seccion economia pagina 24 cintillo: Los ganadores ofrecieron dos mil millones de dls. cabeza: Pierden Carlos Slim, AT&T y GTE la batalla por telefonicas peruanas Secundaria:Potencial en telecomunicaciones incas, de los mayores en el mundo NUEVA YORK, 1 de marzo (Notimex).-El consorcio mexicano Grupo Carso, perdio la batalla para adquirir una participacion mayoritaria en la industria telefonica nacional de Peru, informaron hoy aqui fuentes financieras. El gobierno de Peru anuncio que el ganador de la subasta publica para adquirir el 35 por ciento de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y el 20 por ciento de Compania Peruana de Telefonos, fue un grupo hispano-peruano. Los otros tres competidores fueron coparticipacion de firmas estadunidense-brasileno-portuguesa, estadunidense-britanico peruanas y franco-italiana. Entre las firmas estadunidenses registradas se encontraban dos de los colosos de las comunicaciones telefonicas en el mundo, American Telephone and Telegraph (AT&T) y GTE. Telefonica de Espana y tres firmas peruanas: La cervecera Backus and Johnston, Banco Weise y la constructora Grana y Montero S.A., ofrecieron pagar dos mil millones de dolares por el paquete y resultaron los mejores postores, al otorgar 2.5 veces el capital que pedia el gobierno. Los detalles de las ofertas del grupo en el que estaba incluido Carso y las de los otros tres conglomerados de postores no fueron reveladas. Los dos mil millones de dolares de los ganadores representan dos veces y medio mas del minimo esperado por el gobierno peruano para las ofertas. El grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, tiene el control mayoritario de la empresa Telefonos de Mexico (Telmex) que desde hace meses negocia tambien la expansion de sus servicios en al menos dos paises de America Central. Carso junto con su socio en Telmex, Southwestern Bell; las firmas coreanas Korea Telecom y Daewoo Telecom asi como la firma Banco de Credito Overseas (Bahamas), formaron el grupo que participo en la subasta de las telefonicas del Peru El potencial de desarrollo telefonico en Peru es uno de los mayores del mundo. En Peru existen solo 2.5 lineas telefonicas por cada cien habitantes, uno de los niveles mas bajos en America Latina La oferta del gobierno peruano era concebida en circulos financieros estadunidenses como la prueba de fuego para los inversionistas foraneos, hasta hace poco reticentes a invertir en un pais con guerrilla, inestabilidad y problemas de corrupcion. El grupo ganador tendra el monopolio de servicios de larga distancia nacional e internacional hasta 1998, preciso el comunicado oficial. .