1993, lo que represento un incremento del 33 por ciento con respecto a 1992. En conclusion, podemos decir que la alta liquidez y la reactivacion paulatina de la actividad crediticia provocara que la economia en su conjunto logre un mayor repunte en su crecimiento, con mayores utilidades de las empresas.. .