PAG. 13 SECCION: Cultura CABEZA: Brujos y nahuales, en los Altos de Chiapas CREDITO: JUAN CERVERA Impreso por Miguel Angel Porrua. Grupo Editorial, el libro de Prudencio Moscosa Pastrana, Las cabezas rodantes del mal. Brujeria y nahualismo en los Altos de Chiapas, ahonda con la mayor seriedad investigadora en la realidad de este tema. Prudencio Moscoso es un gran coleccionista de manuscritos, libros antiguos, periodicos, monedas, timbres y, sobre todo, un sabio conocedor de las lenguas autoctonas. Ha publicado, entre otros, titulos como El problema indigena en los Altos de Chiapas, El ultimo lider chamula, La Medicina tradicional en los Altos de Chiapas y La tierra lacandona, sus hombres y sus problemas. En este nuevo libro el autor nos deja entrever el protagonismo profetico que ejercen los brujos y los curanderos ante los grandes acontecimientos. La brujeria no es revelada como una vocacion relacionada a su vez con la tecnica del pulsar y el sentir como la sangre habla. El brujo o curandero escucha el lenguaje secreto de la naturaleza y los cuerpos derivados de ello. A traves de sus paginas se llega hasta los umbrales del inframundo de la iniciacion a que es sometido el aspirante a brujo. Especialmente en Zicacantan. Esto en la primera parte del tomo. En la segunda se recorren otros senderos y somos testigos de otras experiencias. Hay bastantes testimonios de gran interes. Prudencio Moscoso Pastrana es nada menos que el cronista de la ciudad de San Cristobal de las Casas. Y tan ameno escribe como platica. Su erudicion es infinita. Lo sabe todo respecto a San Cristobal y a Chiapas. Nosotros lo recordamos una noche en Comitan en que cenamos con el en la misma mesa. Nadie hablo, solo el conto historias fascinantes de Chiapas. Casi nos amanecio asi. Ahora, con este su nuevo libro tambien nos robo una noche de sueno. Empezamos a leerlo a eso de la una y nos resulto tan sabrosa la lectura que cuando nos dimos cuenta eran las seis de la manana. Fue un robo-regalo esta lectura, pues nos ayudo, en cierta manera, a entender mas a fondo el alma de los indigenas de los Altos de Chiapas. A traves de Las cabezas rodantes del mal... penetra el lector en realidades vivas, en aquellas tierras y aquellas almas que, a la distancia, no es facil descifrar. Este libro del maestro Moscoso nos pone ante diversos espejos humanos, pues todo es humanisimo, en el fantastico universo de la brujeria, de esta brujeria y estos brujos de los Altos de Chiapas, que nos ensenan oraciones para librarnos de la envidia y evitar los miedos del alma. Mucho se habla del alma en este curioso y concienzudo estudio que nos aclara algunas interrogantes que en cierta ocasion nos asaltaron en la magica Iglesia de San Juan Chamula cuando, silenciosamente, veiamos a los brujos del lugar hacer sus trabajos auxiliados por huevos y botellas de Coca-Cola. El maestro Moscoso Pastrana, dedica una pagina especial al citado producto comercial que los indigenas usan para los ritos, oraciones y otros actos. Todo un documento revelador que, si bien se centra en la actividad de los brujos de hoy, nos traslada a su vez al Mexico prehispanico y sus mitos, tan enlazados con el mundo Chamula y demas grupos etnicos de Los Altos de Chiapas. No tiene, pues, desperdicio este libro, que no deberia faltar en la biblioteca de la mujer y el hombre de hoy, decididos a profundizar en la realidad de otras culturas en movimiento, como son las que alientan y viven en los Altos de Chiapas. (Notimex) .